Alone, in open field (Eng/Esp)

in Hive Book Club9 days ago

Reading a selection of authors who won the narrative prize of the newspaper El Nacional, I noticed that one of them, Antonio Marquez Salas won three times, which no one has been able to do so far. So I became interested in his work and for that reason I will share my impressions about the short story Alone, in open field, awarded in 1963.

Márquez Salas' narrative is characterized by a different and innovative aesthetic proposal at the time, showing the daily life in the Venezuelan countryside in the early twentieth century, depicting crude, violent and scatological scenes, questioning reality through a scathing rhetoric far from the sweetened models coming from Europe.


1000059455.jpg

The story opens with the corpse of the caudillo Aaron Torrealba, described by a first-person narrator, a son of the deceased, who spares no detail to present images of a body that was violently martyred. Subsequently, the narrative focus shifts to Candelario, whose trade is blacksmith, and was required to cut off the corpse's leg since it was so swollen that he could not enter the church. This narrator further describes what he observes on the inert body: evidence of stab wounds, bullets, throat slitting and dismemberment.

Then the narrator becomes the priest, who spares no flattery for Torrealba and even raises prayers for the deceased to be received in heaven, in the midst of a large crowd gathered in the square to accompany the corpse. Such was the admiration for Torrealba that, according to the narrator, Jesus came down from his cross to see the deceased, as did Timothy, Isidore and Simon, the patron saints of the town.

After that scene involving the religious, the narrative focus is ceded to Torrealba's wife, who describes him as a great lover, presenting images with a high erotic charge. Finally, the narrative passes to the mother of the deceased, here nostalgia is exposed through childhood memories and her conviction that Torrealba is capable of resurrection, which is also suggested by the other narrators, leaving glimpses of heroism and divinity in the deceased.


1000059443.jpg

The story and its elements are arranged in such a way that the reader doubts the veracity of the events and the versions of each narrator. The author mixes the style of Juan Rulfo with some biblical passages to give shape to a great story that is personally related to the history of Juan Vicente Gómez, who, according to several chroniclers, came to govern until after his death.

Gómez remained in power for 27 years, so the author Márquez Salas witnessed the news of the time that related to the long-lived Venezuelan dictator. So Alone, in open field is a story with a great contextual richness and shows us an author who is a master at causing sensations with rhetorical figures, to generate repulsion. Torrealba's death is a pretext to leave to posterity a historical document inserted in a very original narrative.

Versión en Español

Leyendo una selección de autores que ganaron el premio de narrativa del diario El Nacional, advertí que uno de ellos, Antonio Márquez Salas se impuso en tres ocasiones, lo que nadie ha podido hacer hasta ahora. Así que me interesé por su obra y por tal razón compartiré mis impresiones sobre el cuento Solo, en campo descubierto, galardonado en 1963.

La narrativa de Márquez Salas se caracteriza por una propuesta estética distinta e innovadora en su momento, mostrando la cotidianidad en el campo venezolano a principios del siglo XX, representando escenas crudas, violentas y escatológicas, cuestionando la realidad a través de una retórica mordaz alejada de los modelos edulcorados provenientes de Europa.


1000059455.jpg

La historia inicia con el cadáver del caudillo Aaron Torrealba, descrito por un narrador en primera persona, un hijo del difunto, que no se ahorra detalles para presentar imágenes de un cuerpo que fue martirizado con violencia. Posteriormente, el foco narrativo se traslada a Candelario, cuyo oficio es herrero, y fue requerido para cortar la pierna al cadáver ya que estaba tan hinchada que no podía entrar a la iglesia. Este narrador describe aún más lo que observa en el cuerpo inerte: evidencias de puñaladas, balazos, degollamiento y descuartizamiento.

Luego el narrador pasa a ser el sacerdote, quien no escatima en halagos para Torrealba e inclusive eleva plegarias para que el difunto fuera recibido en el cielo, en medio de una gran muchedumbre reunida en la plaza para acompañar al cadáver. Era tal la admiración por Torrealba que, según el narrador, Jesús bajó de su cruz para cerciorarse del fallecimiento, al igual que Timoteo, Isidro y Simón, los santos patrones del pueblo.

Tras esa escena que involucra lo religioso, el foco narrativo es cedido a la esposa de Torrealba, quien lo describe como un gran amante, presentando imágenes con una alta carga de erotismo. Finalmente, la narración pasa a la madre del fallecido, acá la nostalgia se expone a través de recuerdos de la niñez y su convencimiento de que Torrealba es capaz de resucitar, lo que también sugieren los otros narradores, dejando entrever rasgos de heroicidad y divinidad en el finado.


1000059443.jpg

La historia y sus elementos se disponen de tal manera que el lector dude de la veracidad de los acontecimientos y de las versiones de cada narrador. El autor mezcla el estilo de Juan Rulfo con algunos pasajes bíblicos para dar forma a un gran relato que en lo personal está relacionado con la historia de Juan Vicente Gómez, quien, según varios cronistas, llegó a gobernar hasta después de muerto.

Gómez se mantuvo en el poder durante 27 años, así que el autor Márquez Salas presenció las noticias de la época que se relacionaban con el longevo dictador venezolano. Así que Solo, en campo descubierto es un relato con una gran riqueza contextual y nos muestra a un autor que es un maestro para causar sensaciones con las figuras retóricas, para generar repulsión. La muerte de Torrealba es un pretexto para dejar a la posteridad un documento histórico insertado en una narración muy original.


✓Photos from my personal gallery, edited with Fotocollage.

✓Text translated with DeepL.

✓Fotos de mi galería personal, editadas con Fotocollage.

✓Texto traducido con DeepL.

Sort:  

Thank you for your support.

Muy interesante la reseña que nos ha compartido. Me siento motivado por leer un obra narrativa donde se utilizan varios narradores que ofrecen su perspectiva y visión de diferentes facetas del caudillo asesinado; además de que según nos muestra la obra tiene mucho de realismo descarnado y al mismo tiempo elementos propios del mito y la leyenda que genera en su entorno y lo trasciende. Toda invitación a la lectura y su disfrute estético, lo agradezco inmensamente.

Me alegra que te haya gustado esta reseña, es una buena opción para leer una propuesta diferente, sobre todo, una que nos lleve a reflexionar. Saludos.

Saludos. Estoy totalmente de acuerdo y defiendo inmensamente el valie de quien reseña porque la creación es tan amplia, las obras son tantas que una recomendación de lectura de las personas que comparten nuestros intereses por la lectura siempre es bien recibida, sobre todo cuando se le dedica tiempo y una visión bien amplia a la obra que se reseña.

It really captures the deep feelings of solitude and self-reflection so beautifully. The way you describe being alone but connected with nature offers a powerful perspective on finding peace within oneself. Thank you for sharing such a thoughtful and evocative piece.

The story leads us to reflect on the concept of death, how we assume the loss and go through the different processes until we reach acceptance and admiration.

Hola amigo, me encanta que se pueda hablar en este espacio del talento venezolano en cuanto a la escritura. Gracias por este gran post!

Me alegra que te haya sido útil esta reseña. Saludos.

You have very well captured all the human and political emotions surrounding Torrealba's death.

Thank you very much, I'm glad you liked it.

¡Qué orgullo y qué alegría encontrar una reseña tan buena sobre el maestro Antonio Márquez Salas! Como barinés, es un autor al que le tengo un cariño y un respeto inmenso. Ese cuento, Solo, en campo abierto, es una de esas lecturas que te marcan. Tu análisis es excelente. Justamente esa conexión con Gómez y con la historia de los caudillos en Venezuela es lo que hace que el cuento trascienda. Ojalá más gente descubra la obra de este gigante.

Antonio Márquez Salas

Saludos. Agradecido por su comentario. En efecto, la obra de Antonio Márquez Salas no es muy reconocida y supogo que fue porque no tuvo inclinaciones políticas ni tampoco se caracterizó por hacer ruído a nivel social y mediático. Al contrario de otros autores como Guillermo Meneses, Rómulo Gallegos, Miguel Otero Silva y Teresa de la Parra, entre algunos precursores de la narrativa venezolana de principios del siglo XX y cuyas obras se suelen incluir en los programas educativos. Descubrir a Márquez Salas resultó una agradable sorpresa porque si bien ganó en tres ocasiones el Concurso de Cuentos de El Nacional, su nombre permanece a la sombra de otros narradores, lo cual considero injusto, porque sus propuestas fueron visionarias, sobre todo en la primera parte de su trayectoria, cuando logró fusionar con maestría una prosa lírica de alto valor estético con imágenes escatológicas, tratando temas polémicos, dando un paso más allá de lo que había propuesto José Rafael Pocaterra.