¿Cómo es preparar y depurar mi conciencia en mi crecimiento personal? | What does it mean to prepare and refine my conscience in my personal growth?

in Holos&Lotus14 days ago



Spanish

Hola a todos, hablar de conciencia es hablar de esa capacidad de razonar, de autodialogar y de estar muy al pendiente de cómo se desarrolla cada entorno en la vida a la vez que el de nosotros mismos. Denominarnos como alguien consciente significa que realmente entendemos el peso de cada decisión o acción en la vida. Es estar al tanto de cómo podemos afectar a los demás y a nosotros mismos con cosas que otros no perciben. Sobre todo, es saber actuar para mejorar nosotros mismos, evitar influencias negativas y proteger nuestro entorno.

Teniendo en cuenta que el crecimiento personal es algo en lo que nos llegamos a dedicar para estar mejor, física, mental y espiritualmente a través de pasos, acciones, pensamientos y métodos, me lleva a pensar que realmente nunca llegamos a tener esta conciencia al 100%, ya que como seres humanos estamos en constante evolución y, si bien llegamos a sentirnos completos en algún momento al aceptarnos siempre vamos a estar observadores al cambio del entorno exterior ; siempre vamos a descubrir nuevos conocimientos y visiones que nos harán potenciar, cambiar o mejorar nuestro nivel de conciencia que tenemos.

Personalmente, he llegado a pensar que hay momentos en los que llegamos a ser conscientes de cómo vemos el entorno y de pensamientos que tal vez no son los adecuados y tenemos que hacer una depuración. ¿A qué quiero llegar con esto? Puede sonar algo enredado, pero así mismo como mencioné antes que somos personas que vamos evolucionando, pienso que en algún punto:
"llegamos a ser conscientes de que tal vez no éramos realmente personas con una buena conciencia".

Y esto lo explicaré con cómo ha avanzado mi forma de ver mi entorno a modo de ejemplo y cómo he llegado a estar consciente de quién soy, en dónde estoy y con quiénes convivo. Desde niña, al vivir y desarrollarme en un entorno cerrado, mi nivel de estar al tanto de todo podría decirse que era básico ; allí se fue formando en relación a lo que veía, aprendía y conocía, adquiriendo pensamientos compartidos por parte de padres y familiares y viendo que era lo correcto desde lo que me habían y seguían fomentando.



Ahora bien, no digo que la crianza sea algo negativo en cuanto al nivel de conciencia que llegamos a tener, solo que hay tantos entornos que llegan a ser cerrados y prohíben o chiban todo tipo de ampliación más allá de lo establecido, y hay familias que ayudan a fomentar y participan positivamente en nuestro desarrollo personal; incluso llegan a dar herramientas vitales para ello.

En mi caso es la primera; sin embargo, siento que he avanzado como persona y esto se debe justamente a lo que es "depurar", ya que llegué a un punto donde, al ver en retrospectiva cómo había sido criada, cómo veía todo, cada aprendizaje dado y adquirido de manera personal me hizo ver puntos negativos que afectaban mucho el cómo veía algunas cosas y que, al analizarlos y ver de dónde venían me hacían reflexionar ; por ende, los quité y cambié por puntos positivos.

Por ejemplo, un gran logro para mí es estar consciente de que tengo una forma de ser distinta. Cada día me entiendo mejor y sé el porqué de mi manera de ver las cosas y eso me llena de orgullo. Poco a poco, me estoy convirtiendo en lo que quiero ser. Por otra parte, pensaba día y noche y me reprochaba por no entender por qué mi familia no comprendía mi forma de ser. Me autocuestionaba y eso afectaba mi desarrollo. Creía firmemente que los padres deben de estar conscientes de los hijos y que estos deben de compartir ideas y pensamientos mutuos.

Y al enfrentarme a la realidad, me di cuenta de que era algo errado; por más que luche, no voy a cambiar el pensamiento de con quienes convivo; por el contrario, causaría más conflictos en mí y, por ende, depuré eso de mí en conjunto con aquellas cosas que me enseñaron que no sentía iban conmigo y las cambié por el trabajar principalmente en mí como prioridad, cosa que cambio mucho en cómo soy, esto siendo hace muchos años y reforzándolo cuando comprendí que cada entorno es distinto en los años donde viví con mi abuela, cuando viví sola y actualmente de regreso a casa de mis padres, donde no lucho por demostrar quien soy o porque cambien, sino que soy consciente de que cada persona es distinta y con que yo esté trabajando en mí me basta y me sobra.



Por eso es que me refiero a que depurar y preparar es importante para mí en este camino hacia quien soy. Así mismo, leyendo esta iniciativa propuesta, muchas de las preguntas que se nos dan vibraron conmigo, ya que son parte de esos pensamientos y temas diarios que llego a analizar y reflexionar, como por ejemplo:

¿Cómo puedes reconocer y gestionar tus emociones de manera consciente?

Sin duda, esto es algo que aprendemos con el tiempo. No todos nos sabremos reconocer a la primera; por ende, todo se basa en un ensayo de error hasta dar con esa forma individual y única que tendremos de identificar cada emoción que tengamos, y esto irá desde algo simple hasta algo complejo.

Para mí, reconocer y controlar mis emociones es algo que se basa en el diálogo, hablar de mí misma con alguien y que ese alguien me hable de cómo veía cada expresión ,mía lo hacía que pudiera darme cuenta de cómo salen a flote cada emoción ; cada una incluso indica alguna señal antes de aparecer y su forma de gestionar es distinta, por lo que estar consciente de esto me lleva a expresarlas mejor y también a poner ese aviso con quienes las lleve a mostrar.

¿De qué forma el estar consciente te ayuda a alcanzar bienestar?

Me ayuda porque puedo tener claro el cómo y de qué forma puedo estar en calma. Estar consciente me lleva a no actuar de maneras que me afecten, a no interactuar de formas que causen algún conflicto interno y a fluir con más libertad y no cohibirme.



¿Crees que tu nivel de conciencia influye en tu entorno?
Siempre el cómo veamos y pensemos influirá en nuestro entorno, ya que es como cuando integramos colores a un dibujo: como los organicemos, tendremos resultados distintos y esto siempre será algo que estará de parte de cómo lo hagamos; y lo importante es que nos guste el resultado.

mi nivel de conciencia influye mucho con quienes convivo llegando a chocar por las diferencias y el como actuo con mi entorno tambien es algo que derevida de esto por ende mientras no afecte de manera negativa tanto a mi como a los demas no deveria ser un problema.

Y bueno, este es mi aporte para esta iniciativa referente al Día Internacional de la Conciencia, esperando les guste y me puedan dar sus opiniones al respecto. Así mismo, invito a @enraizar y a @mariiale1979 a participar en esta dinámica, los cuales darán aportes valiosos.

Muchas gracias por leer este post.



English

Hello everyone, to speak of conscience is to speak of that capacity to reason, to engage in self-dialogue, and to be very aware of how each environment in life develops, as well as our own. Calling ourselves conscious means that we truly understand the weight of each decision or action in life. It means being aware of how we can affect others and ourselves with things that others don't perceive. Above all, it means knowing how to act to improve ourselves, avoid negative influences, and protect our environment.

Considering that personal growth is something we dedicate ourselves to in order to be better—physically, mentally, and spiritually—through steps, actions, thoughts, and methods, it leads me to think that we never truly achieve this awareness at 100%, since as human beings we are constantly evolving. Although we may feel complete at some point by accepting ourselves, we will always be observant of changes in the external environment. We will always discover new knowledge and insights that will help us enhance, change, or improve our level of awareness.

Personally, I've come to think that there are times when we become aware of how we see our surroundings and of thoughts that may not be appropriate, and we need to purify them. What's my point with this? It may sound a bit convoluted, but just as I mentioned before that we are evolving people, I think that at some point:

"we become aware that maybe we weren't really people with a good conscience."

And I will explain this by using how my way of seeing my surroundings has evolved, as an example, and how I have become aware of who I am, where I am, and who I live with. Since I was a child, living and developing in a closed environment, my level of awareness of everything was arguably basic; There, I developed in relation to what I saw, learned, and learned, acquiring shared thoughts from parents and family members, and seeing that it was the right thing to do based on what they had and continued to encourage in me.



Now, I'm not saying that parenting is a negative thing in terms of the level of awareness we achieve. It's just that there are so many environments that become closed and prohibit or suppress any kind of expansion beyond what is established, and there are families that help foster and positively participate in our personal development; they even provide vital tools for it.

In my case, it's the first; however, I feel I've progressed as a person, and this is precisely due to "purifying." I reached a point where, looking back on how I was raised and how I viewed everything, each lesson I learned and acquired personally made me see negative aspects that greatly affected how I viewed certain things. Analyzing them and seeing where they came from made me reflect. Therefore, I removed them and replaced them with positive aspects.

For example, a great achievement for me is realizing that I have a different way of being. Every day I understand myself better and I know the reasons for the way I see things, and that fills me with pride. Little by little, I'm becoming who I want to be. On the other hand, I thought day and night and reproached myself for not understanding why my family didn't understand my way of being. I questioned myself, and that affected my development. I firmly believed that parents should be aware of their children and that they should share ideas and thoughts with each other.

And when I faced reality, I realized that was wrong; no matter how hard I struggle, I'm not going to change the minds of those I live with. On the contrary, it would cause more conflicts in me and, therefore, I purified that from myself together with those things that they taught me that I felt did not go with me and I changed them by working mainly on myself as a priority, something that changed a lot in how I am, this being many years ago and reinforcing it when I understood that each environment is different in the years where I lived with my grandmother, when I lived alone and currently back at my parents' house, where I do not fight to show who I am or for them to change, but I am aware that each person is different and that the fact that I am working on myself is more than enough for me.



That's why I say that purifying and preparing is important to me on this journey toward who I am. Likewise, reading this proposed initiative, many of the questions we are asked resonated with me, as they are part of those daily thoughts and topics I analyze and reflect on, such as:

How can you consciously recognize and manage your emotions?

Without a doubt, this is something we learn over time. Not all of us will be able to recognize ourselves the first time; therefore, everything is based on trial and error until we find that individual and unique way we will identify each emotion we have, and this will range from something simple to something complex.

For me, recognizing and controlling my emotions is something that is based on dialogue. Talking about myself with someone, and having that someone tell me how they see each expression of mine. This allowed me to realize how each emotion comes to the surface. Each one even gives some sign before appearing, and the way it's handled is different, so being aware of this leads me to express them better and also to warn those I'm showing them to.

How does being aware help you achieve well-being?

It helps me because I can be clear about how and how I can be calm. Being aware leads me not to act in ways that affect me, not to interact in ways that cause internal conflict, and to flow more freely and not be self-conscious.



Do you think your level of awareness influences your environment?

How we see and think will always influence our environment, as when we integrate colors into a drawing: how we organize them will give us different results, and this will always depend on how we do it; and the important thing is that we like the result.

My level of awareness greatly influences those I live with, leading to clashes due to our differences, and how I act around those around me is also a result. Therefore, as long as it doesn't negatively affect me or others, it shouldn't be a problem.

Well, this is my contribution to this initiative regarding the International Day of Conscience. I hope you like it and can give me your opinions. I also invite @enraizar and @mariiale1979 to participate in this event, as they will provide valuable input.

Thank you very much for reading this post.




Portada , Separadores y Pie de Página : Canvas

Iniciativa: https://peakd.com/hive-131951/@holos-lotus/siembra-conciencia-cosecha-bienestar-iniciativa-i-la-conciencia-como-camino-hacia-el-crecimiento-personal


Cover, Separators and Footer: Canvas

Initiative: https://peakd.com/hive-131951/@holos-lotus/siembra-conciencia-cosecha-bienestar-iniciativa-i-la-conciencia-como-camino-hacia-el-crecimiento-personal

Sort:  

Thank you very much for the invitation @ineyashami, for me it is an honor that such a personal creator has thought of me. Dialogue is a great tool, and the actions of others, even their mistakes, can also help us to know ourselves better.

Very good participation, a big hug.

Muchísimas gracias por la invitación @ineyashami, para mi es todo un honor que una creadora tan personal como lo eres tú haya pensado en mi. El diálogo es una gran herramienta, y los actos de los otros, incluso sus errores, también pueden ayudarnos a conocernos mejor

Muy buena participación, un abrazo muy grande.

Consciencia es tener sentido común, que sería la buana consciencia, actuar para hacer lo correcto, de lo contrario, sería como actuar por impulso. Actuar con buena consciencia de manera de no afectarnos a nosotros mismos ni al entorno. Saludos.

Buen tema para desarrollar, aveces se habla cosas, y no es la forma de afrontar la situación. Después que se hace se ve que hay que mejorar en esa situación. Traer hábitos que estimulen hacer las cosas bien, sin sentir mal otro. Gracias por la invitación

Una perspectiva importante sobre el crecimiento personal y la consciencia. Si bien sabemos lo que necesitamos para impulsar nuestro desarrollo personal, la ciencia avanza día a día y debemos ser conscientes de actualizarnos constantemente; de ​​lo contrario, nos limitamos. Nunca alcanzaremos el 100% de nuestro crecimiento.

Ser conscientes de que debemos actualizarnos continuamente para seguir impulsando nuestro desarrollo personal y profesional.

Éxito.

Llegar al 100% de la Conciencia es toda una odisea, que lo más probable es que jamás suceda. Quizás solo algunos pocos tengan la dicha de llegar ahí.
Carl Jung y Jacobo Grinberg dejaron muchos estudios sobre esto, y realmente va más allá de el entendimiento común humano.
Buen post 👍