¿Supersticiosa yo? ESP-ENG

in Holos&Lotuslast month

Cuántas creencias nos acompañan desde que nacemos hasta que morimos. Decir que vivimos alejados de ellas es un exabrupto. Aunque nos acompañen estudios y hagamos alarde de una inteligencia superior, por algún lado se ven las costuras de las supersticiones.

En nuestro imaginario social vemos cada día muestras de las creencias de la gente, en algunas participamos y otras las podremos considerar exageradas o que causan risa, pero estas forman parte de lo que somos como pueblo.

La literatura tiene abundantes creaciones, que hablan de poderes extraordinarios, pociones mágicas, y comportamientos de los personajes donde: cábalas, rituales, creencias y mitos se mezclan con la vida diaria.

Yo me robé la expresión de Panchito Mandefuá, protagonista de un cuento de José Rafael Pocaterra. Y le digo a mi nieta cuando los pasos nos obligan a entrar a una heladería muy buena, "el día de gastar se gasta archipetaquiremandefuá", ella se ríe y con eso basta para que el ritual funcione, y comamos los helados más deliciosos, que nos llevarán hablando de ellos todo el camino de vuelta a casa, con la seguridad de que volveremos. ¡Funciona!

Digo que toco madera cuando quiero que algo se me dé, y si no la tengo cerca toco plástico, metal o hasta en la cabeza simulo los tres golpecitos y no falla. Sí coloqué cuchillos, como en dos oportunidades y dejó de llover porque tenía que parar, no siempre funciona.

Me encanta toda esa parafernalia que se hace en torno a una creencia, y disfruto indagando por qué no se puede cortar una planta en un momento cualquiera, de qué manera colocar las hojas para hacer un brebaje y todo eso que la gente se inventa en torno a lo que sea. Hay una creatividad popular que se arraiga y afianza con la expresión "de que vuelan, vuelan". Esa que utiliza, por ejemplo, quien decidió buscar ayuda para sanar una culebrilla o evitar un "mal de ojo".

Qué bueno que seamos diferentes, variopintos e inteligentes pero lancemos el pañal del bebé al techo para que se le quite el "sereno". Es curiosa la cantidad de creencias que existen y que se repiten de boca en boca.

Conocí un poeta que para poder escribir se embadurnaba la calva de Vaporub y luego se rociaba agua, otros tienen un talismán que le atrapa la musa, piedras en los bolsillos, una ropa especial, y cantidades de manías, que se vuelven verdaderas supersticiones, por el poder que les otorgan para el logro de sus objetivos.

Hay peloteros que no se afeitan, usan unas medias en particular, y cantidades de excentricidades a las que le atribuyen el éxito de su jugada.


A mí me gustan los gatos negros, me atrae ese contraste de los ojos con su pelaje. No tengo problemas con los espejos que se me parten, sí queda un pedacito sano en ese me miro, no le tengo ningún cuidado especial a la sal, ni me pongo ramas de plantas en las orejas; pero sí alguien lo hace y se siente feliz, a mí no me trae inconvenientes.

El problema radica en el fanático, ese que anda corrigiendo comportamientos a los otros y le vaticina desgracias de todo tipo, por si hace una cosa o deja de hacer la otra, de la naturaleza que sea.

Si usted cree que cuando le pica la mano es porque viene dinero, apriete duro para que no se le vaya y sea feliz.

Gracias por tu amable lectura.

Mi contenido es original.
He utilizado el traductor de Google.
Imágenes de Pixabay con su respectiva fuente.

English Version

So many beliefs accompany us from birth to death. To say we live far removed from them is an exaggeration. Even though we're well-educated and boast of superior intelligence, the seams of superstition are visible somewhere.

In our social imagination, we see examples of people's beliefs every day. We participate in some, and we may consider others exaggerated or laughable, but these are part of who we are as a people.

Literature is rich in creations that speak of extraordinary powers, magic potions, and character behaviors where superstitions, rituals, beliefs, and myths intertwine with daily life. I stole the expression from Panchito Mandefuá, the protagonist of a story by José Rafael Pocaterra. And I tell my granddaughter when our steps force us to enter a really good ice cream shop, "the day of spending, archipetaquiremandefuá spends." She laughs, and that's enough for the ritual to work, and we eat the most delicious ice creams, which will have us talking about them all the way home, with the certainty that we'll be back. It works!

I say I knock on wood when I want something to happen, and if I'm not near it, I knock on plastic, metal, or even on my head, simulating the three little taps, and it never fails. I did place knives, like twice, and it stopped raining because it had to stop. It doesn't always work.

I love all the fanfare surrounding a belief, and I enjoy investigating why you can't just cut a plant at any given moment, how to arrange the leaves to make a concoction, and all the other things people invent around whatever. There's a popular creativity that takes root and strengthens with the expression "they'll fly, they'll fly." This is used, for example, by someone who decided to seek help to cure a shingles infection or ward off the "evil eye."

It's great that we're different, diverse, and intelligent, yet we throw the baby's diaper at the ceiling to remove the "sereno." It's curious how many beliefs exist and are repeated from mouth to mouth.

I knew a poet who, in order to write, would smear his bald head with Vaporub and then sprinkle water on himself. Others have a talisman that captures their muse, stones in their pockets, special clothes, and countless obsessions, which become true superstitions, due to the power they grant them to achieve their goals.

There are baseball players who don't shave, wear particular socks, and countless eccentricities to which they attribute the success of their game. #


I like black cats. I'm drawn to the contrast between their eyes and their fur. I don't have a problem with mirrors breaking; I do have a healthy little piece left in the one I look at. I don't take any special care with salt, nor do I put plant branches in my ears. But if someone does and is happy, it doesn't bother me.

The problem lies with the fanatic, the one who goes around correcting others' behavior and predicting all kinds of misfortunes, whether they do one thing or don't do another, regardless of the nature of the problem.

If you think that when your hand itches, it means money is coming, squeeze hard so it doesn't go away and you'll be happy.

Thank you for your kind reading.

My content is original.
I used Google Translate.
Images from Pixabay with their respective source

Sort:  

I was just thinking about beliefs and suspicions today and then I come across this. 😆 I think they can important for mental wellbeing and community connections, even if they make no logical sense. I like that you brought up sports players as well, because these kinds of rituals help calm the nerves.

Yes, it's as if you had an imaginary support for whatever you were going to do. As long as it doesn't affect third parties, I don't see it as a negative thing for everyone to have their own beliefs. Best regards.

Me encanta lo ligero de tu post, esa frase de sea feliz es genial. Ser señores de los ritos o supersticiones y no ellos de nosotros, ese es el punto. Yo disfruto lo que hago y que el que no crea o tenga otras que sea feliz también.
Feliz domingo querida, disfruta a los nietos que de seguro hoy se acercan por casa 🥰

Maravillosa entrada a la iniciativa, una brisa fresca. Esa perspectiva es muy similar a la que tengo yo y que pronto estaré compartiendo aunque no sé si de una manera tan excelente como lo has hecho tú.
Se agradece leerte siempre. Abrazos y feliz semana

Muy agradecida por tus palabras. Saludos cordiales.

🙏🏻🌻🥰

Hola @charjaim que buen post, me encanta porque como dices cada uno tiene sus creencias y vamos andando por la vida haciendo uso de ellas o escondiendo, lo que nos parezca mejor y nos haga feliz.

Sí, hay tanto en esa vida nuestra, gente que se asombra y gente que aplica y hay quien dice que le funciona. Una rica cultura con sus creencias que provoca entender más.

Saludos cordiales.

Hola bella @charjaim, feliz y bendecido domingo.

Me encanto tu post, refrescante y habla de la idiosincrasia del ser y que la fe que le ponga cada quien a lo que pueda creer, esto ayudara en parte a fortalecer la existencia en este planeta y puedo asegurarte que la fe mueve montañas. .

¡Ah!, olvide decirte que me encanto el ritual que haces para comer helados con tu nieta y lo mas hermoso @charjaim, es que algo que se ve sencillo, sera de mucha importancia cuando ella recuerde esos bellos momentos vividos a tu lado, serán para su bien porque sintió el amor de su abuela y eso no tendrá precio.

Gracias. Sí, ella cuando esté más grande quizá lo asuma o lo deje, o le llame la atención leer el cuento, lo que sea que haga será positivo. Gracias por tus palabras.

Jajajaja. Algunos dicen que cuando te pica la mano es porque vas a ensuciarte de .... Yo tengo algunas creencias, las conozco y las practico, pero no pasa nada si veo que otras personas no las siguen. No soy una fanática que va por ahí intentando cambiar el mundo y que crean las cosas que yo creo. No sé a ti, pero esta iniciativa me parece genial y a la que se le podría sacar mucha punta. Un abrazo, amiga

Y también que si te ensucias de... es porque vas a agarrar plata, je,je,je. Sí, está simpática esta iniciativa porque sale cada cosa.

Saludos, amiga.

La verdad es que todos o casi todos tenemos algo de supersticiosos por dentro.
Yo también tocó madera o me aferro a algún ritual creado cuando voy a hacer algo y quiero que me salga bien.
Quizás, eso se deba de quien heredamos todo ello y de la educación que nos dieron o el ejemplo, no sé. La cuestión es que parte de esas creencias se quedaron. Y, aunque muchas las creencias la hemos desmistificado lo cierto es que algunas seguirán con nosotros por el resto de nuestros días. Feliz domingo. Salud y saludos.

Sí, eso es cierto,y recordamos personas que ya no están con nosotros, su manera de atrer prosperidad, sus miedos, y esa manera de mostrar sus supersticiones las vemos hasta con ternura.

Saludos cordiales.


Delegate your Hive Power to Ecency and earn
100% daily curation rewards in $Hive!

Lo del pañal me hará tener pesadillas con esa imagen...
Me he reído y casi llorado con estas demenciales cábalas o rituales.
Veo que es una iniciativa que ha gustado mucho.
Gracias, @charjaim

¿No habias escuchado nada de eso? El tema del sereno es una maravilla para la cantidad de creencias que arrastra y muchas madres las siguen con fe porque es algo que se ha repetido a lo largo de los tiempos.

Saludos.

El sereno es algo que es tangible aquí en mi pueblo, casi es una figura demoníaca que podemos ver y hasta conversar con él, pero hay tanto que se dice del pobre...
Gracias por hacernos sonreir en domingo, @charjaim

Sí, cuando tenemos hijos recién nacidos ese es el "coco" que aunado al miedo, hace cumplir todos esos rituales.

Ay mamá, ¡Tú sí que escribes bueno! Dicen en pocas frases todo lo que estamos pensando y queremos decir con respecto a este tema. Resumiendo: todos somos un poco supersticiosos lo queramos o no y encontramos bienestar en practicar lo que nos hace sentir bien. No me acordaba del hecho de lanzar pañales al techo ja, ja, ja. Abrazos.

Ay, hija, "cada pulpero alaba su queso", pero gracias, esa mirada es buena.

@tipu curate 7

Tu publicación ha sido votada por la comunidad BOKURA NO DIGITAL WORLD por contenido excepcional y formar parte de nuestra comunidad de usuarios activos.

Únete a nuestro canal de discord en dónde podrás conocer más acerca de nuestro proyecto y promocionar tus publicaciones

Que esperas para unirte a nuestro trail de curación y formar parte del "proyecto CAPYBARA TRAIL"