Huyendo de la tormenta

in #waivio7 days ago (edited)

'''֍֎֎[Historia Real]֍֎֎'''

Huyendo de la tormenta

Si de algo los cubanos somos expertos en graves y destructivas tormentas, nuestra posición geográfica nos ubica en la ruta preferida de muchos ciclones tropicales y huracanes. Tenemos otras grandes tormentas de las cuales también somos expertos, pero no tienen que ver con la foto del concurso, ja, ja, ja, pero de esas no puedo contarles.

La verdad es que el cubano tiene la mala costumbre de sabérselo todo, y escribo afirmativamente, como cubano, que lo vivo a diario e incluso lo he experimentado desde mi persona. Sin embargo, unos somos más prudentes que otros; la historia que brevemente le relataré, tiene que ver con un suceso ocurrido en el poblado del Puerto de Manatí hace algunos años.

Ese poblado es una comunidad pesquera, ubicada en la entrada de la bahía de Manatí. Un pueblo de unos 1000 habitantes, cuando hay ciclones estas personas deben de ser evacuadas con prontitud, pues la única vía de acceso segura es una carretera de unos 18 kilómetros, rodeada de bosque y manglares, aunque en el tiempo del relato, había una línea de ferrocarril en muy buenas condiciones, hoy desconozco si existe y en qué condiciones pueda estar.

Recuerdo que el año del suceso que les relato; hubo dos anuncios de ciclones tropicales en la provincia (no recuerdo el nombre de aquellos ciclones, ni el año exacto, pues hace como 20 años o más de aquellos acontecimientos). El primer ciclón, cuando se informó su posible trayectoria, suponía que atravesaría la región oriental de sur a norte, con supuestas afectaciones en toda la provincia de Las Tunas. Pero lo real fue que el ciclón se debilitó con las montañas de la Cierra Maestra y lo único que dejó en nuestro municipio, fue algunas lluvias.

Así que los pobladores del Puerto de Manatí, consideraron que los habían evacuado sin necesidad, que lo hicieron con demasiado tiempo de antelación y que pusieron en riesgo sus pertenencias, que habían podido ser robadas. Pero a los pocos meses se anunció un nuevo ciclón. Este no solo era huracán, es decir, de mayor categoría, sino, que su posible trayectoria era bordeando la costa norte del oriente. Pero como el cubano se las sabe todas, los pobladores del Puerto, se negaron a ser evacuados, pues era mejor esperar a que la tormenta estuviera más cerca para estar seguros, si afectaría a su localidad.

Recuerdo, que se le hizo múltiples llamados para que accedieran a ser evacuados, pero la inmensa mayoría se negó. Se suponía que el huracán impactaría en algún punto entre las provincias de Guantánamo y Holguín. Eso suponía unas cuantas horas en llegar a Las Tunas, así que los sabios pobladores del Puerto esperaban que el huracán se debilitara al pasar por las montañas de Holguín. Y aunque en efecto se debilitó, también aceleró su paso, y a las 10 de la noche los pobladores entraron en pánico al saber por la radio de la destrucción que estaba dejando a su paso.

El proceso de evacuación, en lugar de ser como se acostumbraba en el tren de pasajeros y en guaguas (ómnibus), tuvo que hacerse en un tren de caña con múltiples vagones y en camiones cañeros; para evacuar a las personas con algunas de sus pertenencias y sus animales rápidamente. Esa fue la última vez en que aquellas personas protestaron por ser evacuadas tempranamente. La experiencia y el susto los convirtió en verdaderos sabios, es decir, en personas más prudentes.


Esta es mi participación en el concurso Observa, Piensa y Escribe, basado en la imagen que acompaña este post. Te invito a participar en el concurso. Puedes acceder mediante este enlace.



A los que llegaron hasta el final, gracias por leer.
Una vez más al creador de esta iniciativa y a sus colaboradores, gracias por darme la oportunidad de participar.
Por último, a todos los participantes éxitos 🙌.

  • Contenido original, escrito por mí para este concurso.
  • Imagen de @lanzjoseg compartida en el post de la convocatoria.