"The Nightingale's Red Rose Does Not Fit in the Wallet" [EN-SP]

Hello, my dear friends of the Feathered Friends Community, I am pleased to share in this space for the first time, and I am doing so by participating in the "Feathered Writing No. 1" contest to which our esteemed friend @maiasun84 has invited us.

Hoping that the artistic and creative quality and the exchange will be very fruitful, I gladly share my work, which is a short essay on the relevance of Oscar Wilde's story "The Nightingale and the Rose."

"The Nightingale's Red Rose Does Not Fit in the Wallet"

Oscar Wilde's nightingale, in the digital age, speaks to us of a world where applause has a price and dreams have become monetary assets. His story, more than a simple fable, stands as a message that confronts us with the harsh reality, where authenticity is often eclipsed by commercialism.

The nightingale, oblivious to market logic, sings for the pure essence of his being, for the truth inherent in his voice. His song is not a product; it doesn't have a target audience or an engagement strategy. It is an act of pure surrender, a sonic bridge between the ineffable and the earthly, offered without expecting anything in return.

Its value does not lie in the ability to generate income, but in its radical authenticity.

The arrival of the young man, with his longing for a red rose, introduces the cornerstone of the story: a refusal to let love be a tradable commodity, a currency offered in exchange for affection.

The nightingale, perceiving this desire as a vestige of romanticism, decides that the immolation is worthwhile. He sacrifices himself on the rosebush, and from his blood and pain, a perfect rose is born—a flower that has no brand label or barcode, only a soul. This rose is the symbol of a pure love, forged in sacrifice and truth.

However, the bitter conclusion of the story reveals the tyranny of superficial value. When the young man offers the flower, he is met with rejection—a rejection that does not question the beauty of the rose, but its origin. "It's not a brand name," they would say.

It is at that moment that the story becomes a poignant commentary on our own era, where the brand often weighs more than the substance. The young man, his pride wounded, gets rid of the rose and, with it, the possibility of genuine love. He returns to his universe of numbers.

The nightingale's offering, an act of supreme love, is silenced. It is not recorded in statistics; it is not translated into likes or influence metrics. However, his death leaves us with an indelible lesson: there are things that cannot be priced.

Authenticity, truth, and disinterested love are values that escape any system of measurement. They are invaluable assets that do not fit in a wallet.

Today, many create only to sell, to monetize their talent and passion. Art has been transformed into a marketing strategy, and relationships into transactions.

Nevertheless, the echo of the nightingale endures. Those who, upon passing the old rosebush, stop to listen, can perceive the whisper of what has been lost. It was a song that did not seek fame, but the truth. A song that reminds us that there are loves and there are roses that, however beautiful they may be, do not fit in the wallet. They are living proof that the most valuable things in life are often what is priceless.



The text is my own work and was created without the intervention of AI.

The image was created by Gemini AI but under my strict guidance.



VERSIÓN EN ESPAÑOL

Hola, mis queridos amigos de la comunidad Feathered Friends, me complace compartir en este espacio por primera vez, y lo hago participando en el concurso "Feathered Writing No. 1" al que nos ha invitado nuestra estimada amiga @maiasun84.

Esperando que la calidad artística y creativa y el intercambio sean muy fructíferos, comparto con gusto mi trabajo, que es un breve ensayo sobre la relevancia del cuento de Oscar Wilde "El Ruiseñor y la Rosa".


"La rosa roja del Ruiseñor no cabe en el monedero"

El ruiseñor de Oscar Wilde, en la era digital, nos habla de un mundo donde el aplauso tiene un precio y los sueños se han convertido en activos monetarios. Su historia, más que una simple fábula, se erige como un mensaje que nos confronta con la cruda realidad, donde la autenticidad a menudo queda eclipsada por el comercialismo.

El ruiseñor, ajeno a la lógica del mercado, canta por la esencia pura de su ser, por la verdad inherente a su voz. Su canto no es un producto; no tiene un público objetivo ni una estrategia de compromiso. Es un acto de pura entrega, un puente sonoro entre lo inefable y lo terrenal, ofrecido sin esperar nada a cambio.

Su valor no reside en la capacidad de generar ingresos, sino en su radical autenticidad.
La llegada del joven, con su anhelo por una rosa roja, introduce la piedra angular de la historia: una negativa a permitir que el amor sea una mercancía negociable, una moneda ofrecida a cambio de afecto.

El ruiseñor, al percibir este deseo como un vestigio del romanticismo, decide que la inmolación vale la pena. Se sacrifica en el rosal, y de su sangre y dolor, nace una rosa perfecta—una flor que no tiene una etiqueta de marca o un código de barras, solo un alma. Esta rosa es el símbolo de un amor puro, forjado en el sacrificio y la verdad.

Sin embargo, la amarga conclusión de la historia revela la tiranía del valor superficial. Cuando el joven ofrece la flor, se encuentra con el rechazo—un rechazo que no cuestiona la belleza de la rosa, sino su origen. "No es una marca", dirían.

Es en ese momento que la historia se convierte en un comentario conmovedor sobre nuestra propia era, donde la marca a menudo pesa más que la sustancia. El joven, con el orgullo herido, se deshace de la rosa y, con ella, de la posibilidad de un amor genuino. Regresa a su universo de números.

La ofrenda del ruiseñor, un acto de amor supremo, es silenciada. No se registra en estadísticas; no se traduce en 'me gusta' o métricas de influencia. Sin embargo, su muerte nos deja una lección indeleble: hay cosas que no se pueden tasar.

La autenticidad, la verdad y el amor desinteresado son valores que escapan a cualquier sistema de medición. Son activos invaluables que no caben en un monedero.
Hoy en día, muchos crean solo para vender, para monetizar su talento y pasión. El arte se ha transformado en una estrategia de marketing, y las relaciones en transacciones.

No obstante, el eco del ruiseñor perdura. Aquellos que, al pasar por el viejo rosal, se detienen a escuchar, pueden percibir el susurro de lo que se ha perdido. Era un canto que no buscaba la fama, sino la verdad.

Un canto que nos recuerda que hay amores y hay rosas que, por muy hermosas que sean, no caben en el monedero. Son la prueba viviente de que las cosas más valiosas de la vida son a menudo las que no tienen precio.



El texto es de mi propia autoría y fue creado sin la intervención de la IA.

La imagen fue creada por Gemini AI, pero bajo mi estricta guía.


Sort:  

Congratulations @psicologopoeta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You distributed more than 900 upvotes.
Your next target is to reach 1000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

👏🐦✨🫵

Hay un pájaro azul en mi corazón es un texto inmenso como para también merecer estar en esta iniciativa....Debí elegir entre ese texto y el ruiseñor de Wilde... Ojalá como le comentaba a @marabuzal otro participante se embulle. Abrazos.

El precio de las cosas y del aire. Del canto gozoso del ave en la palma alta que toca el cielo. Crudo terraplén bajo el vuelo de las esperanzas en el triste corazón de un gorrioncillo conquistándose en la muerte, encontrándose en la cima, en el ocaso mismo del despeñadero de los días.
Tiempo idos y tiempos por venir. Tiempos de siembra y de cosecha. Canción de siega bajo el ala triste en el pico mismo del saltaperico, en el oleaje del mar dónde van a morir los ruidos y los sueños de la tarde.
Galope eterno hacia la nada, costumbre de caer como una roca al dulce precipicio de los muertos y al franco ramaje de las áfricas ardientes en la memoria, van, y quedan.
Como queda la noche.
Cómo queda la vida cuando simula apagarse, cuando simula rendirse, cuando se esconde en el llanto de las mariposas revoloteando sobre el terraplén, sobre la losa fría de la noche que enciende lucecitas de una escena todavía desconocida.
Aún desconocida! ✍️

Loading...

Solo una palabra : Magnífico !!! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Bienvenido al concurso

Muy agradecido y feliz de que lo considere así. Un honor participar en este maravilloso concurso. 👏 👏 👏 👏 🙂

El honor es nuestro 🙏🏻🙏🏻🙏🏻

Excelente tu texto

Muchísimas gracias. Me alegra mucho que lo consideres así. Abrazos.

Maravilloso recto, querido Santiago 🥰

Trate de que el texto quedara recto como una espina directa al corazón del ruiseñor no para inmolarlo sino para resucitarlo del vacío que queda tras el sacrificio en vano... Recto para huir, deslindar de las "cosas que no tengan alma"... Recto no para anatematizar al dinero ni negar su importancia, sino para ponerlo justo en el lugar que le toca, detrás de de otras cosas "invisibles para los ojos"...Gracias por pasar, ser y estar mi querida amiga.

Es un cuento espectacular y como dices hace un análisis muy actual aún entre la superficialidad y los valores.

Totalmente de acuerdo con usted amigo mío y pienso que la clave está en el establecimiento de una jerarquía que lógicamente no obvie las necesidades materiales pero ubicadas en un nivel más cercano a la base en caso de que las ubiquemos en una pirámide, donde lo esencial esté ubicado en el vértice, lo esencial estaría a ese nivel más elevado y lo representarían los valores y las necesidades espirituales. Visto así desde la perspectiva de un psicólogo norteamericano llamado Abraham Maslow. De hecho estoy terminando un post con mi humilde criterio sobre la llamada Pirámide de Maslow que es posible que mañana publique y lo invito a leerlo. Le haré llegar el link por si gusta leer el post. Mi más profundo agradecimiento por leerme y comentar.

si estaré pendiente al post gracias por la invitación

Un placer. Muchas gracias a usted.

¡Enhorabuena!


Has recibido el voto de PROYECTO CHESS BROTHERS

✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪


♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.

♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.

♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.

♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.


🏅 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.


Cordialmente

El equipo de CHESS BROTHERS


Me encanta tu reflexión, los valores actualmente nada que ver... eres candidato a seguirte; Me gusta tu narrativa liviana clara y poetica , para entendidos como para mi, una simple mortal, 🫰