Hello, my friends.
Today I'm full of energy to participate in the 253rd edition of the community contest, this time judged by @saffisara.
To start, I'd say that my survival time depends on the context. I don't think I'd last long in a shipwreck far from shore, but I'd know how to navigate by the stars in search of the nearest land, and I'm a good swimmer.
As a child, I was in many pioneer scout camps, so I know the basics of survival. I know different types of knots, how to make fish and animal traps. I know how to search for water and make water collectors for nights in the desert.
Well, at least I know the theory.
I can also (and have) built weapons to protect myself and hunt, using a variety of materials. Even bone. So I think I could survive perfectly in all terrains... even the Arctic. As long as I start with a good coat.
I've gained this knowledge from multiple programs on this type and from various content creators. Some are general, while others are specific. I know one who teaches how to hunt and prepare prey. He teaches us how to salt and preserve it, and also how to cook in the forest or desert, without cooking utensils. He makes them himself.
Another, a Russian, builds houses and shelters out of wood, without using a nail.
And so, in this way, I draw from all this diverse knowledge and apply it, especially in video games and my literature.
However, my confidence in survival reaches such a level that I even have strategies created for various catastrophes and possible apocalypses. Including the dreaded zombie apocalypse.
I am a science fiction writer. I mean, I've invented dozens of scenarios where humanity is at risk of perishing, so I've also had to do a lot of research to survive.
So, yes, I think I'd last a while in a situation like this. And not only would I survive, but I can save others and return home.
Versión en español
Hola, amigas mías
Hoy llego con muchas energías para participar en la edición #253 del concurso de la comunidad, esta vez bajo el juicio de @saffisara.
Para comenzar, diría que mi duración en un caso de supervivencia, depende del contexto. No creo que dure mucho en un naufragio lejos de una costa, pero sabría cómo guiarme por las estrellas en busca de la tierra más cercana y soy buen nadador.
Cuando niño estuve en muchos campamentos de pioneros exploradores, por lo que sé lo básico de supervivencia. Conozco distintos tipos de nudos, cómo fabricar trampas para peces y para animales. Sé cómo buscar agua y fabricar recolectores de agua, para las noches en el desierto.
Bueno, al menos, me sé la teoría.
También puedo (y lo he hecho) construir armas para protegerme y cazar, con múltiples materiales. Hasta con hueso. De modo que creo que podría sobrevivir perfectamente en todos los terrenos… hasta en el ártico. Siempre y cuando comience con un buen abrigo.
Estos conocimientos los he obtenido de múltiples programas sobre este tipo y de varios creadores de contenido. Algunos van a lo general, mientras que otros a lo particular. Conozco a uno que enseña cómo cazar y preparar a sus presas. Este nos enseña a salarlas, para preservarlas y también a cocinar en el bosque o desierto, sin utensilios de cocina. Los fabrica él mismo.
Otro, ruso, construye casas y refugios con madera, sin utilizar un clavo.
Y así, de ese modo voy bebiendo de todo ese conocimiento múltiple y aplicándolo, sobre todo en los videojuegos y en mi literatura.
Sin embargo, mi confianza en la supervivencia llega a tal nivel que hasta tengo estrategias creadas para diversas catástrofes y posibles apocalipsis. Incluyendo el temido apocalipsis zombie.
Soy escritor de ciencia ficción. O sea, me he inventado decenas de escenarios donde la humanidad corre el riesgo de perecer, de modo que también he tenido que investigar bastante para sobrevivir.
De modo que, sí, creo que duraría bastante en una situación de este tipo. Y no solo sobreviviría, sino que puedo salvar a otros y regresar a casa.