La violencia del silencio. Reflexión/ESP-ENG

in Holos&Lotus21 days ago

La violencia del silencio

Existe una práctica bastante común dentro de las relaciones internacionales que es la de quitarle la palabra al otro; suspender el diálogo cuando ha surgido alguna incomodidad, se cambia la actitud y la atmósfera se vuelve hostil. Se ve entre hermanos, amigos, pero mucho más entre parejas; si esto ocurre entre padres e hijos, es un error aún peor.

Una madre o padre nunca debería quitarle el habla a un hijo; dejar de comunicarse es violencia. Un progenitor que llama por teléfono y un hijo que no responde es una agresión; dejar en visto los mensajes o simplemente ignorarlos al configurar el WhatsApp de manera que no se vean las dos rayitas azules es maltrato psicológico.

A veces se piensa que es violento insultar o golpear a otra persona; pero hay formas de comportamientos que lo son por todo lo que ocasionan en el otro. El silencio puede ser un arma que va poco a poco rompiendo las relaciones, hasta que finalmente cae la estructura que la sostenía; esta se va debilitando con la recurrencia de ese fenómeno.

Es muy pesada la convivencia con una persona que deja de dirigir la palabra al otro y que hay que adivinar o esperar que se le cambie el estado de ánimo para volver a establecer el diálogo; suele ocurrir en las parejas: uno que aplica esa forma de no comunicación y la otra persona que intenta romper el silencio a través de preguntas que detonan el conflicto, donde la agresión verbal se manifiesta. También puede verse como un tipo de manipulación.

La escritura puede ser un escape, sosiego y auxilio en esos momentos (cuando se desea estar en paz y armonía). Dejar mensajes escritos a la otra persona, bien sea manuscritos o digitales, ayuda a que se pongan en frío las ideas en la página en blanco, se exponga qué es lo que duele o molesta y por qué no provoca la conversación, porque a veces conversar cara a cara puede resultar más incómodo cuando los ánimos están caldeados; pero escribir ayuda a pensar antes de hacer un juicio, o lo que se quiera decir.

Veo muy inmaduro ese comportamiento de hacer mutis, de hacer silencio, de ignorar, de mantener una ira solapada, pero que se nota precisamente en ese cambio de manera de ser, de locuaz a silencioso.

La persona puede incluso conversar animosamente con otros, pero poner un rostro de piedra con el que se tiene el conflicto.
Quien aplica el hielo sabe que está haciendo algo que va a afectar emocionalmente a la otra persona, pero aun así mantiene su comportamiento por horas, e incluso días; en el caso de las parejas, irse a dormir sin haber resuelto la situación que mantiene la incomodidad es un error garrafal que conllevará inevitablemente, tarde o temprano, a que la relación se termine.

Este saber que está haciendo daño y aun así no corregir su falla en el transcurso de la convivencia, habla del poco aprecio que siente por la relación como tal. Los momentos difíciles pueden dejar lecciones en las personas que están dispuestas a mejorar y propiciar intercambios favorables y positivos con el otro.

Cuando las personas no tienen las condiciones para vivir en pareja, criar hijos, consolidar relaciones amistosas, dejarán pasar estas enseñanzas con las consecuencias ya expresadas.

Gracias por tu amable lectura.

Mi contenido es original.
Imágenes de Pixabay con su respectiva fuente.
He utilizado el traductor de Google.

English Version

The Violence of Silence

There is a fairly common practice within international relations: to take away the other person's voice; suspending dialogue when some discomfort arises, the attitude changes, and the atmosphere becomes hostile. This is seen among siblings, friends, but even more so among couples; if this happens between parents and children, it is an even worse mistake.

A mother or father should never take away a child's voice; ceasing to communicate is violence. A parent who calls and a child who doesn't respond is aggressive; leaving messages on read or simply ignoring them by setting WhatsApp so that the two blue lines are hidden is psychological abuse.

Sometimes it is thought that insulting or hitting another person is violent; But there are forms of behavior that are harmful because of the impact they have on others. Silence can be a weapon that slowly breaks down relationships, until the structure that sustained it finally collapses; it weakens with the recurrence of this phenomenon.

Living with a person who stops speaking to
the other person is very difficult, and you have to guess or wait for their mood to change before you can reestablish dialogue. This often happens in couples: one person who applies this form of non-communication and the other person who tries to break the silence through questions that trigger the conflict, where verbal aggression manifests. It can also be seen as a type of manipulation.

Writing can be an escape, a source of calm, and a source of help in these moments (when you long for peace and harmony). Leaving written messages to the other person, whether handwritten or digital, helps to cool down ideas on a blank page, to express what hurts or bothers them, and why it doesn't spark conversation. Sometimes, talking face-to-face can be more uncomfortable when tempers are heated. But writing helps you think before making a judgment, or whatever you want to say.

I find this behavior of keeping mute, of remaining silent, of ignoring, of maintaining a hidden anger, very immature, but it's noticeable precisely in that change in demeanor, from talkative to silent.

The person may even converse animatedly with others, but put on a stony face, revealing the conflict.
The person who applies the ice knows they're doing something that will emotionally affect the other person, but they still maintain this behavior for hours, even days. In the case of couples, going to sleep without resolving the situation that is causing discomfort is a huge mistake that will inevitably lead, sooner or later, to the end of the relationship.

This awareness of what is causing harm and still not correcting the mistake during the course of living together speaks to the lack of appreciation one has for the relationship as such. Difficult times can teach lessons to people who are willing to improve and foster favorable and positive exchanges with each other.

When people don't have the conditions to live as a couple, raise children, or consolidate friendships, they will let these lessons pass them by, with the consequences already mentioned.

Thank you for your kind reading.

My content is original.
Images from Pixabay with their respective sources.
I have used Google Translate.

Sort:  

Excelente tema, coincido totalmente contigo. Hacer mutis es de personas ignorantes o mal intencionadas. El diálogo es la solución de muchos problemas. Incluso, a veces un simple "perdón" es suficiente para aclarar un malentendido. Un abrazo 😘

Sí, y está tan extendida esa práctica, los problemas de comunicación se agudizan cuando no se conversa en sana paz.

Saludos cordiales.

😘🌹


Delegate your Hive Power to Ecency and
earn daily curation rewards in $Hive!

Este post fue curado por @miriannalis, Curadora Embajador de Hispapro

1.png

Vota por el testigo @Hispapro // Vote for the @Hispapro witness

Keychan - Hive.blog - Ecency - Peakd

Ciertamente es una forma de violencia, eso de la ley del hielo o ignorar al otro, quitarle el habla solo por no saber manejar o lidiar con sus emociones. Es por eso que es importante aprender de gestión emocional desde pequeños, este tipo de acciones dañan los vínculos enormemente.

Excelente tema, saluditos 🤗