You are viewing a single comment's thread from:

RE: Alone, in open field (Eng/Esp)

in Hive Book Club19 days ago

¡Qué orgullo y qué alegría encontrar una reseña tan buena sobre el maestro Antonio Márquez Salas! Como barinés, es un autor al que le tengo un cariño y un respeto inmenso. Ese cuento, Solo, en campo abierto, es una de esas lecturas que te marcan. Tu análisis es excelente. Justamente esa conexión con Gómez y con la historia de los caudillos en Venezuela es lo que hace que el cuento trascienda. Ojalá más gente descubra la obra de este gigante.

Sort:  

Antonio Márquez Salas

Saludos. Agradecido por su comentario. En efecto, la obra de Antonio Márquez Salas no es muy reconocida y supogo que fue porque no tuvo inclinaciones políticas ni tampoco se caracterizó por hacer ruído a nivel social y mediático. Al contrario de otros autores como Guillermo Meneses, Rómulo Gallegos, Miguel Otero Silva y Teresa de la Parra, entre algunos precursores de la narrativa venezolana de principios del siglo XX y cuyas obras se suelen incluir en los programas educativos. Descubrir a Márquez Salas resultó una agradable sorpresa porque si bien ganó en tres ocasiones el Concurso de Cuentos de El Nacional, su nombre permanece a la sombra de otros narradores, lo cual considero injusto, porque sus propuestas fueron visionarias, sobre todo en la primera parte de su trayectoria, cuando logró fusionar con maestría una prosa lírica de alto valor estético con imágenes escatológicas, tratando temas polémicos, dando un paso más allá de lo que había propuesto José Rafael Pocaterra.