
Esta es mi segunda publicación de este año 2025, relacionada con la celebración del Día de Muertos en México. El año pasado les compartí algunas fotos de una visita a este mismo cementerio, ubicado en la Colonia San Jerónimo Tepetlacalco, Tlalnepantla de Baz, en Estado de México. Al igual que el año pasado, este año las tumbas también fueron limpiadas y adornadas, e incluso algunas tenían ofrendas a los difuntos. Como ya mencioné, estas fotos aunque son de mi propiedad, no fueron tomadas por mí, sino por una de mis hermanas, quien visitó este lugar, el pasado día domingo 2 de Noviembre 2025.









Me sorprende lo compleja y diferente que es concebida la muerte en México, (en comparación al resto del mundo cristiano), siendo una expresión de esta concepción, la forma en que las tumbas son mantenidas, y adornadas especialmente para esta festividad. Cabe señalar que prácticamente la totalidad de las tumbas estaban en buen estado, ya que es un panteón pequeño, y supongo que casi todos los difuntos que están ahí, aún tienen familias que les visitan y les honran.






Esta tumba en particular me parece hermosa. En ella, descansan aproximadamente 7 personas, por lo que supongo pertenece a un mismo grupo familiar. Se puede observar que tiene un arco de flores y papel picado, que, según la creencia, sirve de portal entre el mundo de los vivos y los muertos. Son hermosas las decoraciones de la Katrina y el Katrino, que le dan un toque especial. También tiene muchas flores de cempasúchil (Tagetes erecta), las cuales sirven para marcar el camino a las almas, para que puedan llegar a esta realidad y luego regresar a su mundo. Si detallan bien, verán bananas, manzanas, guayabas, sandía, mandarinas, etc., así como sodas, agua, algo de licor, pan de muerto, chocolate, etc. También hay pequeños cuencos con sal, que sirve para que los muertos se purifiquen y también recarguen energías, y agua, que les sirve para calmar la sed. También hay otras flores y unas calaveritas que creo no son de azúcar, sino de adorno. Hay muchas velas o veladoras, que alumbran el camino de los difuntos y les dan luz.




Las otras tumbas también están bellamente decoradas, siempre con flores de cempasúchil, papel picado para decorar y alegrar el ambiente y ramos de flores. Creo que todas en un momento tuvieron veladoras, aunque luego fueron retiradas. También algunas tienen ofrendas de frutas, agua, sal y pan de muerto. Hay otras con plantas vivas, que crecen alrededor de ellas. En todo caso es notable el amor, respeto y cuidado que los familiares brindan a estos espacios consagrados.










Es hermoso ver, cómo los panteones en México, son por lo general, espacios respetados y cuidados, que son visitados por los familiares de los difuntos, con un sentimiento de amor y con la esperanza de un reencuentro anual. Es admirable y muy enriquecedor desde el punto de vista cultural.







Aquí finalizo mi post de hoy, en el cual quise este año, volver a compartir un poquito de una celebración única, admirable, una celebración que condensa muchos aspectos de la sociedad humana, pues no sólo se refiere a lo espiritual, sino también a lo cultura e histórico. Saludos a todos, y recuerden: No todos los días son iguales y más importante aún: Todo lo que das, todo lo que haces, inexorablemente volverá a ti. ¡Abrazos!

Todas las fotos de este post son de mi propiedad // All photos in this post are my property.
Los divisores son cortesía de @eve66 quien comparte bellos diseños que embellecen el maquetado de nuestras publicaciones. // The dividers used are courtesy of @eve66 who shares beautiful designs that embellish the layout of our post.

Todo el contenido, excepto los divisores, es de mi propiedad y está sujeto a derechos de autor // All content except the dividers is my property and subject to copyrigh



Delegations welcome!

Delegations welcome!
