Amarse más | Loving each other more

in Holos&Lotus12 days ago

portada.jpg



Saludos. El amigo @emiliorios en su columna para la comunidad @holos-lotus nos invita a reflexionar sobre la importancia de amarnos más. Les comento…

Lo primero a considerar es que cada ser humano es una persona valiosa, en su paso por la vida puede hacer mucho para dejar el mundo mejor de lo que lo encontró. Este planteamiento nos conecta con un tema crucial: cuál es nuestro propósito en la vida.

Desde esta perspectiva el tema del amor propio y el propósito de vida guardan estrechas relaciones, uno depende del otro.

En mi manera de entender el asunto el amor propio es tener clara conciencia de nuestras fortalezas y debilidades.

Eso tiene que ver con algunas cuestiones que menciona Emilio en su escrito: saber qué no somos perfectos, que seguramente erraremos en muchas oportunidades, y que nuestros errores no tienen por qué hacernos sentir peores personas.

imagen2-580.jpg

La gran verdad es que todo el mundo se equivoca. Los errores son una gran fuente de aprendizaje porque nos permiten intentar nuevos caminos. Nadie se supera personalmente sin haberse equivocado muchas veces.

Otro asunto distinto es creerse el centro del mundo, pensar que tenemos el derecho de hacer lo que nos venga en gana y que los demás están a nuestro servicio. Esa forma de entender el amor propio probablemente desencadene en narcisismo, gran enemigo para las relaciones humanas y para fortalecer una convivencia civilizada.

asteriscos.png

En mi lento andar hacia el crecimiento personal una de las cosas que me ha costado es bajarme el nivel de exigencia. Todavía me sorprendo muchas veces siendo rígido conmigo mismo. Me ha costado llegar a un punto donde diga sin remordimientos: está bien así, es lo mejor que puedo hacer.

Es necesario considerar que todos tenemos límites. En mis caminatas diarias, por ejemplo, hay una distancia máxima que puedo recorrer sin que ello dañe mis articulaciones y agote al extremo mis músculos.

Si me comparo con otros, más jóvenes, con otras estructuras corporales, con otras vivencias donde la actividad física ha sido más intensa, es probable que me sienta defraudado porque aquellos pueden llegar más lejos y en menor tiempo que yo.

La única comparación válida sería conmigo mismo, en función de mis posibilidades, de mi constancia, de mi capacidad. Tener la convicción de que se ha hecho lo mejor posible es una buena manera de evaluarnos como personas. Quien más sino nosotros para saber, mejor que nadie, que hemos hecho el mayor esfuerzo.

No estoy diciendo con esto que se deba renunciar al espíritu de superación. No. Me refiero más bien a un acto de gran responsabilidad, tener la conciencia de que en cada situación estamos entregando la mejor intención de lograr lo máximo que se pueda..

imagen3-580.jpg

En los lejanos tiempos de mi niñez era muy común entender la crianza sobre la base de la descalificación. Al niño se le reprendía haciendo énfasis en sus debilidades, no mostrándole alternativas para hacer las cosas de otro modo.

Algo de eso ha cambiado, prueba de ello es que los amigos de @holos-lotus nos inviten permanentemente a reflexionar sobre esos temas. Sin embargo, hay que reconocer que todavía falta mucho camino para que se de un vuelco a la situación.

Con mucha frecuencia escucho en la calle y en el transporte público padres y madres reprendiendo a los niños en el mismo tono que conocí en los años de mi infancia. Estos representantes quizá no tengan conciencia de que están haciendo daño, no saben que están lesionando la estima de sus hijos. No se imaginan que siendo más compasivos con esas criaturas lograrían mejores resultados, para sus hijos y para la sociedad.

El trato amable y la compasión son la base desde la que crece la estima de cada uno.

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imágenes. I II III.

cinti 800x20 - copia.jpg

TITULO INGLES.jpg

Greetings. The friend @emiliorios in his column for the @holos-lotus community invites to reflect on the importance of loving ourselves more. Let me tell you...

The first thing to consider is that every human being is a valuable person, in his passage through life can do much to leave the world better than he found it. This approach connects us with a crucial issue: what is our purpose in life.

From this perspective, the theme of self-love and the purpose of life are closely related, one depends on the other.

In my way of understanding the matter, self-love is to have a clear awareness of our strengths and weaknesses.

This has to do with some of the issues that Emilio mentions in his writing: knowing that we are not perfect, that we will surely make mistakes on many occasions, and that our mistakes do not have to make us feel worse people.

imagen2-580.jpg

The great truth is that everyone makes mistakes. Mistakes are a great source of learning because they allow us to try new paths. No one gets ahead personally without having made many mistakes.

It is a different matter to believe that we are the center of the world, to think that we have the right to do whatever we want and that others are at our service. This way of understanding self-love probably leads to narcissism, a great enemy for human relationships and for strengthening civilized coexistence.

asteriscos.png

In my slow journey towards personal growth, one of the things that has cost me is to lower my level of demand. I still catch myself many times being rigid with myself. It has been hard for me to reach a point where I say without remorse: it's okay, it's the best I can do.

It is necessary to consider that we all have limits. In my daily walks, for example, there is a maximum distance I can walk without damaging my joints and exhausting my muscles to the extreme.

If I compare myself with others, younger, with other body structures, with other experiences where physical activity has been more intense, I will probably feel disappointed because they can go further and in less time than I can.

The only valid comparison would be with myself, according to my possibilities, my constancy, my capacity. Having the conviction that we have done our best is a good way to evaluate ourselves as people. Who else but ourselves can know, better than anyone else, that we have done our best.

I am not saying that we should give up the spirit of self-improvement. No. I am referring rather to an act of great responsibility, to have the awareness that in every situation we are giving our best intention to achieve the maximum we can.

imagen3-580.jpg

In the distant days of my childhood it was very common to understand parenting on the basis of disqualification. The child was reprimanded by emphasizing his weaknesses, not by showing him alternatives to do things differently.

Some of that has changed, proof of which is that the friends of @holos-lotus constantly invite us to reflect on these issues. However, we must recognize that there is still a long way to go to turn the situation around.

Too often I hear on the street and in public transport fathers and mothers reprimanding children in the same tone I knew in my childhood years. These representatives may not be aware that they are doing harm, they do not know that they are hurting their children's esteem. They do not imagine that by being more compassionate with these creatures they would achieve better results, for their children and for society.

Kindness and compassion are the basis from which personal esteem grows.

Thank you for your time.

Translated with DeepL.com (free version).

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

banner seis años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
separador verde.jpg










Sort:  

El amor propio es reconocer nuestra unicidad y valor inherente. Amarnos a nosotros mismos es fundamental para poder amar a los demás genuinamente. Al atender nuestras necesidades y valorarnos, podemos ofrecer un amor más auténtico y completo a los demás. No se trata de anteponer, sino de equilibrar el amor propio con el amor hacia los demás.

Sin valorarnos es muy difícil apreciar a los demás, no se puede dar lo que no se tiene. Gracias por pasar y comentar estimado @amigoponc. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Bién, es que yo te leo y a través de tus reflexiones me imagino a alguien considerado consigo mismo, y de hecho, he aprendido de tus reflexiones a eso.
Por eso cuesta pensar que tus niveles de exigencias que fueron muy altos, pudieran afectarte.
Esto, digo:
"...Todavía me sorprendo muchas veces siendo rígido conmigo mismo."
Creo que todos pasamos por esto.
Me gusta que resaltes que es un camino que seguir y un pendiente que trabajar siempre, sin sacrificar la superación, es verdad.
Me gustó mucho esto, porque hay que repetirlo, ampliarlo, recordarlo muchas veces:
"...Nadie se supera personalmente sin haberse equivocado muchas veces."
Ojalá lo entendiéramos muchos, pues aún nos sobrexigimos.
Gracias, @irvinc por este post, tan aleccionador como siempre.
Un abrazo inmenso, mi estimado.

Me alegra que te haya gustado la publicación. Este tipo de iniciativas siempre nos brindan la oportunidad de ejercitar la reflexión sobre temas que son de gran interés para todos.
Gracias por pasar y comentar estimado @emiliorios. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Coincido totalmente en eso del trato a los niños, como bien dices, todos cometemos errores; pero el adulto tiene una permisividad tal, para sus equivocaciones, que no la tiene para los hijos y eso, por supuesto, que desencadena una serie de inconvenientes en el desarrollo psicológico de ellos. Es bueno contar con estos espacios de reflexión para estos temas.

No deja de impresionarme la facilidad con que se sigue maltratando a los niños, eso lo conversaba con un muchacho que siempre viene por la casa. Hasta que no logremos mejorar esa parte de la crianza será difícil tener una convivencia más amable. Gracias por pasar y comentar estimada @charjaim. Feliz noche.

Algunos padres no rompen los círculos toxico y siguen replicando la crianza de sus padres. De manera autoritaria y bruta. Lastimando y afectando el autoestima de sus hijos.
En cuanto ala mor propio, si no nos queremos creo que es imposible dar amor. Siempre habrá algo dentro de nosotros que lo impedirá.
Saludos amigo @irvinc

La verdad es que es muy lamentable que se siga replicando ese modelo basado en el maltrato. La gente no se da cuenta de lo que hace, algo muy triste. Coincido contigo, si no podemos amarnos nosotros mismos tampoco podemos amar a los demás. Gracias por pasar y comentar querida @mafalda2018. Un fuerte abrazo desde Maracay.

@tipu curate 8