El optimismo, un escenario necesario. ESP-ENG

in Holos&Lotus11 days ago

Cada día nos enfrentamos a un escenario nuevo, sin guion, o con comportamientos aprendidos; en él actuaremos, según nuestra propia manera de manejar la escena, con nuestra postura, nuestros parlamentos y silencios, y con la libertad de decidir si actuaremos de forma alegre y positiva o desde la queja, derrumbados y dispuestos a contaminar el ambiente.

Ya les he comentado alguna vez que no me gusta la tristeza, porque esta se queda pegada mucho tiempo, mientras que la alegría es contagiosa y desde ella podemos dirigir mejor nuestro comportamiento diario.

He visto por las redes a un psicoanalista argentino muy popular, con el cual a veces coincido, pero en la mayoría de los casos discrepo, porque intenta derribar creencias que he mantenido por largo tiempo, como lo son el optimismo y la esperanza.

A mí se me ha acusado en diferentes momentos de ser demasiado susceptible, y sí, lo soy, lo reconozco. Las historias me duelen, los recuerdos, las injusticias; el día tiene aromas, colores, que percibo y me influyen; pero es mi capacidad para orientar mi pensamiento lo que me hace salir de las zonas grises.

«Todo pasa», me digo, y ya eso me muestra qué momentos incómodos han quedado atrásy cómo los he superado para asumir otras cosas. "Todo está bien", me repito y le digo a los demás cuando algo incómodo surge, y esas palabras se vuelven mágicas, porque me cambian la manera como haya estado percibiendo una situación, en el caso de que esta quiera volverse negativa.

Soy optimista, prefiero eso, porque esa visión me abre un abanico de posibilidades para que las cosas puedan cambiar de un momento a otro. Prefiero imaginar y recrear otros escenarios más amenos y fructíferos.

Me gusta caminar, y suelo hacerlo con mi hija menor. Hace unos años había una avenida repleta de kioscos informales de venta de comida; ese tramo tratábamos de pasarlo lo más rápido que pudiéramos: olores de todo tipo y animales realengos se acumulaban en ese entorno y fueron muchas las veces que nos dijimos lo bien que quedaría allí un espacio para caminar, sin este tipo de vendimias, que incluso hacían grasientas las aceras.

Con el tiempo esto fue modificado, se aplicaron leyes y normas de higiene y ahora es un espacio con un parque urbano, con áreas de esparcimiento, con estructuras para hacer ejercicio, áreas decoradas por pintores de la región y palmeras que hacen más grata la caminata. A las dos nos gusta decir que creamos eso ahí.

Pienso que de la cantidad de años que nos toca vivir, que no sabemos cuántos son, es preferible apostar con optimismo a lo positivo que malgastarlos en actitudes pesimistas que no traen nada bueno.

Los momentos negativos pueden llegar solos sin que ni siquiera los hayamos imaginado, así que motivos para llorar o estar triste se atravesarán en su momento y es necesario tener estrategias para enfrentarlos, porque estos suelen ser muy pesados cuando se quedan dentro por mucho tiempo.

Por ello prefiero siempre tener mi lista de oportunidades, de aciertos y logros, de cosas por hacer que me aporten color a lo que vivo. Asumir con optimismo que es mucho lo que puede cambiar para bien y que ejercemos nuestro poder si además trabajamos en ello.

Gracias por tu amable lectura.

Felicitaciones a @neuropoeta en su participación como columnista por un día con esta excelente iniciativa. Está es mi entrada.

Mi contenido es original.
Imágenes propias.
He utilizado el traductor de Google.

English Version

Every day we face a new scenario, without a script or with learned behaviors. In it, we will act according to our own way of handling the scene, with our posture, our lines and silences, and with the freedom to decide whether we will act joyfully and positively or complain, dejected, and ready to pollute the environment.

I've already told you that I don't like sadness because it sticks with us for a long time, while joy is contagious, and from it we can better direct our daily behavior.

I've seen a very popular Argentine psychoanalyst online, with whom I sometimes agree, but mostly disagree, because he tries to break down beliefs I've held for a long time, such as optimism and hope.

I've been accused on various occasions of being overly sensitive, and yes, I am, I admit it. Stories hurt me, memories, injustices; the day has aromas, colors, that I perceive and that influence me; but it's my ability to orient my thinking that gets me out of the gray areas.

"Everything passes," I tell myself, and that already shows me what uncomfortable moments I've left behind and how I've overcome them to embrace other things. "Everything is fine," I repeat to myself and to others when something uncomfortable arises, and those words become magical, because they change the way I've been perceiving a situation, should it turn negative.

I'm an optimist; I prefer that, because that vision opens up a range of possibilities for things to change from one moment to the next. I prefer to imagine and recreate other, more pleasant and fruitful scenarios.

I like to walk, and I often do so with my youngest daughter. A few years ago, there was an avenue lined with informal food kiosks; we tried to get through that stretch as quickly as we could: smells of all kinds and stray animals accumulated in that environment, and we often told ourselves how wonderful a space for walking would be there, without this kind of harvesting, which even made the sidewalks greasy.

Over time, this was modified, hygiene laws and regulations were implemented, and now it's a space with an urban park, with recreational areas, exercise facilities, areas decorated by local painters, and palm trees that make walking more pleasant. We both like to say that we created that there.

I think that given the number of years we have to live, which we don't know how many, it's better to be optimistic about the positive than to waste them on pessimistic attitudes that bring nothing good.

Negative moments can come on their own without us even imagining them, so reasons to cry or be sad will arise in due time, and it's necessary to have strategies to deal with them, because they tend to be very heavy when they stay inside for a long time.

That's why I always prefer to have my list of opportunities, successes and achievements, things to do that add color to my life. Accept with optimism that much can change for the better and that we exercise our power if we also work on it.

Thank you for your kind reading.

Congratulations to @neuropoeta for participating as a columnist for a day with this excellent initiative. This is my post.

My content is original.
Images are my own.
I used Google Translate.

Sort:  

Linda historia esa, la de la avenida que crearon tu hija y tú con sus buenos pensamientos y sueños. Por allí anda la tan llevada y traída Ley de la Atracción que al final es eso: el pensamiento positivo que nos abre un abanico de posibilidades a dónde dirigir nuestras acciones. Conozco a muchas personas que viven envueltas en la negatividad y que no se dicen pesimistas, sino, realistas, y veo sus caras, son personas que van por la vida con la tristeza por bandera... ¡Que fortuna no elegir ese camino!
Gracias 🫂🫂🫂... Mi abrazo 🌻


Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.

More Info - Support us! - Reports - Discord Channel

image.png
Curated by roadstories

Sí, de verdad es un camino, quien lo elige le cuesta salirse de él. Contar cada día los regalos diarios, como suelo llamar a lo hermoso que se suma cada día, es un proceso que avala la decisión de ver siempre el lado bueno.

Saludos y abrazo.

Ciertamente, amiga mía, la tristeza es algo que a nadie le gusta. A menudo seca el alma y nos llena de pesar y negatividad. La alegría, como dices, es contagiosa y es lo que más nos gusta. Nos lleva al optimismo, lo que nos hace hablar positivamente e impacta nuestra fe en que todo saldrá bien, por muy sombrío que parezca el panorama.

Éxito. Feliz tarde.

Gracias, amigo

Todo saldrá bien, tener esa fé nos mantiene firmes en el camino de la alegría.

Muy de acuerdo, querida amiga: ser optimista, en esta época, se hace necesario. Yo también soy de las que voy imaginando cosas buenas y voy tocando madera para que ocurran. Si voy a contagiar algo, que sea la alegría. Un abrazo y cuídate

Saludos, amiga.

Es necesario hacerlo para llenarnos de esperanza y ver la vida por el lado amable.

Abrazo.


Delegate your Hive Power to Ecency and earn
100% daily curation rewards in $Hive!

Dar color a la vida a pesar de...
Gracias por tus refelxiones tan acertadas sobre lo que es ser realista en la vida.
Un abrazo grande, @charjaim

A pesar de todo... Cómo dice la canción. Es mejor ver el colorido de la vida. Saludos.

Así es, mi querida Rosario, @charjaim

Las sonrisas de tu familia y la tuya propia que nos has regalado constituyen halo de luz que se agradece junto a estas palabras precisas y necesarias para tener en cuenta a cada instante de nuestras vidas.
¡Gracias por conservar y multiplicar el optimismo con que debemos afrontar nuestro paso por el mundo!

!Sloth
!MMB
!STRIDE
!HUG
!INDEED
!WEIRD

Saludos que bonito post, en un mundo lleno de tantos desafíos, el optimismo y la alegría son actitudes que debemos elegir con aliadas de nuestro bienestar para ver la vida con más apertura, Fe y esperanza y así anticipar un buen porvenir.

Muy bonitas fotos. Así es, los pensamientos negativos se aparecen de repente, cuando uno menos se lo espera, pero debemos tener estrategias para enfrentarlos.

Con el optimismo tenemos un universo entero de opciones y alternativas en dónde alguna nos puede llevar a la calma

Le felicito por ser una fiel defensora del optimismo y la esperanza, así como de la alegría. Saludos desde Cuba.