Los miedos | Fears

in Holos&Lotus7 days ago

portada.jpg



Saludos. La amiga @charjaim, en su columna para la comunidad de @holos-lotus, nos deja la invitación a reflexionar sobre esos miedos que nos acompañan y que a veces pueden hacer la vida muy difícil. Les comento…

En otras oportunidades les he comentado que mi familia era muy dada a las supersticiones, les encantaba todo lo relacionado con el mundo sobrenatural. En un ambiente así era normal que se fuese cultivando el miedo a la oscuridad, el que por cierto, está muy arraigado en nuestra psique humana como consecuencia de los miles de años que el ser humano tuvo razones reales para desconfiar de la oscuridad.

De escuchar tantas advertencias e historias desagradables ambientadas en sitios oscuros, el miedo se apoderó de mi mente infantil al punto de paralizarme. En mis años de infancia me resultaba impensable salir de mi casa al patio en las horas de la noche, no podía entrar a ninguna habitación oscura, cuando apagaban la luz me sumergía dentro de las cobijas, afortunadamente vivía en un sitio muy frío...

Ya en la adolescencia y en la primera juventud las condiciones de vida me obligaron a irle haciendo frente al miedo. Muchas veces me tocaba salir temprano de la casa antes de la salida del sol y regresaba luego del ocaso. Me tocaba entonces caminar por parajes oscuros, los que atravesaba con el corazón latiendo a su máxima velocidad, encomendándome a todos los santos y rezando todas las oraciones que me sabía.

imagen 2.jpg

Afortunadamente en todas aquellas travesías por ambientes oscuros nunca tuve algún percance desagradable. Ello sin duda contribuyó a que se fuera disipando un poco el miedo a la oscuridad que había adquirido en la etapa infantil.

Luego que me casé y formé mi familia las nuevas condiciones de vida también me obligaron a continuar confrontando el miedo a la oscuridad. Eran muchas las veces que tenía que salir al patio a resolver algún problema doméstico, llevar la basura a los depósitos respectivos, o hacer cualquier actividad en sitios oscuros.

Ahora a mí me correspondía dar el ejemplo a mis hijos, y de manera muy racional decidí que no les heredaría ese miedo a la oscuridad, así que traté que esa ausencia de luz la consideraran normal. Desde muy pequeños se acostumbraron a dormir en total oscuridad, los llevaba conmigo a sitios oscuros, nunca les hacía relatos de fantasmas o cosas de ese tipo en las que la oscuridad formara parte de la escena. Creo que todos ellos tienen una actitud mucho más sana que la mía en relación con la oscuridad.

Pero aunque uno haya logrado superar bastante una fobia de este tipo, es difícil librarse totalmente de ella, parece que se siembran en regiones de nuestro inconsciente donde es difícil llegar a removerlas. Por eso debo reconocer, aunque ya sin vergüenza, que en todas las etapas de mi vida ese miedo ancestral me ha hecho presa de él, eso sí, sin llegar a paralizarme.

Todavía a esta edad me cuesta asumir la oscuridad como algo totalmente natural, me siento mucho más confiado a la luz del día. Si puedo evitar transitar por zonas oscuras, lo hago. Claro, ahora los fallos de mi visión han contribuido a evitar andar en zonas oscuras, por aquello de que me cuesta precisar dónde están los baches del camino, lo que aumenta el riesgo de alguna caída

imagen3.jpg

Otros miedos que me han acompañado es a las alturas y a los perros.

El de las alturas no me impide montarme en aviones ni tampoco subir por la escalera al techo de mi casa. Pero si estoy en un edificio alto, de grandes ventanales, me cuesta mirar afuera, siento que las rodillas se me desvanecen. Si tengo que esperar mucho tiempo en lugares así necesito ponerme de espaldas a las ventanas.

Recientemente tuve la mala experiencia de que mordiera un perro. Sin embargo, eso no aumentó el miedo que ya les tenía, lo que si hago es que no salgo a la calle sin un bastón de vera, una madera dura y resistente, ojalá no necesite usarlo nunca para azotar algún perro agresivo.

En la actualidad me ha aparecido un miedo que no conocía, a la incertidumbre. Toda la vida sentí que tenía los recursos para hacer frente a las situaciones cotidianas, tuve la suerte de poder resolver los diferentes problemas que se presentaron en mi familia.

Pero ahora es distinto, soy consciente que me sería muy difícil hacer frente a algún problema de salud medianamente serio, mis recursos económicos ya no dan para eso, a duras penas puedo cubrir los gastos de mis tratamientos ordinarios, todos correspondientes a cuestiones propias de la edad.

Sin embargo, pongo toda mi voluntad en no anticipar el futuro. Trato de enfocarme en el día a día, buscando la forma de sacar confianza en que en cualquier situación: “Dios proveerá..”. De ese modo busco alejar ese miedo a la incertidumbre.

Creo que sentir algún miedo es algo natural, algunos resultan positivos. También creo que cualquiera puede encontrar la manera adecuada de lidiar con alguna fobia paralizante. Claro, hablo sobre mi experiencia y reconozco que hay fobias que se han sembrado muy profundamente en las personas.

De cualquier modo tratar de mantener los miedos bajo control es algo que bien merece dedicarle atención.

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imágenes. I II.III

cinti 800x20 - copia.jpg

TITULO INGLES.jpg

Greetings. Our friend @charjaim, in her column for the @holos-lotus community, invites us here to reflect on the fears that accompany us and that can sometimes make life very difficult. Let me tell you...

I have mentioned on other occasions that my family was very superstitious; they loved everything related to the supernatural world. In such an environment, it was normal to develop a fear of the dark, which, incidentally, is deeply rooted in our human psyche as a result of the thousands of years that humans had real reasons to distrust the dark.

From hearing so many warnings and unpleasant stories set in dark environments, fear took hold of my childish mind to the point of paralyzing me. During my childhood, it was unthinkable for me to go out into the yard at night. I couldn't go into any dark room, and when they turned off the lights, I would burrow under the covers. Fortunately, I lived in a very cold place.

As a teenager and young adult, my living conditions forced me to face my fear. I often had to leave the house early before sunrise and return after sunset. I had to walk through dark places, which I crossed with my heart beating at full speed, entrusting myself to all the saints and saying all the prayers I knew.

Fortunately, in all those journeys through dark environments, I never had any unpleasant mishaps. This undoubtedly contributed to dispelling some of the fear of the dark that I had acquired in childhood.

After I got married and started a family, my new living conditions also forced me to continue confronting my fear of the dark. There were many times when I had to go out to the yard to solve a domestic problem, take the trash to the respective bins, or do any activity in dark places.

imagen 2.jpg

Now it was my turn to set an example for my children, and I decided very rationally that I would not pass on this fear of the dark to them, so I tried to make them see the absence of light as normal. From a very young age, they got used to sleeping in total darkness. I took them with me to dark places and never told them ghost stories or anything like that where darkness was part of the scene. I think they all have a much healthier attitude toward darkness than I do.

But even if you have managed to overcome a phobia of this kind to a large extent, it is difficult to get rid of it completely; it seems to be planted in regions of our unconscious where it is difficult to remove. That's why I must admit, though no longer with shame, that at all stages of my life this ancestral fear has held me in its grip, though without paralyzing me.

Even at this age, I still find it difficult to accept darkness as something completely natural; I feel much more confident in daylight. If I can avoid walking through dark areas, I do so. Of course, now my vision problems have contributed to my avoidance of dark areas, because I have trouble seeing where the bumps in the road are, which increases the risk of a fall.

Other fears that have accompanied me are heights and dogs.

imagen3.jpg

My fear of heights does not prevent me from flying in airplanes or climbing the ladder to the roof of my house. But if I am in a tall building with large windows, I find it difficult to look outside; I feel my knees buckling. If I have to wait a long time in places like this, I need to turn my back to the windows.

I recently had the bad experience of being bitten by a dog. However, that did not increase the fear I already had of them. What I do is not go out on the street without a walking stick, made of hard, sturdy wood, hoping I will never need to use it to beat an aggressive dog.

Nowadays, I have developed a fear that I did not know before: fear of uncertainty. All my life, I felt that I had the resources to deal with everyday situations. I was fortunate to be able to solve the various problems that arose in my family.

But now it's different. I am aware that it would be very difficult for me to deal with a moderately serious health problem. My financial resources are no longer sufficient for that. I can barely cover the costs of my regular treatments, all of which are related to age-related issues.

However, I put all my will into not anticipating the future. I try to focus on the day-to-day, looking for ways to gain confidence that in any situation, “God will provide.” In this way, I try to ward off that fear of uncertainty.

I believe that feeling some fear is natural, and some fears are positive. I also believe that anyone can find the right way to deal with a paralyzing phobia. Of course, I am speaking from my own experience, and I recognize that there are phobias that are deeply ingrained in people.

In any case, trying to keep fears under control is something that is well worth paying attention to.

Thank you for your time.

Translated with DeepL.com (free version).

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

banner siete años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
separador verde.jpg










Sort:  

Coincido con ese miedo a la incertidumbre, me genera ansiedad no saber qué va a ocurrir o cómo voy a resolver algo, estoy tratando de quitarme el de preocuparme por mis hijos, están grandes y se supone que preparados para enfrentar sus propias cosas, pero el momento así nos coloca, con incertidumbre y miedos que hay que vencer.

También estoy evitando la oscuridad por el tema de la vista, opté por colocarle una linterna al llavero, para que no se me quede sí me agarra la noche en la calle, el terror a que quiten la electricidad y yo no haya llegado a casa me ha creado otras necesidades.

Donde vivía me ladraban mucho los perros y descubrí que era el paraguas, algo en mí y mi manera de llevarlo cerrado les intimidaba.
En fin, estamos llenos de situaciones que pueden volverse generadoras de miedos.

Saludos. Gracias por contarnos.


Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.

More Info - Support us! - Reports - Discord Channel

image.png
Curated by roadstories

Son cosas que se nos vienen encima más rápido de lo que se puede asimilar. A mí me tienen impresionado todos estos cambios, el de la vista es el que me resulta más problemático. Sobre la inseguridad en la salud trato de no pensar mucho. Muchas gracias por pasar y comentar estimada @charjaim. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Muy interesante post sobre experiencias
personales.
En asuntos de miedos creo que nadie puede darse el lujo de decir: no yo eso nunca lo he sentido. Nadie escapa.
Miedos hay de todos tipos, pero todos refundan en una sola cosa : miedo a la muerte. Eso es lo que subyace en el fondo del entrando de los miedos.
Miedo morir , o a que algo muera.
La función del miedo es crear bordes y limites. Y es impresionante ver que las cosas que nos detenian en el avance eran ( limite) eran tan insignificantes que nos da risa.
Coincido en que el peor de los miedos es el que se conecta con el futuro. Y ese si tiene infinidad de rostros .
La incertidumbre se me antoja como la imagen de la hidra dies cabezas.
Saludos y exitos.


Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.

More Info - Support us! - Reports - Discord Channel

image.png
Curated by roadstories

Gracias por curar mi comentario!

Sí, nadie está libre de los miedos, y ciertamente quizá el que más angustia genera es el de la muerte. Hay que volverse ingenioso para no dejar que tantos miedos nos entorpezcan la vida. Gracias por pasar y comentar estimado @davidsantafe. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Buen post, gracias por compartir.

@tipu curate 8

Muchas gracias por el apoyo.

En mi infancia también tuve el trauma de la oscuridad, vivía en el campo y había muchas leyendas... Disfruté su post porque encontré muchos puntos de contacto. Saludos

Me alegra que te haya gustado la publicación. Tener una infancia abundante de miedos nos hace mucho daño. Gracias por pasar y comentar estimado @felpach. Un fuerte abrazo desde Maracay.