Spanish
Hola Hivers! En esta oportunidad quiero traerles una nueva forma de crear sus historias; pero no me refiero solo a historias para cuentos o para crear personajes fantásticos... Si no a esa planificación que hay detrás de nuestros videos, de nuestros post y de como plasmamos nuestras propuestas para ser presentadas al público.
En este momento te mostraré 4 guiones que te darán una o varias ideas de como mejorar la forma en la que comunicas el contenido que generas en tu blog o en tus redes sociales para que esté más organizado y tengas mejor recepción con todo el que llega a mirarlo.
TIPOS DE GUIONES
- Guión creativo
- Guión técnico
- Guión de Dialogo y acción
- Ficha de personaje - En caso de historias, cuentos, novelas o cortos ya sean animados o personificados.
Qué son y para que se usa cada guión?
1. Guión Creativo:
Este guión se usa para plasmar la idea principal de nuestro proyecto.
En este primer paso aún no sabemos muy bien lo que queremos, no hemos visto los espacios en blanco de nuestra historia o nuestro proyecto y tampoco sabemos qué o cuanto necesitamos para llevar nuestras ideas a cabo en nuestra realidad.
Lo que si tenemos es una idea general de todo lo que queremos transmitir y mostrarle al público. Aunque quizá aún está de forma desorganizada, eso no debe preocuparnos porque bastará con escribir en nuestra libreta o una hoja que posteriormente guardaremos; la palabra "Guión", el nombre de nuestra historia y debajo de esto todo lo que pensamos de nuestra idea principal.
Aquí abajo te dejo un ejemplo de como yo suelo hacerlo para los videos que publico en mi tiktok:
Algo que me preguntan mucho cuando imparto la clase de guión es que si en este paso se coloca todo lo que pensamos y mi respuesta siempre es que sí. Incluso si tiene dialogo, si tiene acciones, si aparecen otras personas, todo lo que pienses que puede aportarle a tu historia o lo que quieras que aparezca; irá en este primer paso.
2. Guión Técnico
Antes de dejarles una explicación escrita, quiero mostrarles una pequeña lista de lo que podremos observar en este guión:
Una vez que ya hicimos nuestro primer paso, el cual fue nuestro guión creativo con todas las ideas que tenemos; haremos este segundo guión describiendo todo lo que necesitamos para contar de forma efectiva nuestra historia...
Ento puedes hacerlo en forma de listas o de cuadritos, en lo personal siempre lo hago en forma de lista, ya que eso me permite tener una mejor organización sobre todos los elementos que quiero tener en mi escena o en mi contenido, ejemplo: una pizarra, una silla, una pc, una abuelita, entre otros.
La idea es colocar en este paso todo lo que necesitamos en el plano material para llevar a cabo nuestras ideas de forma audio visual o visual.
3. Guión de dialogo y acción
Este guión se desarrolla en un formato de cuadros en el que se coloca de un lado la voz, en otro cuadro que personaje está hablando y en otro cuadro la acción que está llevando a cabo en ese momento.
Esto siempre es indepenediente del idioma que hablen o del contexto en el que estén.
En la siguiente imagen les mostraré un ejemplo de un podcats que desarrollé hace algún tiempo para un proyecto de música urbana, en dónde tenía que definir el moderador, los temas a tratar y los efectos de sonido que el técnico de consola llevaría a cabo.
4. Ficha de personaje
Este es uno de los guiones más sencillos que podemos crear, sobre todo porque se usa al momento de inventar historias o de narrar novelas, aunque tambien se utiliza cuando se hacen entrevistas en programas de radio y televisión.
Esta ficha de personaje es muy facil de desarrollar, ya que es una biografía de nuestro personaje o de nuestro entrevistado, aquí nos enteramos un poco de su historia, de su pasado, de sus planes a futuro y de ciertas caracteristicas que nos pueden aportar información útil o curioso a nuestro proyecto.
Ejemplo de esto:
- Alguna Anécdota divertida o fuerte.
- Gustos o cosas que no tolera
- Si tiene alergias
- Si tiene alguna discapacidad
- Quienes son sus referentes
- Cuales son sus motivaciones
- Lo que jamás haría
- Lo que jamás dejaría de hacer
Y de esta forma puedes seguir anotando muchas otras cosas que sientas que pueden aportar a tu historia, entrevista u otro.
CREDITOS...
Todas las fotos en dónde se desarrollan los ejemplos fueron tomadas de mi clase de fotografía por mis estudiantes, esta clase la imparto en el Colegio Gran colombia en Caracas, Venezuela.
El encabezado y el separador final fueron hechos por mi persona en la aplicación de Canva.
La foto del guión para Not Wakanda Café fue tomada desde mi celular Tecno Spark para presentarles el ejemplo de este guión.
Por ultimo, pero no menos importante, este post forma parte de mi pensum de estudio en Cinematografía en el módulo 2 de Fotografía avanzada.