Each time I hear this, I quietly disagree. Because why should we deny ourselves rest and joy just to chase a luxurious future? I’m not saying we shouldn’t work hard in our youth, we definitely should. But I also believe that while we’re building the future, we shouldn’t lose ourselves in the process.

Finding balance between work and personal life has become one of the quiet battles many of us face on a daily basis. In our modern world where there's standard for almost everything, it is easy to forget that working tirelessly comes with a cost, our peace, our health, and sometimes even our relationships. Over time, I’ve learned that balance isn’t about having equal hours for work and rest. It’s about creating enough space in your life for what truly nourishes you.
Work keeps us moving, gives us goals, and teaches discipline, but life outside work is where we recharge. When we are only focused on one side, the other begins to suffer. We experience burn out, insomnia, and sometimes took ill.
That’s why I don't see work–life balance as a lifestyle buzzword but as a wellness requirement.
As young entrepreneurs, we may not have the perfectly structured work–life balance that wealthy people enjoy, but we can still create a life that favors us. Hustle is important, but so is wellness, rest, joy and relationships.
Aside from writing on Hive, I also do a few things to earn extra income. But because I’m a student, my degree comes first. That means I have to be intentional about how I structure my day.
I haven't found a perfect balance yet. There are days where I'm very stressed and there are also days where I do very little. I am still growing and I believe with time it will get better even though there'll be more responsibility.
I love to employ the 80/20 rule I came across on YouTube. This rule said that you focus on the most important things rather than spreading yourself to many tasks. For example, identifying 20% tasks that will give you 80% results rather than trying to get everything done. This rule covers every aspects of life, from work to relationships.
Based on this rule, this is how I manage my time and energy to create a balance:

I set clear boundaries between studying, working, and resting. I naturally wake up around 4:45am, a habit from boarding school:) I study for three hours in the morning. Then I do 20 minutes of yoga to reset my body. After school, I chat with my family and friends to unwind. Then I take my siesta. Later in the afternoon, I check Hive, draft a post, and finish it in the evening. I study for two hours before bed and complete any remaining tasks.
I also try to create some good habits like not using my phone while eating or studying, also no multitasking with meals.
As a lady, I also have my self-care routine. It keeps me looking healthy and feeling confident. Interestingly, some people assume I rely entirely on my parents simply because I take time to care for myself mentally, physically, and emotionally. But balance is not really about having enough or too little, I see it as a responsibility.
The truth is, as young adults, we feel pressure from society and even from ourselves. We want to succeed early. We want to prove our worth. But in the middle of all that, we can, and must create space for our health and rest.

You know, life could be very unpredictable. I know a young boy who worked extremely hard but didn’t live long enough to enjoy even a fraction of what he earned. His wealth ended up with a younger brother who wasn’t half as hardworking. His life reminds me that life isn’t only about achieving; it’s also about living.
I’ve also seen how the “no sleep, no rest” mindset can harm people. One of my cousins used to juggle two jobs during the day and still run online gigs at night. I would wake up at midnight to see her at her work space. She saved a lot but was too scared to spend anything on herself.
Eventually, she developed some health issues that were as a result of chronic stress. Most of her savings went into treatment. It took a long time before her life normalized, and only then did she decide to take it easy .
Work will always be part of life, but it should not swallow our life entirely.
Chasing our dreams is good. But staying alive, well, and mentally present to enjoy those dreams is even more important.
In the end, achieving work–life balance isn’t about creating a perfect symmetry. It’s about protecting our peace, honoring our limits, and remembering that good health is also part of our wealth.
How do you create balance in your own daily life? I’d love to hear your thoughts.
Images are mine.
![LEER EN ESPANOL]
!En las redes sociales, hoy en día nos encontramos con innumerables oradores motivacionales que predican sobre la libertad financiera. Algunos de ellos son tan intensos que te dicen sin rodeos que te prives del sueño, sacrifiques todos los placeres y trabajes sin descanso hasta que «lo consigas».
Cada vez que oigo esto, discrepo en silencio. ¿Por qué deberíamos negarnos el descanso y la alegría solo para perseguir un futuro lujoso? No digo que no debamos trabajar duro en nuestra juventud, sin duda debemos hacerlo. Pero también creo que, mientras construimos el futuro, no debemos perdernos en el proceso.

Encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal se ha convertido en una de las batallas silenciosas a las que muchos nos enfrentamos a diario. En nuestro mundo moderno, donde hay un estándar para casi todo, es fácil olvidar que trabajar sin descanso tiene un coste: nuestra paz, nuestra salud y, a veces, incluso nuestras relaciones. Con el tiempo, he aprendido que el equilibrio no consiste en dedicar el mismo tiempo al trabajo y al descanso. Se trata de crear suficiente espacio en tu vida para lo que realmente te nutre.
El trabajo nos mantiene en movimiento, nos da objetivos y nos enseña disciplina, pero la vida fuera del trabajo es donde recargamos energías. Cuando nos centramos solo en un lado, el otro comienza a sufrir. Experimentamos agotamiento, insomnio y, a veces, enfermamos.
Por eso no veo el equilibrio entre el trabajo y la vida personal como una palabra de moda, sino como un requisito para el bienestar.
Como jóvenes emprendedores, puede que no tengamos el equilibrio perfecto entre el trabajo y la vida personal que disfrutan las personas adineradas, pero aún así podemos crear una vida que nos favorezca. Es importante esforzarse, pero también lo es el bienestar. El descanso. La alegría. Las relaciones humanas. Todo eso también es importante.
Además de escribir en Hive, también hago algunas cosas para obtener ingresos adicionales. Pero como soy estudiante, mi título es lo primero. Eso significa que tengo que ser consciente de cómo estructuro mi día.
Aún no he encontrado el equilibrio perfecto. Hay días en los que estoy muy estresada y otros en los que hago muy poco. Sigo creciendo y creo que con el tiempo mejorará, aunque habrá más responsabilidades.
Me encanta aplicar la regla del 80/20 que descubrí en YouTube. Esta regla dice que hay que centrarse en las cosas más importantes en lugar de dispersarse en muchas tareas. Por ejemplo, identificar el 20 % de las tareas que te darán el 80 % de los resultados en lugar de intentar hacerlo todo. Esta regla abarca todos los aspectos de la vida, desde el trabajo hasta las relaciones.
Basándome en esta regla, así es como gestiono mi tiempo y mi energía para crear un equilibrio:

Establezco límites claros entre estudiar, trabajar y descansar. Me despierto naturalmente alrededor de las 4:45 a. m., un hábito que adquirí en el internado. Estudio durante tres horas por la mañana. Luego hago 20 minutos de yoga para relajar mi cuerpo. Después de la escuela, converso con mi familia y amigos para relajarme. Después me echo la siesta. Por la tarde, reviso Hive, redacto un borrador de una publicación y la termino por la noche. Estudio dos horas antes de acostarme y termino cualquier tarea pendiente.
También intento crear algunos buenos hábitos, como no usar el teléfono mientras como o estudio, y no hacer varias cosas a la vez mientras como.
Como mujer, también tengo mi rutina de cuidado personal. Me ayuda a mantener un aspecto saludable y a sentirme segura de mí misma. Curiosamente, algunas personas dan por sentado que dependo totalmente de mis padres simplemente porque me tomo tiempo para cuidar de mí misma mental, física y emocionalmente. Pero el equilibrio no se trata realmente de tener suficiente o demasiado poco, yo lo veo como una responsabilidad.
La verdad es que, como adultos jóvenes, sentimos la presión de la sociedad e incluso de nosotros mismos. Queremos tener éxito pronto. Queremos demostrar nuestro valor. Pero en medio de todo eso, podemos y debemos crear un espacio para nuestra salud y nuestro descanso.

Sabes, la vida puede ser muy impredecible. Conozco a un joven que trabajó muy duro, pero no vivió lo suficiente para disfrutar ni siquiera una fracción de lo que ganó. Su riqueza terminó en manos de un hermano menor que no era ni la mitad de trabajador. Su vida me recuerda que la vida no se trata solo de lograr cosas, sino también de vivir.
También he visto cómo la mentalidad de «sin dormir, sin descansar» puede perjudicar a las personas. Una de mis primas solía compaginar dos trabajos durante el día y seguir trabajando por la noche en proyectos online. Me despertaba a medianoche y la veía en su espacio de trabajo. Ahorraba mucho, pero le daba demasiado miedo gastar nada en sí misma.
Con el tiempo, desarrolló algunos problemas de salud como resultado del estrés crónico. La mayor parte de sus ahorros se destinaron al tratamiento. Le llevó mucho tiempo normalizar su vida, y solo entonces decidió tomárselo con calma.
El trabajo siempre formará parte de la vida, pero no debe absorberla por completo.
Perseguir nuestros sueños es bueno. Pero mantenernos vivos, sanos y mentalmente presentes para disfrutar de esos sueños es aún más importante.
Al final, lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida personal no consiste en crear una simetría perfecta. Se trata de proteger nuestra paz, respetar nuestros límites y recordar que la buena salud también forma parte de nuestra riqueza.
¿Cómo creas el equilibrio en tu vida diaria? Me encantaría conocer tu opinión.
Las imágenes son mías.
Traducido con DeepL.