Diálogo interior | Inner dialogue

in Holos&Lotus9 days ago

portada.jpg



Saludos. El amigo @emiliorios en su columna para la comunidad @holos-lotus nos invita a reflexionar sobre la importancia de hablar con nosotros mismos. Les comento…

En mi familia estaba estigmatizado eso de hablar solos, sobre todo si se hacía en voz alta. Para ellos era sinónimo de insania mental. Consideraban que solo las personas que habían perdido el juicio, los locos, eran los que hablaban solos.

Nada decían sobre el posible diálogo interior, al que considero como uno de los grandes regalos de la creación al género humano.

El poder hablar solos es una manifestación de nuestra capacidad de reflexión. Parece ser que los humanos somos la única especie que tiene la posibilidad de examinar el pensamiento de todas las formas posibles. Cualquiera de nosotros puede tomar una idea y pensar en ella hasta el infinito. Podemos hacer de eso un acto creativo o también perdernos en nuestros pensamientos.

Esa capacidad reflexiva es la que nos ha hecho avanzar desde el estado salvaje de nuestros primeros antecesores hasta el mundo de hoy, que mal que bien, con todos los problemas que tiene es mucho más justo y amable que aquél.

imagen2-580.jpg

Sin esa capacidad de volver una y otra vez a los mismos pensamientos sería casi imposible para mí y para cualquiera construir un texto como este. Y esa misma capacidad también nos permite sacar conclusiones y hacer valoraciones morales sobre el bien y el mal, en función de las maneras de entender la realidad de cada quien.

Situándonos en esa perspectiva podríamos decir que el hablar solos es algo normal y que bien empleado puede ser una herramienta muy poderosa para el crecimiento personal y para el mejoramiento de las relaciones con nosotros mismos y con los demás.

Pero esa capacidad maravillosa también se puede revertir en nuestra contra. Ocurre cuando sin darnos cuenta comenzamos a caer en los llamados pensamientos obsesivos o recurrentes, que nos pueden mantener en un bucle oscilando entre el pasado y el futuro.

Ese tipo de pensamientos es capaz de distraer completamente nuestra atención, nos sacan del momento presente, el único realmente existente, y se pueden convertir en fuente generadora de angustias, tristezas, y hasta depresiones.

La mayor parte de mi vida la he dedicado a ser Profesor, una actividad que tiene mucho de intelectual, de pensar y repensar cosas muchas veces. Nuestro trabajo consiste básicamente en encontrar la mejor manera para que los demás avancen en el camino del conocimiento. Primero debemos entender y comprender para luego poder explicar.

imagen3-580.jpg

Quizá por esa costumbre de estar mucho tiempo en el pensamiento, también he adquirido “la mala costumbre” de dejar que el pensamiento se desboque y agarre rumbos que me resultan nocivos e inconvenientes.

Para mí es demasiado fácil anticipar consecuencias y situaciones de un posible futuro donde las cosas no se den bien. La famosa mentalidad pesimista.

Por fortuna esa misma capacidad de reflexión me ha permitido tomar conciencia de donde estoy parado, he podido caer en cuenta de las consecuencias de mi manera de entender la realidad.

En ese proceso de toma de conciencia ha sido fundamental el tema que nos trae nuestro amigo Emilio, poder hablar conmigo mismo. Creo que esa ha sido la principal estrategia que paso a paso me ha permitido avanzar sobre mi hábito de anticipar lo negativo.

Cada día me resulta más fácil poner pausas en el pensamiento. Ya se ha vuelto natural interrogarme frecuentemente sobre lo que estoy pensando. A cada rato me digo cosas como: ¿te estás donde cuenta de lo que estás haciendo…? ¿Te ayuda en algo este pensamiento…? ¿Crees que esto va a solucionar el problema…? ¿Has pensado en la energía que estás gastando inútilmente…?

Esas interrogantes detienen la línea de pensamiento que voy llevando, permiten que no insista en ellas y me devuelve la posibilidad de salir del bucle, permitiendo que al situarme en el presente pueda ponderar las cosas de una forma mucho más racional y beneficiosa, lo que contribuye a mejorar mi salud física y mental.

Estoy convencido que hablar con nosotros mismos no tiene nada de negativo, por el contrario, es una capacidad que nos permite tomar conciencia de lo que debemos corregir para ser mejores personas.

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imágenes. I II III.

cinti 800x20 - copia.jpg

TITULO INGLES.jpg

Greetings. In his column for the @holos-lotus community, our friend @emiliorios invites us to reflect on the importance of talking to ourselves. Let me tell you...

In my family, talking to oneself was stigmatized, especially if it was done out loud. For them, it was synonymous with mental insanity. They believed that only people who had lost their minds, the insane, talked to themselves.

They said nothing about the possibility of internal dialogue, which I consider one of the great gifts of creation to the human race.

The ability to talk to oneself is a manifestation of our capacity for reflection. It seems that humans are the only species that have the ability to examine thought in all possible ways. Any of us can take an idea and think about it endlessly. We can make it a creative act or get lost in our thoughts.

This reflective capacity is what has allowed us to advance from the savage state of our earliest ancestors to today's world, which, for better or worse, with all its problems, is much more just and kind than that one.

Without this ability to return to the same thoughts again and again, it would be almost impossible for me or anyone else to construct a text like this. And this same capacity also allows us to draw conclusions and make moral assessments about right and wrong, based on each person's way of understanding reality.

imagen2-580.jpg

From this perspective, we could say that talking to ourselves is normal and that, when used properly, it can be a very powerful tool for personal growth and for improving relationships with ourselves and others.

But this wonderful ability can also backfire. It happens when, without realizing it, we begin to fall into so-called obsessive or recurrent thoughts, which can keep us in a loop, oscillating between the past and the future.

These kinds of thoughts can completely distract our attention, take us out of the present moment, the only one that truly exists, and can become a source of anguish, sadness, and even depression.

I've dedicated most of my life to being a teacher, an activity that involves a lot of intellectual work, often thinking and rethinking things. Our job basically consists of finding the best way for others to advance on the path of knowledge. We must first understand and comprehend before we can explain.

Perhaps because of this habit of spending a lot of time thinking, I've also acquired the "bad habit" of letting my thoughts run wild and take directions that I find harmful and inconvenient.

imagen3-580.jpg

It's all too easy for me to anticipate consequences and situations of a possible future where things won't go well. The famous pessimistic mindset.

Fortunately, this same capacity for reflection has allowed me to become aware of where I stand; I've been able to realize the consequences of my way of understanding reality.

In this process of awareness, the topic our friend Emilio brings us: being able to talk to myself, has been fundamental. I believe this has been the main strategy that, step by step, has allowed me to overcome my habit of anticipating the negative.

Every day, I find it easier to pause my thinking. It's become natural to frequently question myself about what I'm thinking. I constantly ask myself things like: Are you aware of what you're doing...? Does this thought help you in any way...? Do you think this will solve the problem...? Have you thought about the energy you're wasting...?

These questions stop the train of thought I'm following, allow me to stop dwelling on them, and give me the opportunity to break out of the loop. By placing myself in the present, I can consider things in a much more rational and beneficial way, which contributes to improving my physical and mental health.

I'm convinced that talking to ourselves isn't negative at all; on the contrary, it's a skill that allows us to become aware of what we need to correct in order to be better people.

Thank you for your time.

Traducción hecha con el traductor de Google.

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

banner siete años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
separador verde.jpg










Sort:  

Qué valioso y sanador es leerte. Has dignificado el acto de hablar con uno mismo como un puente sagrado hacia la conciencia. 💭💫
En una sociedad que muchas veces nos desconecta del sentir profundo, tú nos recuerdas que el diálogo interior no es locura… es sabiduría, es raíz, es despertar.
Gracias por abrir tu mundo, por hacernos parte de ese viaje íntimo que todos, en silencio, también transitamos.
Te abrazo con gratitud, porque tus palabras hoy fueron medicina. 🕊️🌱

Me alegra que te haya gustado la publicación. Es como dices, ese diálogo interior puede ser el camino a la sabiduría. Muchas gracias por pasar y por tus palabras de aliento. Que estés bien estimada @florecemujer. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Buen artículo. Pongo en contexto mi caso: hablar solo no se me da, sin embargo pensar en esas preguntas que haces, las cuales tienen posibilidades infinitas, dependiendo por supuesto de cada caso particular, pienso que puede ser una estrategia hacerlas en voz alta para que cobren cierta relevancia en nuestra reflexión diaria y necesaria. En consecuencia puede ser saludable, comedidamente, muy saludable.
Gracias por el artículo.

Salud!

Me alegra que te haya gustado la publicación. Creo que es una cuestión de temperamento, habrá personas a las que les resulte más cómodo hacer reflexiones en voz alta, este es el tipo de asuntos donde todo vale. Gracias por pasar y comentar estimado @poetafranko. Un fuerte abrazo desde Maracay.

El placer es todo mio. Salud!

Más claro imposible.
Esta herramienta de vida, de desarrollo cognitivo, debe ser evidenciada.
Llamarnos a la reflexión, hacernos escuchar con nuestra propia voz, es importante..
Los diálogos internos, cerebrales, mentales, a veces se pierden en un mundo lleno de ruidos.
A veces conseguimos en otro, el espejo al que le podemos hablar, pero, es difícil, pues todos anhelamos ser escuchados.
Concentrarnos, evidenciar objetivos, hacer relevantes las opciones para tomar decisiones, puede verse muy favorecido con el habla personal.
Muchas gracias, amigo @irvinc
Siempre hay puntos más organizados, ideas más organizadas en tus posts que las que hubiésemos querido exponer.
Un gusto leerte.

Me alegra que te haya gustado la publicación. Aprender a gestionar de modo saludable esa voz interior es una tarea que bien vale su tiempo. Gracias por dejarnos este tema tan importante querido @emiliorios. Un fuerte abrazo desde Maracay.

¡Un abrazote desde El Zulia!
Gracias, @irvinc

Se puede decir más alto, pero no mejor. Estoy de acuerdo con cada palabra. También pertenezco a una familia que me hizo creer que hablar solo era malo y también, por mi profesión, ese diálogo puede ser una represa abierta que no deja de fluir. A veces intento controlar, sin suerte, la ansiedad de "anticipar los acontecimientos", las recurrentes preguntas introspectivas, pero otras veces, simplemente me escucho y me doy cuenta del origen de muchos pensamientos. Gracias por compartir tus pensamientos con nosotros. Abrazo, amigo

Me alegra que te haya gustado, querida @nancybriti1. No sé si será posible reinventarnos de nuevo, no somos una compu que se pueda resetear. Pero si podemos aprender a estar más pendientes de nuestros pensamientos. No te voy a mentir diciendo que ya estoy libre de esos pensamientos pesimistas. No, muchas veces me acechan desde las sombras de mi interior. Pero el tiempo dedicado a aprender a estar alerta con ellos va rindiendo los frutos. Ese proceso de cambio lo empecé cuando ya era bastante mayor, a tí como eres chama te puede resultar más fácil que a mí. Siempre se puede intentar. Suerte con eso.

Gracias por pasar y comentar. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Hola...!!
Efectivamente, hablar de esa manera es cosa de personas sensatas, juiciosas. Que nadie lo dude.

Así es, estimado @yerogarcia. Gracias por pasar y comentar. Un fuerte abrazo desde Maracay.

buen reflexión

Muchas gracias por pasar y comentar estimada @yasmarit.

La sociedad amigo @irvinc llamaba loco a las personas que hablan solas y a veces en voz alta.
A veces tiendo a que mi mente me juegue malas pasadas sobre todos con mis miedos. Sin embargo, busco por donde meterme para bloquearla. Excelente tema con mucha tela que contar

Saludos amigos y un abrazo @irvinc

Cuando se posee un pensamiento abstracto no debemos limitarlo ¡sino darle rienda suelta!

Hola buen post amigo, gracias por compartir.

@tipu curate 8