Faustino Oramas (El Guayabero)

in Music7 days ago (edited)

Un saludo amigos de #Music es bueno volver cada martes para participar en la iniciativa de #ttt de nuestro amigo @ablaze. Esta vez quiero hablarles de la música de Faustino Orama, conocido cariñosamente como "El Guayabero", quien ha sido una de las figuras más importante de la música tradicional cubana.
El Guayabero nació en el corazón de Cuba, en la provincia de Holguín, hace tanto tiempo que nadie se acuerda jjj lo cierto es que ha venido a ser un referente en el mundo de la música criolla.
Su relevancia en mi opinión de amante de la música cubana está en su versatilidad para fusionar géneros como el son, la guajira y el bolero.
Él fue capaz de tomar ritmos y melodías de la música campesina cubana con letras de un doble sentido, eso ha hecho que su obra sea rica y matizada.

El doble sentido en las canciones de Orama es lo que atrae a muchos pues refleja la realidad cubana en un tono humorístico o picaresco, que hace que se interpreten de diversas formas. Sus composiciones, presentan temas de amor, vida diaria y vivencias del campo, esto hace que su música suene profundamente cubana.

Entre los temas más destacados de El Guayabero quiero compartirles Cuidao con el perro que muerde callao que es una metáfora sobre la identidad cultural que lleva a la música dichos populares cubanos, sobre todo en la zona holguinera donde hasta el equipo provincial de beisbol tiene como mascota a un perro. A mi me gusta que baile Marieta" es un tema que juega con el sentido del humor y la ironía en la vida rural, provocando que el oyente piense en la rima equivocada, lo que genera la diversión de todos; y La yuca de Casimiro una canción llena de imágenes evocadoras de la naturaleza cubana, que además hace un guiño a las relaciones interpersonales. El recurso del hiperbatón o de la exageración, hablando en buen cubano, hace kas delicias del público en las presentaciones del Guayabero
Por aquí les dejo " La yuca de Casimiro", para que lo disfruten junto a mis otras dos selecciones.

Solo agregarles que a través de su obra, "El Guayabero" continúa siendo un pilar de la música cubana, sobre todo en los guateques de las zonas rurales.
este post es contenido original creadonpor mi.


English


Un saludo amigos de #Music es bueno volver cada martes para participar en la iniciativa de #ttt de nuestro amigo @ablaze.This time I want to tell you about Faustino Orama's music, affectionately known as "El Guayabero", who has been one of the most important figures of traditional Cuban music.
The Guayabero was born in the heart of Cuba, in the province of Holguin, JJJ remembers so long ago the truth is that it has become a reference in the world of Creole music.
His relevance in my opinion as a lover of Cuban music is in his versatility to merge genres such as Son, La Guajira and El Bolero.
He was able to take rhythms and melodies of Cuban peasant music with lyrics of a double meaning, that has made his work rich and nuanced.

The double meaning in Orama's songs is what attracts many because it reflects Cuban reality in a humorous or picaresque tone, which makes them interpreted in various ways.Their compositions present themes of love, daily life and experiences of the countryside, this makes their music sound deeply Cuban.

Among the most prominent themes of El Guayabero Cuidao con el perro que muerde callao I like Dance Marieta "is a topic that plays with the sense of humor and irony in rural life, causing the listener to think of the wrong rhyme, which generates the fun of all; and the yucca ofCasimiro A song full of evocative images of the Cuban nature, which also makes a wink to interpersonal relationships.
Por aquí les dejo " La yuca de Casimiro", para que lo disfruten junto a mis otras dos selecciones.

Just add that through their work, "El Guayabero" continues to be a pillar of Cuban music, especially in the guateques of rural areas.

This post is original content created by me.

Sort:  

Son canciones que valen la pena escuchar, grande siempre El Guayabero.

Faustino logró algo que parece completamente ajeno a los músicos de esta época, combinar la picaresca con la música en la justa frontera de lo obvio y lo sugerente. Ahora los músicos parecen competir en cuanto a vulgaridad, ignorando por completo cualquier forma de hacer o decir que no sea la obscenidad, en fin, el mar.

A lo mejor por ese contraste tan marcado con la falta de oficio de los supuestos músicos populares de nuestro tiempo, es que el Guayabero sigue llamando la atención poderosamente. El arte del juglar sigue vivo, aunque sean pocos los que lo continúen.

He visto incluso algunos tratar de imitarlo pero que va, su gracias es única.
Gracias por tu comentario

El Guayabero trasciende hasta nuestros días, lo picaresco de sus canciones es lo que al cubano le gusta. Has hecho una selección bonita y muy representativa. Gracias por compartir.
Saludos @clary88. 🤣😘

Agradecida con ustedes por pasar. Es siempre bienvenida

No hay como abrirse el día con una sonrisa y esa la has conseguido amiga mía hablando de El guayabero, un tipo tan chévere e inolvidable.

Lo conocí en los bajos del hotel Nacional de Cuba. Elegante, caballero, amante del buen trago y del chiste a tiempo.

Gloria de la cultura cubana, estampa finísima de eso que somos como nación, en el tejido con que nos mostramos al mundo.
Gracias!

Si sonreíste leyendo entonces la publicación logró su cometido. Gracias por llegar hasta aquí.

Gracias por el apoyo

Uf... Me ha emocionado este post...
Un grande de la cultura de quien se habla bastante poco y ni hablar de su promoción ante las nuevas generaciones.
¡Bravo por traerlo a la palestra!

Congratulations @clary88! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You made more than 200 comments.
Your next target is to reach 300 comments.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Our Hive Power Delegations to the March PUM Winners