¡Amo mi vida! -En nuestro entorno hay más de lo que vemos- “Esa Vida Nuestra-37” (ES/EN)

in Holos&Lotus2 days ago

español beach-1836467_1280.jpg

Pixabay-Pexels; editada en Paint

línea .png

Trato con gente todos los días.
Personas que no conozco, a las que trabajo enfocándome en la existencia que tienen; y, créanme, todas esas personas tienen vidas con situaciones positivas, dones o habilidades que muchas veces ni siquiera las toman en cuenta.
Además, tienen existencias con áreas en las que, si las enfocaran, podrían sentir paz y plenitud; pero muchos solo se enfocan en lo difícil.
Es cierto que tenemos desafíos, muchas veces a diario; pero, o estamos tomando en cuenta solo las exigencias de la sociedad, o nos estamos enfocando únicamente en lo que no tenemos y en lo que sufrimos; sufrimiento que es para aprender, por cierto.
Más, hay una verdad, y es que todos debemos tener en nuestras vidas elementos suficientes como para salir adelante, fortalecidos.

línea .png

france-1049333_960_720.jpg

Pixabay-Papagnoc

Una iniciativa que me llamó mucho la atención

Esta iniciativa de Rosario, @charjaim, número 37 de “Esa vida nuestra”, sobre Encajar en Sociedad, es para reflexionar, debatir.

Es muy probable que al leerla, muchos expongamos nuestra propia existencia y analicemos los actos que realizamos por encajar en la sociedad o, aquellos patrones de conducta que nos diferencian y que, tarde o temprano, terminamos defendiendo por mantener en equilibrio y en paz nuestro mundo.

Es cierto que nadie quiere ser excluido y que debemos sentir pertinencia; pero, si entendemos que ser pertinente a un grupo social no implica más que, tener apoyo para defendernos en las adversidades, comprenderemos que lo que hacemos por encajar lo hacemos para no estar solos y desasistidos, no para que los demás se sientan cómodos con nosotros.

Hay que participar en el equilibrio de convivir bajo normas.

Pero hay mucho espacio entre las normativas de los grupos y la forma que a alguien le hace sentir bien; lo que tienes es que descubrirla y defenderla.

Por otro lado, sé que todos tenemos existencias con desafíos, porque aprendemos por solución de problemas; pero también tenemos muchas cosas por las que agradecer y sentirnos bien.

Si nos enfocáramos en eso, todo sería diferente. Iríamos por la vida siendo nosotros mismos y respetando al otro también; por lo que, el asunto es conocerse y buscar la gente a nuestro alrededor que nos permita sentirnos bien con lo que somos.

people-2588204_960_720.jpg

Pixabay-StockSnap

Para encajar, solo sé diferente

Muchas personas quieren resaltar, ser admitidos, buscados, ser referentes en los grupos; y eso es lo que normalmente denominamos encajar; y este concepto que normalmente se maneja, es ser aceptados y hacer lo mismo que hace el grupo con el cual me interrelaciono.

Hay presión social.

Pero en un mundo donde estamos perdiendo tantos valores y donde hay tantas dificultades, ¿hacer lo mismo que nos ha llevado a esto, es beneficioso?

Creo que debemos buscar en nosotros las razones por las cuales somos felices y atrevernos a hacer eso que nos lleva a sentirnos bien y plenos.

Y sí, muchos entienden las dificultades de vivir con tantas etiquetas, lo que nos ha llevado a que nos sintamos ofendidos, divididos, señalados y hasta muy sensibles a opiniones; y no sabemos qué hacer con eso.

Pues, ¡hay que ser diferentes!

Aprender a aceptar, a conocer las diferencias que existen y a entender que, si son, es por alguna razón.

Comenzar a ser empáticos, abiertos, aceptar los gustos y las razones de los demás tanto, como dar a respetar las nuestras. Dejar de ser tan sensibles a las decisiones y opiniones externas.

Ser auténtico no consume tanta energía como buscar patrones de conducta para ser iguales a los demás y encajar; además, te diluyes y no aprendes a ver el mundo que realmente tienes.

freedom-5134842_960_720.jpg

Pixabay-DAVM2598

Mi experiencia y… Otra experiencia

Hace tiempo tuve en la consulta a una mujer joven con dos hijas, con una sensación increíblemente elevada de fracaso y, por supuesto, una depresión moderada que ameritaba tratamiento.

Ella vivía una relación con violencia; pero, en los primeros minutos de la consulta, mientras exploraba sus datos de identificación, sus redes de apoyo y su entorno, le resalté tantas cosas positivas y logros que había detectado, que ella misma se sorprendió.

Hoy en día no tiene esa relación de pareja, trabaja y está estudiando. Ha criado perfectamente a dos hijas preadolescentes, saludables y mentalmente sanas, enfocándose en lo positivo que tenía en ese momento y, analizando, para soltar y resolver las problemáticas que vivía.

Hoy ella dice ser feliz.

Esta mañana, al finalizar la clase dominical que dirigí en la iglesia, una de las asistentes me preguntó que cómo me sentía, porque sabe el tipo de trabajo que tengo y que he estado dos semanas bastante ocupado, casi sin descanso.

Le dije que estaba cansado, que era cierto, pero también que no era una manera de quejarme, pues, en verdad, yo amo mi vida tal y como es.

Y esa es una realidad que vivo.

Así que, me quedé pensando en esta iniciativa de Rosario y, con ganas de decir que, independientemente de las dificultades que tenemos que resolver, existe a nuestro alrededor, un hogar, padres o familia, entradas económicas o luchas para lograr esas entradas que dejan satisfacción, bienes materiales, pocos o muchos, una cama donde dormir, un espacio para reflexionar, sentimientos y vivencias espirituales que pueden resaltar... Mucho más que el cansancio y la lucha por conseguir dinero y por tratar de encajar.

Si hay algo que me gusta de esta comunidad de @holos-lotus, es que nos enseña a centrar atención en nuestra propia vida, bienestar y autoestima; y pensar en lo que tenemos a nuestro alrededor, porque hay más de lo que vemos.

Dejamos a un lado cosas positivas, más de lo que creemos, y dejamos de ver que existir, siempre será un regalo poderoso.

línea .png

Nota:

Esta es mi participación en: Aciertos y desaciertos de encajar en sociedad/Iniciativa 37/Esa vida nuestra de @charjaim
Agradezco a @janaveda y a @amigoponc que con sus participaciones me inspiraron a dejar mi opinión.
Invito a participar en la iniciativa a @apineda @neuropoeta y a @psicologopoeta

línea .png

english a.png

Love my life! -In our environment there is more than we see- "That Life Our-37"

beach-1836467_1280.jpg

Pixabay-Pexels; edited in Paint

línea .png

I interact with people every day.
People I don’t know, who I work with focusing on the existence they have; and, believe me, all those people have lives with positive situations, gifts or abilities that many times do not even take into account.
They also have existences with areas where, if you focus on them, you might feel peace and fulfillment; but many only focus on the difficult.
It is true that we have challenges, many times daily; but, either we are taking into account only the demands of society, or we are focusing only on what we do not have and in what we suffer; suffering which is to learn, by the way.
More, there is a truth, and it is that we must all have enough elements in our lives to get ahead, strengthened.

línea .png

france-1049333_960_720.jpg

Pixabay-Papagnoc

An initiative that caught my eye

This initiative from Rosario, @charjaim, number 37 of "Esa vida nuestra", on Fitting in Society, is for reflection, debate.

It is very likely that by reading it, many of us expose our own existence and analyze the acts we perform to fit into society or those patterns of behavior that differentiate us and that, sooner or later, end up defending to keep our world in balance and peace.

It is true that no one wants to be excluded and that we must feel belonging; but if we understand that being relevant to a social group does not imply more than having support to defend ourselves in adversities, we will understand that what we do to fit in we do so as not to be alone and unassisted, not to make others feel comfortable with us.

You have to participate in the balance of living together under rules.

But there is a lot of space between group rules and the way that makes someone feel good; what you have to do is discover it and defend it.

On the other hand, I know that we all have existences with challenges, because we learn by solving problems; but we also have many things to be thankful for and feel good about.

If we focused on that, everything would be different. We would go through life being ourselves and respecting the other too; so, the issue is to know each other and look for people around us that allow us to feel good about who we are.

people-2588204_960_720.jpg

Pixabay-StockSnap

To fit, just be different

Many people want to stand out, be admitted, sought after, be referents in the groups; and that is what we usually call fit; and this concept which is normally handled, is to be accepted and do the same as does the group with which I interact.

There is social pressure.

But in a world where we are losing so many values and where there are so many difficulties, is it beneficial to do the same thing that has led us to this?

I think we should look in ourselves for the reasons why we are happy and dare to do that which makes us feel good and full.

And yes, many understand the difficulties of living with so many labels, which has led us to feel offended, divided, pointed out and even very sensitive to opinions; and we do not know what to do with it.

Well, we have to be different!

Learn to accept, to know the differences that exist and understand that if they are, it is for some reason.

Begin to be empathetic, open, accept the tastes and reasons of others as well as give respect for our own. Stop being so sensitive to external decisions and opinions.

Being authentic does not consume as much energy as looking for patterns of behavior to be equal to others and fit in; moreover, you become diluted and do not learn to see the world that you really have.

freedom-5134842_960_720.jpg

Pixabay-DAVM2598

My experience and... Another experience

Some time ago I had a young woman with two daughters in the office, with an incredibly high sense of failure and, of course, moderate depression that needed treatment.

She was in a relationship with violence; but in the first few minutes of the consultation, while exploring her identification data, her support networks and her environment, I highlighted so many positive things and achievements that she had detected that she herself was surprised.

Today he does not have that relationship, he works and is studying. He has perfectly raised two pre-adolescent daughters, healthy and mentally healthy, focusing on the positive that he had at the time and, analyzing, to let go and solve the problems he was living.

Today she claims to be happy.

This morning, at the end of the Sunday class I conducted in the church, one of the attendees asked me how I was feeling, because she knows what kind of work I have and that I’ve been quite busy for two weeks, almost without rest.

I told her that I was tired, that it was true, but also that it was not a way to complain, because, truly, I love my life as it is.

And that is a reality I live.

So, I was thinking about this initiative of Rosario and, wanting to say that, regardless of the difficulties we have to solve, there is around us a home, parents or family, economic entries or struggles to achieve those entries that leave satisfaction, Material goods, few or many, a bed to sleep, a space for reflection, feelings and spiritual experiences that can highlight... Much more than tiredness and struggle for money and trying to fit in.

If there is one thing I like about this @holos-lotus community, it’s that it teaches us to focus on our own life, well-being and self-esteem; and think about what we have around us, because there is more than we see.

We set aside positive things, more than we think, and fail to see that existence will always be a powerful gift.

línea .png

Note:

This is my participation in: Successes and failures to fit into society/Initiative 37/That life of us from @charjaim
I thank @janaveda and @amigoponc who with their contributions inspired me to leave my opinion.
I invite to participate in the initiative @apineda @neuropoeta and @psicologopoeta

línea .png

banner a.png

línea .png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.

  • Usé Reverso.net para traducir al inglés este texto
    I used Reverso.net to translate this text into English

  • Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
    Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-HonyKunst

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you, image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-StockSnap

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-Truthseeker08

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

instagram a.png

@holoslotus

@emiliorios580

línea .png

man-2608550_960_720.jpg

línea .png

Sort:  

Hola, Emilio

Muy acertadas tus consideraciones, mi amigo. Me entusiasmó la anécdota con tu paciente: la señora que hizo el viraje para salir de la depresión cuando le planteaste el espejo de sus virtudes y fortalezas. Maravilloso el poder sanador de las palabras en el momento oportuno.

Sin duda, como bien has dicho, somos diferentes como individuos pero complementarios en la sociedad en lo colectivo. Y en aceptar la diversidad, la paz y la convivencia sana.

Sabes, mi amigo, hace poco vi la película de Mel Gibson, Apocalypto, que recreaba la crueldad y ritos de la sociedad maya, previa a la llegada de los conquistadores españoles, y me pregunté qué tanto ha cambiado el mundo. Nos quejamos (me incluyo) de lo mal que va el mundo. ¡Y por supuesto que va de mal en peor! Pero me pregunto si siempre habrá sido así... ¿Cómo encajar en sociedades con tal nivel de consciencia y consideración hacia el prójimo?

Entonces, me recreo en los ideales compartidos en esta comunidad, y retomo las esperanzas al leer post como este que nos compartes. Alzar la consciencia en procura del amor verdadero y vencer los miedos que nos separan.

Saludos, mi querido paisano.


Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.

More Info - Support us! - Reports - Discord Channel

image.png
Curated by marabuzal

Creo que siempre ha sido así, qué triste.
Gracias mi apreciado @janaveda

La vida en sí misma es un reto con desafíos a diario que nos ponen a prueba una y otra vez. Es que a veces siendo nosotros mismos no encajamos, seguimos siendo bichos raros, es entonces cuando pretendemos cambiar para encajar y lo que hacemos es fustrarnos y caer en depresión. La verdad es un poco difícil y hasta lo considero un poco tonto hay veces porque al final lo que hacemos es pretender ser quien no somos. La sociedad es un verdugo que juzga y condena sin juicios y sin sentencias, las sentencias nos las ponemos nosotros mismo y continua la pregunta ¿Encajamos o no? Realmente somos inadaptados o no sabemos ser empáticos los unos con los otros. Es realmente difícil.
Muy agradecida con tu post, este tema es tan amplio y tan polémico que creo que va a ser de análisis por siempre. Que pases un exelente día 😊

Gracias a tí, @zandra1975

Feliz comienzo de semana 🤗

Hola @emiliorios, Si, es muy cierto hay y tenemos más de lo que vemos, con solo detenernos un instante y observar a consciencia nos damos cuenta de lo bendecido que somos. Gracias por acercarnos a ese mundo con tu reflexión. Saludos.

Gracias a tí por estar, @damarysvibra

Excelente publicación como ya nos tiene acostumbrados mi estimado amigo @emiliorios. Le agradezco su invitación a participar en la iniciativa de @charjaim, la cual también califico de excelente. Y es que nos permite ver la vida con esas gafas verdes o rosadas que nos permiten ver el mundo, nuestra vida desde todo lo positivo que posee y que, trato de entender la causa principal de que nos enfoquemos en lo difícil, en loa problemas, en lo que nos falta; tal vez sea una cuestión cultural, o como con mucha razón señala usted, tenga que ver con nuestra tendencia muy lógica u comprensible a encajar en la sociedad pero no de la forma en que mejor se puede encajar. Esa es una de las razones por las que considero muy plausible su publicación, ser auténtico aunque parezca contradictorio es la mejor manera de encajar, haciendo lo que nos da paz y felicidad y respetando esto en la manera de vivir de quienes nos rodean. Muchas frases llenas de sabiduría me vienen a la mente después de leer su magnífica intervención, como puede ser "vive y deja vivir" y la magistral de Lennon: "la vida es eso que pasa mientras estamos pensando en otra cosa". Agradezco nuevamente su invitación a participar, la que acepto gustoso, y desde ya me pongo a pensar en lo que expresaré en la misma. Abrazos fraternos.

No sabes cómo espero tu participación, @psicologopoeta
Me etiquetas de inciio, por favor.

Así lo haré mi estimado amigo @emiliorios. Feliz y bendecida semana.

Excelente reflexión, no hay que encajar solo solo hacer el bien y ser uno mismo. 💜🤍

Gracias, Emilio, por tan valioso aporte. Amar la propia vida tiene el secreto para evitar querer encajar porque sí. Valorar lo que sí tenemos a raudales y no fijar la vista en las carencias que siempre estarán presentes por cualquier lado. Afianzarse en eso que sí se tiene provoca una sensación de alivio inigualable. Nunca se va a satisfacer las exigencias sociales plenamente, pero si es posible estar feliz con quien se es, amando cada aspecto de sí mismo.

Me encantó leerte. Gracias por contarnos.

Saludos y abrazo.

Gracias a tí que siempre nos das algo en qué pensar y mejorar, @charjaim

Una interesante reflexión, aprender de cada dificultad. Gracias por compartir. Saludos

Saludos, @jetta.amaya

Gracias, amigo, por la invitación.
Un deleite siempre leerte.

Muchas gracias, @neuropoeta

A medida que vivo, me doy cuenta de que hay una tendencia a complicar las cosas, a buscar fuera, a compararnos, y eso no esta bien.

Cuando hacemos el trabajo de ir hacia dentro de nosotros mismos, y si vemos hacia afuera, sea para buscar lo bueno que tenemos, los logros, las personas que nos suman, todo empieza a cambiar a mejor, pero es un trabajo interno intenso, reeducar nuestra mente para que vea lo mejor en lo que nos rodea.

Gracias por la invitación, y por compartir esta visión @emiliorios.

Muchas gracias, @apineda

Hola Emilio (@emiliorios).
En tu texto abres una ventana para que veamos lo invisible detrás del rostro cotidiano, esa luz interior que muchos callan. Nos invitas a no esconder nuestra esencia por miedo, a no encajar y nos recuerdas que existir siempre tiene valor, incluso cuando los otros no lo ven.
Gracias por compartir.
Un fuerte abrazo virtual.
!ALIVE

Muchas gracias a tí por tus palabbras, @germanandradeg