Hoy cumplo 55 años y cumplir 55 es como haber sido raíz y rama, como haber sido piedra y río. Soy tierra que late, hombre hecho de tiempo y palabras.
Vivo aquí, en estas montañas de Cuba, a veces el aire huele a lluvia recién caída y los atardeceres se deshacen sobre los techos y la esperanza.
No corro. La vida me ha dado horas suficientes para escribir diez libros, publicar cinco, inventar un centenar de cuentos y ganar algunos premios que guardo sin demasiada ceremonia, como quien guarda caracoles en el bolsillo.
No tengo hijos, pero el destino, astuto, me llenó la vida de sobrinos. Son mi herencia: carcajadas que rompen el silencio, preguntas incómodas, pequeñas piernas trepándome como si fuera un árbol.
La paternidad no siempre lleva tu nombre; a veces se esconde en las voces de otros, en manos que no son las tuyas pero que sostienen fragmentos de tu historia.
Mi madre murió hace siete años. Todavía la busco en el humo del café de las mañanas, en el hueco que dejó su silla en la mesa.
Mis hermanos son como columnas: no siempre se notan, pero sin ellos la casa se cae. Con ellos he partido el pan, el miedo, los recuerdos. Son mi clan mínimo, mi retaguardia.
Y están mis amigos, los de carne y hueso y los que habitan en la luz fría de la pantalla pero que no por eso son menos reales. Los de toda la vida, los que han visto mis caídas y aún así me tratan como si fuera de acero. Los otros, los que llegaron desde ciudades que nunca he pisado, pero que conocen mis pasiones porque las he escrito. Con algunos comparto el café imaginario de las madrugadas; con otros, el peso de un "aquí sigo" en días de tormenta. No importa si nunca nos hemos empinado juntos una botella: la complicidad no necesita piel, solo palabras que lleguen a tiempo.
Mi vecino es mecánico, y sus martillazos resuenan como disparos. Pero en medio del ruido, encuentro mis silencios. Los pesco al amanecer, cuando el mundo todavía ronca y solo se oye el almendro de enfrente, ese viejo que se muere poco a poco, con elegancia.
Aprendí que los árboles también se cansan, que a veces se dejan morir. Este lo vi en su esplendor, y ahora lo veo soltar sus hojas como un hombre que suelta su carga antes de cruzar el río.
Mi calle es de tierra. Cuando llueve, se vuelve fango; cuando no, polvo que se pega a las sandalias. Pero es mi calle, la que camino descalzo, la que sabe de mis idas y vueltas. La paz es saber escucharte a ti mismo.
Cumplir 55 es esto: saber que ya no soy solo yo, sino lo que he vivido, lo que he perdido, lo que he dicho y lo que he llorado en esta isla que sufre y espera. Soy bosque porque he crecido a golpes de hacha y sol; soy lago porque guardo aguas quietas y algún remolino; soy montaña porque, al final del día, sigo aquí, entero.
Mañana, cuando el vecino vuelva a golpear la chatarra y el almendro suelte otra rama, seguiré escribiendo. Porque las palabras son mi forma de clavar una pica en la tierra y decir: "Aquí estuve. Y no me arrepiento."
🤝 𝐆𝐑𝐀𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐏𝐎𝐑 𝐕𝐈𝐒𝐈𝐓𝐀𝐑 𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐏𝐔𝐁𝐋𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈Ó𝐍
⭕ © Contenido e imágenes de mi Propiedad
📌 Saludo cordiales al equipo de esta fabulosa comunidad @joheredia21
@francysfiore
Soy escritor.Entre mis obras publicadas destacan Convite de Cenizas (2002), Tras la piel (2004), En este lado de la muerte (2014), El orden natural de las cosas (2015), La Sangre del Marabú (2020), La Sexta Caballería de Kansas (2024) y La Nada Infinita (2024)
[English versión]
Today, I turn 55, and turning 55 is like having been both root and branch, like having been stone and river. I am earth that pulses, a man made of time and words.
I live here, in these mountains of Cuba, where sometimes the air smells of freshly fallen rain and sunsets dissolve over rooftops and hope.
I don’t rush. Life has given me enough hours to write ten books, publish five, invent a hundred stories, and win some awards that I keep without much ceremony, like someone storing seashells in their pocket.
I have no children, but fate, cunning as it is, filled my life with nieces and nephews. They are my legacy: laughter that shatters the silence, uncomfortable questions, little legs climbing me as if I were a tree.
Fatherhood doesn’t always carry your name; sometimes it hides in the voices of others, in hands that aren’t yours but hold fragments of your story.
My mother died seven years ago. I still look for her in the steam of morning coffee, in the hollow her chair left at the table.
My brothers are like pillars: not always noticed, but without them, the house would collapse. With them, I’ve shared bread, fear, and memories. They are my small clan, my rearguard.
And then there are my friends—those of flesh and blood, and those who live in the cold glow of a screen but are no less real for it. The lifelong ones, who’ve seen me fall and still treat me as if I were made of steel. The others, who arrived from cities I’ve never set foot in but know my passions because I’ve written them. With some, I share the imaginary coffee of early mornings; with others, the weight of a "still here" on stormy days. It doesn’t matter if we’ve never clinked glasses in person: camaraderie doesn’t need skin, just words that arrive on time.
My neighbor is a mechanic, and his hammering echoes like gunshots. But amid the noise, I find my silences. I catch them at dawn, when the world still snores and all you hear is the almond tree across the way—that old man dying slowly, with dignity.
I’ve learned that trees get tired too, that sometimes they let themselves go. I saw this one in its splendor, and now I watch it shed its leaves like a man setting down his load before crossing the river.
My street is dirt. When it rains, it turns to mud; when it doesn’t, dust sticks to sandals. But it’s my street, the one I walk barefoot, the one that knows my comings and goings. Peace is knowing how to listen to yourself.
Turning 55 is this: knowing I’m no longer just myself, but what I’ve lived, what I’ve lost, what I’ve said, and what I’ve wept on this island that suffers and hopes. I am a forest because I’ve grown under the blows of axes and sun; I am a lake because I hold still waters and the occasional whirlpool; I am a mountain because, at the end of the day, I’m still here, whole.
Tomorrow, when the neighbor goes back to pounding scrap metal and the almond tree drops another branch, I’ll keep writing. Because words are my way of driving a stake into the earth and saying: "I was here. And I don’t regret it."
🤝 THANK YOU FOR VISITING THIS POST
⭕ © Content and images are my Property
📌 Warm greetings to the team of this fabulous community @joheredia21
@francysfiore
I am a writer. Among my published works are Convite de Cenizas (2002), Tras la piel (2004), En este lado de la muerte (2014), El orden natural de las cosas (2015), La Sangre del Marabú (2020), La Sexta Caballería de Kansas (2024), and La Nada Infinita (2024)