You are viewing a single comment's thread from:

RE: Exploring the Narrative of Raul Cazal (Eng/Esp)

Mucho agradezco la reseña porque no conocía al escritor Raúl Cazal y mucho menos que hubiese escrito dos libros de cuentos donde la música parece ser un personaje más y los contextos donde se desarrollan las historias están permeados por el ambiente salsero. El libro reseñado tiene el mismo título del tema antológico de Héctor Lavoe "Todo tiene su final". He residido durante varios años en Puerto Rico, en la ciudad de Guayama donde nació el gran Tite Curet quien compuso el tema que da título a uno de los cuentos, "Aunque la vistan de seda"; y por su parte el cuento "Amor urbano" que es un exitazo del gran Oscar D'León, fue compuesta para él por el también boricua Humberto Ramírez, nacido en Santurce una de las cunas de la salsa, allí también nació el inolvidable Ismael Rivera y muchos salseros más de nuestra grandeza musical caribeña... En fin que yo no puedo dejar de buscar y de leerme el libro, su lectura va a ser muy grata para mí y para muchos amigos boricuas... Una vez más, muchas gracias por reseñarlo!!!

Sort:  

Agradecido por su excelente comentario. Raúl Cazal es el autor del libro "Todo tiene su final", dónde varios de sus cuentos llevan títulos alegóricos a temas de música popular, tales como Sonido bestial, No hay quien te aguante, Sombras nada más y las ya mencionadas en mi escrito y en su comentario.

Por otra parte, el otro libro que menciono en el post es "Salsa y control" y es del autor José Roberto Duque. Está disponible para decargar en línea gratis. Esta obra se publicó mucho antes que la de Cazal. También el título refiere a un tema musical, en este caso de Los Hermanos Lebron. En los cuentos se presentan títulos y referencias hacia los temas: Noche como Boca e Lobo, Paula C, Palo pa rumba, Sujétate la lengua, Justicia verán justicia tendrán, Congo Yambumba, Las Tumbas, Los Entierros...

Ambos libros tienen mucho en común, sin embargo, el de Cazal es más arriesgado en lo que respecta a la narración, al dar por sentado que el lector conoce la referencialidad y puede avanzar, de no ser así se complica un poco la lectura.

De nuevo agradecido por su comentario.