Las Elecciones Radicales -La Habitación de al Lado- Concurso Films que Inspiran (ES/EN)

in Holos&Lotus5 days ago

español Screenshot_146.png

Pixabay-Dandelion_tea; editada en Paint

linea Sin título.png

¿Hasta dónde la lucha por la libertad de elección puede afectar a los otros?
¿Puede considerarse un logro legal, de la dignidad humana y de la libertad de ser, obtener el permiso para decidir cuándo finaliza mi existencia?
La habitación de al lado, la película de Pedro Almodóvar, nos llena de miles de dudas; y aunque es una historia sencilla sobre alguien que racionalmente ha decidido terminar con su existencia, la contraparte, que es testigo de este acto, pone sobre la mesa una serie de dudas que nos obligan a preguntarnos:
¿Hasta dónde debe llegar mi libertad, incluso, a la hora de decidir sobre terminar mi vida?

linea Sin título.png

la_habitacion_de_al_lado-309672622-large.jpg

Pixabay-filmaffinity.com

Almodóvar, genio…

Siempre he considerado a Almodóvar un genio en los planteamientos sociales.

Y aunque "La habitación de al lado" es un guion escrito por él, basado en la novela “Cuál es tu tormento” de Sigrid Nunez, no deja de tener como directriz los conflictos familiares, el sufrimiento que ocasionamos a otros y la capacidad de decidir sobre mí mismo, que todos los personajes de Almodóvar han mostrado a lo largo de toda su filmografía.

Recuerdo que cuando fui a ver la película "La piel que habito", salí del cine pensando que este director y escritor, ya había logrado un sitial dentro de la industria cinematográfica que le permitía narrar la historia que quisiera, aun a costa de aquel para quien el tema le golpeara demasiado.

Sus historias van desde lo surreal y lo complejo de las interrelaciones humanas, hasta los planteamientos del abandono y de la sexualidad explícita, que plantea sin pedirle permiso a nadie.

Posteriormente, nos ha ido dejando una serie de películas con historias más apacibles o controladas, pero con temas infinitamente controversiales como los que ha planteado desde la primera película que hizo.

la_habitacion_de_al_lado-666762592-large (1).jpg

Pixabay-filmaffinity.com

Un testigo que me acompañe a morir

En la habitación de al lado, Ingrid y Martha, dos reporteras amigas desde hace muchos años, se reencuentran por circunstancias de la vida en Nueva York.

Durante unos meses viven juntas la terrible experiencia de la toma de decisión que hace Martha, una mujer distanciada de su única hija y que así misma se considera una madre muy imperfecta, de quitarse la vida por una enfermedad terminal que padece.

Ingrid, que se ha dedicado a las novelas de autoficción, nunca imaginó tener que acompañar a alguien a enfrentar la muerte; y de hecho, ella es incapaz de hacerlo y reconoce que es un tema que le incomoda, le inquieta y al que le teme.

Pero el afecto, la identificación femenina y las vivencias, permiten que Martha logre su cometido teniendo a Ingrid como testigo y compañía silenciosa en la habitación de al lado.

la_habitacion_de_al_lado-607974627-large.jpg

Pixabay-filmaffinity.com

Ana Estrada Ugarte y su derecho a decidir

En abril del año 2024, Ana Estrada Ugarte, una peruana, logró su derecho fundamental a una muerte digna con el procedimiento médico de la eutanasia.

La ley o justicia de ese país, Perú, le reconoció su derecho a una muerte asistida.

Una historia que comenzó desde el año 2021, cuando el poder judicial aceptó el pedido de eutanasia para una mujer que sufría las consecuencias de una polimiositis, que es una enfermedad muscular incurable de tipo degenerativa.

En el artículo de saludconlupa.com del 30 de marzo del 2022, habla ella; y nos deja claro que el problema de una decisión de esta naturaleza, de tener una muerte digna, se trata de defender el derecho a decidir.

Pero es un tema tan vinculado con la muerte y todo lo que culturalmente implica, que es visto como algo completamente terrible y antinatural.

¿Será esto lo que nos sucede a la hora de hablar de la eutanasia, la muerte asistida o el suicidio asistido, que la idea de enfrentarnos a ella, incluso pensando en la de los demás, nos aterra?

Lo cierto es que tomar decisiones que se relacionen con el tiempo de vivir siempre va a dar de qué hablar para bien y para mal; porque son decisiones complejas y difíciles que afectan a todo un entorno.

El consenso social obliga a la preservación de la salud, inclusive con las leyes; pero existe la dignidad de los seres humanos que, para muchos, debe ser defendida a costa de mantenerse vivo con una existencia dolorosa o sin conciencia.

la_habitacion_de_al_lado-552320776-large.jpg

Pixabay-filmaffinity.com

Respeto al crecimiento en #Hive

La habitación de al lado no solo es una excelente película con maravillosos intérpretes, atrayente fotografía, colores vibrantes, diálogos serenos y adultos, y una dirección digna de cualquier premio internacional.

Ella pone de relieve la capacidad de decidir que tiene un ser humano sobre su propia existencia, desvinculando el suicidio como acto desesperado y enfermizo, impulsivo, de acabar con la existencia para darle paso a una decisión racional.

En la iniciativa Films que inspiran 2da edición, propuesta por la comunidad de @holos-lotus, se esperan muchas lecciones de vida, muchas historias y recursos que nos puede haber dado una obra filmográfica en cualquier momento de nuestras vidas.

Pero también se espera poner de manifiesto muchos temas difíciles y relevantes como la inclusión, la empatía, el respeto a la vida y, sobre todo, la capacidad que tenemos en la comunidad de formalizar discusiones serias con la finalidad de llevar siempre un aprendizaje a todos.

Esta es mi participación, invitando a acompañarnos a @osomar357 a @jrobe y a @finec

linea Sin título.png

english in título.png

The Radical Choices -The Room Next Door- Films That Inspire Contest

Screenshot_146.png

Pixabay-Dandelion_tea; edited in Paint

linea Sin título.png

How far can the struggle for freedom of choice affect others?
Can it be considered a legal achievement, of human dignity and freedom of being, to obtain permission to decide when my existence ends?
The next door room, Pedro Almodovar's film, fills us with thousands of doubts; and although it is a simple story about someone who has rationally decided to end his existence, the counterpart, who is a witness of this act, puts on the table a series of doubts that force us to ask ourselves:
How far should my freedom go, even when deciding about ending my life?

linea Sin título.png

la_habitacion_de_al_lado-309672622-large.jpg

Pixabay-filmaffinity.com

Almodóvar, genius...

I have always considered Almodóvar a genius in social approaches.

And although “The next door room” is a screenplay written by him based on the novel “What is your torment” by Sigrid Nunez, it does not stop having as a guideline the family conflicts, the suffering we cause to others and the ability to decide about myself, which all Almodóvar's characters have shown throughout his filmography.

I remember when I went to see the film “The Skin I Live In”, I left the theater thinking that this director and writer had already achieved a place in the film industry that allowed him to tell the story he wanted, even at the expense of those for whom the subject matter hit him too hard.

His stories range from the surreal and the complex of human interrelationships, to the abandonment and explicit sexuality that he raises without asking anyone's permission.

Subsequently, he has left us with a series of films with more peaceful or controlled stories, but with infinitely controversial themes like the ones he has raised since the first film he made.

la_habitacion_de_al_lado-666762592-large (1).jpg

Pixabay-filmaffinity.com

A witness to accompany me to death

In the next room, Ingrid and Martha, two reporters who have been friends for many years, meet again due to life circumstances in New York.

For a few months they live together through the terrible experience of Martha's decision to take her own life due to a terminal illness. Martha, a woman who is estranged from her only daughter and who considers herself a very imperfect mother, takes her own life.

Ingrid, who has devoted herself to autofiction novels, never imagined having to accompany someone to face death; in fact, she is incapable of doing so and recognizes that it is a subject that makes her uncomfortable, unsettles her and that she fears.

But affection, feminine identification and experiences allow Martha to achieve her goal with Ingrid as a witness and silent companion in the next room.

la_habitacion_de_al_lado-607974627-large.jpg

Pixabay-filmaffinity.com

Ana Estrada Ugarte and her right to decide

In April 2024, Ana Estrada Ugarte, a Peruvian, achieved her fundamental right to a dignified death with the medical procedure of euthanasia.

The law or justice of that country, Peru, recognized her right to an assisted death.

A story that began in 2021, when the judiciary accepted the request for euthanasia for a woman suffering from the consequences of polymyositis, which is an incurable degenerative muscular disease.

In the article of saludconlupa.com of March 30, 2022, she speaks; and she makes it clear to us that the problem of a decision of this nature, to have a dignified death, is about defending the right to decide.

But it is an issue so linked to death and all that it culturally implies, that it is seen as something completely terrible and unnatural.

Is this what happens to us when we talk about euthanasia, assisted dying or assisted suicide, that the idea of facing it, even thinking about that of others, terrifies us?

The truth is that making decisions related to the time to live will always give us something to talk about, for better and for worse, because they are complex and difficult decisions that affect an entire environment.

Social consensus obliges the preservation of health, even with laws; but there is the dignity of human beings that, for many, must be defended at the cost of staying alive with a painful existence or without conscience.

la_habitacion_de_al_lado-580543533-large.jpg

Pixabay-filmaffinity.com

Respect for Growth in #Hive

The Room Next Door is not only an excellent film with wonderful actors, attractive cinematography, vibrant colors, serene and adult dialogues, and a direction worthy of any international award.

It highlights the capacity of a human being to decide about his or her own existence, disassociating suicide as a desperate and unhealthy, impulsive act of ending one's existence to give way to a rational decision.

In the Films that inspire 2nd edition initiative, proposed by the @holos-lotus community, many life lessons are expected, many stories and resources that a film may have given us at any time in our lives.

But it is also expected to highlight many difficult and relevant topics such as inclusion, empathy, respect for life and, above all, the ability we have in the community to formalize serious discussions with the aim of always bringing a learning to all.

This is my participation, inviting @osomar357, @jrobe and @finec to join us.

linea Sin título.png

logo Sin título.png

linea Sin título.png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.

  • Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
    Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-HonyKunst

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-RoonzNL

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-2405360

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

instagram Sin título.png

@holoslotus

@emiliorios580

linea Sin título.png

rose-3407234_1280.jpg

linea Sin título.png

Sort:  

Esta ha sido una iniciativa fuerte, fuerte.Cada film ha tocado área hondas de la vida.
En esta que propones hondos planteamientos sociales que estremecen y hacen pensar en la vida, la muerte, la trascendencia.
Gracias por ello.

Hay varios elementos de interés en su publicación y cómo siempre varios elementos para la reflexión.

Primero, coincido en lo que plantea sobre el director de cine español. Además, la dupla con Penélope Cruz es de los duos más icónicos del séptimo arte.

En cuanto a la trama de la película es muy difícil asumir una decisión porque, de una parte está la persona que sufre y, de la otra la familia que sufrirá la partida del ser querido.

Recuerdo que mi mamá siempre me decía que no quería sufrir en su lecho de muerte.

Gracias por la publicación y por la propuesta. Sin dudas, buscaré la película. Feliz jornada. Salud y saludos.

Muchas gracias, @tonyes
Hay mucho tema para desarrollar aquí.
Saludos y bendiciones.

¿Hasta dónde la lucha por la libertad de elección puede afectar a los otros?

Excelente pregunta 😀 Me recordó mucho cuando aprendía sobre teoría de las elecciones. Especialmente la paradoja de arrow

Indudablemente, este fin de semana veré la película. tiene un tema interesante que solía discutir cuando era más joven. Respeto al tema que has planteado, en la antigüedad, diferentes culturas practican esa forma de suicidio, pero, en el caso de personas ancianas, se conoce bajo el término de senicidio. Hay uno particular que me llamo la atención, es de origen japonés y esta arraigado en rituales budista; [Sokushinbutsu], con la diferencia que este no era un simple suicidio, sino un proceso de automomificación para alcanzar la iluminación. Pero fíjate un aspecto del Sokushinbutsu es que fue validado y aceptado en la cultura japonesa. Espero que puedas consultar las referencias. ✌️

Claro que sí, @finec ya las estoy consultando.
Este tema es complicado y da muchos temas más que comentar y desarrollar.
Mil gracias por visitar.

Exactamente. Y es altamente probable que realice una publicación. Cuando la publique, te mencionaré en ella. 👍

¡Qué bueno! Me alegraría mucho, @finec

Un tópico para reflexionar. Saludos.

¡Gracias, @marilui91!
Así son las inciativas de @holos-lotus para generar reflexiones importantes.

Un análisis profundo, lograr marcar nuestro interés por este filme. Gracias y éxitos

Muchas gracias, @iriswrite

@emiliorios, you're rewarding 8 replies from this discussion thread.

Hace poco escuche de la historia de Ana Estrada Ugarte, y ciertamente da mucho que reflexionar al respecto acerca del libre albedrió y la moral enfocada en la vida humana.

Podemos pensar hipotéticamente en un mundo paralelo en el cual las personas tengan el poder de decidir la conclusión de su existencia como una opción sujeta a normas racionales, y analizar que implicaciones puede tener dicha opción en la toma de decisiones radicales en sociedad.

Una historia que ha dado mucho de qué hablar.
Gracias, @neblomax

Un tema muy sensible, sobre un problema existencial severo vinculado con una decisión radical para poner en práctica la eutanasia. No he visto la película, pero según su post, está a la altura de Almodóvar. Bendiciones.

Así es, @felpach
Está a la altura de su talento de escritor y de director.
Un abrazo grande.

CINTILLO GRACIAS HOLOS (2).jpg

Una historia con mucho valor humano, llena de reflexiones y mensajes motivadores, a pesar del dolor que muestras las escenas a través de lo que es la muerte y la importancia de la amistad. Tiene mensajes muy valiosos realmente.

Vi esta película hace exactamente un mes y me impactó...
realmente maneja un tema sensible que me hizo reflexionar sobre muchísimos aspectos: la muerte en primer lugar (cómo afrontarla, cómo despedirnos, enfrentar los duelos), la familia y el deterioro de las relaciones dentro de ella, el valor de la comunicación que realmente permitiría solucionar la mayoría de las rupturas que sufrimos en nuestras relaciones, la amistad como valor preciado...
de veras altamente recomendable.
Gracias por compartir estas lecciones de vida involucradas en este film magistral

!HUESO

Greetings from the Virtual World Community. We send you Hueso token to support your work.
Click on this banner, to be directed to the Virtual World Discord and learn more about the curation project.


Uses: 3/60;
i