Saludos amigos de Zona de escalofrios.
Para responder a esta interesante iniciativa, tuve que indagar cuáles eran los libros considerados prohibidos para saber si había leído uno que estuviera en estas listas negras.

Encontré que hay varias de estas listas y me asombró que libros como Alicia en el país de las maravillas o Los viajes de Gulliver en algún momento estuvieron prohibidos en algunos países por diferentes razones.
Hay otros libros que vi en una lista de libros escondidos o indescifrables, entre estos Excalibur o el Código Gigas llamados La biblia de Lucifer. No puedo opinar sobre este tipo de libros que exploran temas considerados oscuros por muchas personas ya que no los he leído. Algunos no han podido ser traducidos.
Considero que la libertad para decidir que leer o no, es de cada persona, a menos que los padres de alguna manera quieran proteger a sus hijos pequeños de lecturas que no puedan comprender, en este caso puedo justificarlo.
Pero existe un interés por no permitir que algunos conocimientos sean del dominio público pues algunos grupos de poder consideran que es peligroso. El conocimiento es poder.
¿Qué libros prohibidos conocen?
Dentro de las listas de libros prohibidos encontré dos que he leído recientemente y son del mismo autor: George Orwell, 1984, escrita en el año 1949, y La Rebelión de la Granja, escrita en 1945.
Ambos libros son distopías que nos muestran el peor rostro del poder, el control absoluto, en una humanidad que es sometida por unos pocos a la pérdida total de la libertad. Es una crítica al control total escondido detrás de una máscara de padre protector y benevolente.
¿Cuál te ha parecido más impactante?
Comencé a leer 1984 por recomendación de una sobrina que me prestó el libro. Ya había leído La Rebelión en la Granja. Y si este me generó rabia y tristeza, 1984 me hizo sentir tristeza, desaliento, impotencia hasta tal punto que paré su lectura en diferentes capítulos. Quizás porque lo que estaba leyendo lo relacionaba con la situación que estaba viviendo en mi país.
Me sorprendio encontrar estos libros en estas listas, así como Un mundo feliz de Aldouf Huxley, publicado en el año 1932, el cual leí hace más de cuarenta años y que me impactó.
Este libro es una advertencia a los peligros del control de la especie humana a través de tecnologías como la clonación y la ingeniería genética. A pesar de haber sido escrito en una época donde no se conocían estas tecnologías, el autor fue capaz de visualizar una humanidad controlada por estas, fue un visionario. En la actualidad es una realidad que va en aumento, es imparable a menos que otros factores no controlados por el hombre puedan revertir este proceso.
¿Crees que estos libros son verdaderos o falsos?
Yo creo que estos libros muestran una interpretación que hacen los autores de la realidad. Y hasta es posible que sean una visión de lo que puede ocurrir en el futuro. ¿Puede la humanidad llegar a un estado donde unos pocos controlen a la gran mayoría?
Yo creo que esto es muy posible. En el libro 1984, el autor muestra una sociedad donde la historia y el lenguaje son alterados a conveniencia del partido que gobierna y donde muy pocos se rebelan contra esta dominación. Es una advertencia a la humanidad.
¿Y quien nos asegura que muchos eventos históricos no hayan sido alterados por grupos a los cuales no les conviene que se sepa la realidad?. La iglesia católica es un ejemplo de esto. Mantiene bajo su resguardo libros antiguos con información que solo ellos conocen. La información que maneja la NASA de las evidencias de la existencia de vida en otros mundos, es otro ejemplo de que mucha información es reservada a ciertos grupos y prohibida a la mayoría.
¿De qué manera pueden influir en la sociedad?
La información de estos libros pudiera cambiar la percepción que tienen las personas de la vida. Expandir la conciencia más allá de lo que vemos o de lo que nos muestran a través de los medios de comunicación podría ser favorable o no dependiendo de cómo se utiliza la información
¿Conocen alguna historia paranormal relacionada con este tipo de libros?
Leí una historia sobre un libro llamado Excalibur escrito por el fundador de la cienciología L. R. Hubbard en 1938. Me llama la atención el año en que lo escribio y cual fue el origen de ese conocimiento. Supuestamente, el autor lo escribió luego de una experiencia durante la cual estuvo muerto durante 8 minutos.
Se dice que el manuscrito no llegó a publicarse por el efecto que tenía sobre las personas que llegaron a leerlo, pues enloquecían, se suicidaban o eran capacez de matar a otros. La razón no está clara, el autor describe allí la información que le fue transmitida sobre la existencia del hombre y otros misterios, que pueden llegar a ser perturbadores.
Pero sean las razones que sean, yo no me anime a leer ese libro para poder contarles sobre su contenido y sus potenciales efectos. De verdad lo pensé pero...no me atreví.
¿Por qué creen que los prohíben?
Una razón puede ser porque la información que tienen puede impactar de tal manera que abra la mente a las personas en aspectos que a algunos grupos dominantes no les convenga, independientemente de sus intereses, porque pueden ser varios. La libertad de pensamiento nos libera de la dominación.
Otra razón es que la información del libro sea peligrosa. ¿Pero quién determina esto? Al final es la decisión de un grupo o grupos de personas.
¿Han tenido alguna experiencia personal?
Cuando lei la novela "Legión" del escritor William Peter Blatte, que es una secuela de El Exorcista, algunos frases y dialogos me impresionaron. Nunca había sentido miedo al leer un libro. Me dio terror pensar en la existencia de demonios y espíritus malignos como una realidad, y me produjo pesadillas.
Creo que la mente del hombre es muy compleja y no solo es la mente, porque somos alma y espíritu. El conocimiento de algunas áreas puede traer consecuencias impredescibles cuando no es comprendido o toca algunas fibras de nuestra conciencia.
Muchas gracias por leer e invito a @katleya, @brujita18 y @rinconpoetico7 a contarnos sus experiencias. Aquí el enlace.
Los separadores los edité en Canva con imágenes de uso libre.