Today, I bring you a work by Gina Picart, a Cuban writer, journalist, and researcher. Her work is characterized by an imaginary world that blends myth and evocation. Her narrative is a mixture of various cultural traditions and religions. This book captivated me from its very first paragraphs with its mystical aura, so reminiscent of García Márquez's magical realism.
Hola, hivers. Que placer saludarlos y publicar en esta comunidad de amantes de la literatura
Hoy les traigo una propuesta de Gina Picart, escritora, periodista e investigadora cubana. Su trabajo se caracteriza por un mundo imaginario que mezcla mito y evocación. Su narrativa es una mezcla de varias tradiciones culturales y religiones. Esta lectura me atrapó desde sus primeros párrafos por su halo místico tan parecido al realismo mágico de García Márquez.

"...In his eagerness to win Gilbertico's acceptance, Pedro allowed the boy to do abominable 'little things,' such as collecting phalanges from skeletons belonging to the mass grave to make necklaces that were very fashionable among groups of rocker youth..."
"...Pedro and Gilberto had found a way to profit from human remains... Gilbertico, in addition to the necklaces, made pendants and bracelets that he sold at his school..."
Cosas como que un niño de trece años empinara papalotes, con toda naturalidad, entre las tumbas de un cementerio y comercializara huesos de muertos, son de las más macabras que llamaron mi atención. En la segunda página se puede leer lo siguiente:
"...En su afán por ganarse la aceptación de Gilbertico, Pedro le permitía al muchacho "cositas" abominables, tales como recolectar falanges de esqueletos pertenecientes a la fosa común, para confeccionar collarines muy de moda entre los grupos de jóvenes roqueros..."
"...Pedro y Gilberto o habían hallado el modo de sacar provecho a los restos humanos ... Gilbertico, además de los collares, fabricaba colgantes y pulseras que vendía en su escuela..."

Esta novela es una fascinante historia de amor y muerte ambientada en lugares místicos de La Habana, como el Cementerio de Colón y el solar de las Margaritas, famoso por estar muy ligado a la gran Celia Cruz. La trama gira en torno a la manipulación fría y poco solidaria de personas a las que no les importa el sufrimiento de su víctima elegida.

"El viaje del pez oscuro"nos cuenta, en tercera persona, la vida y las peripecias de Renata Casal, una mujer treintañera graduada de Historia del Arte en la Universidad de la Habana, que trabaja como Museóloga en un cementerio, pero no es cualquier cementerio, es el cementerio de Colón, el más grande, conocido y visitado de Cuba, sitio que es un mausoleo gigante donde reposan muchas personalidades.

La trama entrelaza elementos y sucesos reales y enigmáticos de la ciudad y la vida habanera, incluyendo la inexplicable desaparición del gran órgano de la Catedral de La Habana, la muerte de los Rosacruces y otras. Es una obra literaria que habla del ingenio cubano para la supervivencia contra ciertos sujetos extranjeros dispuestos a hacer cualquier cosa para lograr sus objetivos.

La novela está profundamente arraigada en la realidad cotidiana de Cuba. También profundiza en cultos secretos, de los que yo ni tenía idea que existieran, como uno realizado en una casa en Miramar basado en elementos del ceremonial de la Golden Dawn o Orden del Amanecer Dorado. El título de esta novela es una gran metáfora, rico en simbolismos. El "viaje" es un una representación de una búsqueda, mientras que el "pez" es un símbolo de pureza y de Cristo para los primeros cristianos. Sin embargo, la palabra oscuro, que además es un adjetivo, cambia el sentido del "viaje"a una naturaleza mística y de perversión.

Como dato curioso les cuento que según las palabras de la autora, la historia surgió de una simple visita al Cementerio de Colón, provocada por una búsqueda detectivesca y obsesiva del fantasma de Catalina Lasa, una aristócrata cubana con una vida digna de que la conozcan, así que los animo a investigar. Este es uno de los libros que me han prestado y no he devuelto, no porque no halla querido, sino porque no me lo han pedido. Sucede, que la persona que me lo prestó parece que no lo quiere de vuelta, dice que al leerlo sintió escalofríos y malos presagios.

"El viaje del pez oscuro" es una novela que va más allá de una simple historia. Es una investigación profunda sobre la manipulación emocional y sicológica, la vulnerabilidad de las mujeres y las corrientes místicas de la cultura cubana. Aunque actualmente es difícil de encontrar este libro ya que fue publicado una editorial de Estados Unidos, es una obra significativa en la bibliografía de Gina Picart. Esta es una obra de ficción pero con mucha realidad, los sitios y personajes son reales. No es una lectura para cualquier lector, por esa razón no la recomiendo la lectores demasiado sensibles y escrupulosos.

Gracias por visitar mi blog
Texto e imágenes de mi propiedad
Thanks to visite my blog
Text and imagen are my own

![]() | ![]() |
|---|


