Receptores disfuncionales en la cotidianidad. Dysfunctional Receivers in Everyday Life. (es/en).

in Holos&Lotus8 days ago

Saludos a la familia de HIVE, especialmente a la de @holos&lotus. Hace unos días disfruté intensamente la lectura de una publicación de @charjaim, con el título de “Actores disfuncionales, crónicas de la vida diaria”, ya que en la misma se refiere a lo que denomina “brecha en lo que se desea transmitir y lo que el otro interpreta.” Ella amablemente nos solicita la opinión, por lo que me impulsó a escribir.

Recurso
Este es un tema sumamente interesante, ya que con frecuencia ocurren entropías en la comunicación, debido a la incapacidad de quien recibe el mensaje para decodificarlo, en unas ocasiones, y en otras por el empleo de un lenguaje elevado en determinados contextos. Por tanto, considero que debemos adecuar la expresión para que esté al alcance del interlocutor.
Precisamente lo que más me preocupa es la frecuencia con que la comprensión de lo que se dice se ve atrofiada, pues quien recibe el mensaje, en muchos casos tiende a responder con monosílabos (eso si no tiene el teléfono en la mano, si lo tiene es mejor no intentar el intercambio). Pues sí, existe la tendencia al diálogo entrecortado, sobre todo cuando no se logra que el interlocutor comprenda.
Ahora bien, cuando más preocupante se torna la situación es en los casos en que uno señala a la luna y el interlocutor se queda mirando para el dedo; esto sucede con mayor frecuencia en el lenguaje escrito, sobre todo en el literario, donde para referirnos a algo que no queremos o no debemos mencionar explícitamente, utilizamos determinado símbolo, por ejemplo un árbol, un objeto, etc; pero que al tratarse de algo muy evidente, no requiere de mucho esfuerzo. Bueno, pues resulta incomodo ver que la intención no llega a ser comprendida, que no se descubre el subtexto.

Recurso
También en el lenguaje oral se suelen utilizar determinados recursos, por ejemplo si la situación económica es demasiado difícil, uno dice que el pozo no tiene fondo, y cuando pensamos que ya llegamos al mismo, seguimos bajando. En este caso tan sencillo, aun hablando de la situación, hemos encontrado personas (con elevado nivel académico), preguntar cuál es el pozo.
En las redes sociales también se evidencian incomprensiones que conducen a una comunicación disfuncional, sobre todo en facebook; pero lo verdaderamente lamentable es que ante la incomprensión de lo que se lee, generalmente se lanzan al ataque, aparentemente a la defensiva, sin embargo agrediendo sin compasión, cuando lo racional sería acudir al diálogo, averiguar sobre el germen de lo que le disgusta, y de ser posible enviar un mensaje al privado.
Otro fenómeno que ocasiona serios disgustos radica en personas que malinterpretan lo que se dice, lo toman en el peor sentido y se ofenden. Ante este sabor amargo nos asalta la duda de por qué tomó a mal algo que se dijo sin ninguna intención malévola.
Indudablemente, creo que a nuestras escuelas todavía les queda mucho por hacer en el plano de la comunicación y sobre todo de la comprensión, pues esto tributa a elevar la calidad de vida, pues de poco sirve la existencia de un elevado nivel académico, si en algo tan elemental como la comunicación existen limitaciones que interfieren en el logro de una adecuada comprensión de lo que se escucha; lo que a su vez atenta contra las relaciones interpersonales.
También se impone la necesidad de entrenamiento para que los emisores de mensajes adecuen el lenguaje al contexto donde se encuentren, pues no es lo mismo cuando se dirigen a profesionales que al dirigirse a personas que académicamente no pudieron realizar altos estudios.
Muchas gracias por leer. Quedaré muy agradecido con sus comentarios. Las fotos fueron tomadas de pixabay.com. Texto traducido al inglés por traductor de Google.

ENGISH VERSION.
Dysfunctional Receivers in Everyday Life.
Greetings to the HIVE family, especially @holos&lotus. A few days ago, I thoroughly enjoyed reading a post by @charjaim, titled "Dysfunctional Actors, Chronicles of Daily Life," as she refers to what she calls "the gap between what one wishes to convey and what the other interprets." She kindly asked for our opinion, which prompted me to write.

Resource
This is an extremely interesting topic, as entropy frequently occurs in communication, sometimes due to the inability of the recipient to decode the message, and sometimes due to the use of sophisticated language in certain contexts. Therefore, I believe we must adapt our expression to make it accessible to the interlocutor.
Precisely what worries me most is the frequency with which comprehension of what is being said is impaired, since the recipient often tends to respond in monosyllables (that is, if they don't have a phone in their hand; if they do, it's better not to attempt the exchange). Yes, there is a tendency for dialogue to be halting, especially when the interlocutor fails to understand.
Now, the situation becomes more worrying when someone points at the moon and the other person stares at the finger. This happens most frequently in written language, especially in literature, where, to refer to something we don't want or shouldn't explicitly mention, we use a certain symbol, for example, a tree, an object, etc., but since it's something very obvious, it doesn't require much effort. Well, it's uncomfortable to see that the intention isn't understood, that the subtext isn't revealed.

Resource
Even in spoken language, certain resources are often used. For example, if the economic situation is too difficult, someone says the bottomless pit, and just when we think we've reached the bottom, we keep going down. In this simple case, even when discussing the situation, we have found people (with a high academic level) asking where the bottomless pit is.
Misunderstandings that lead to dysfunctional communication are also evident on social media, especially on Facebook. But what's truly unfortunate is that when faced with a lack of understanding of what they read, they generally launch into an attack, seemingly defensive, yet mercilessly attacking, when the rational thing would be to engage in dialogue, find out the root of what they dislike, and, if possible, send a private message.
Another phenomenon that causes serious discontent lies in people misinterpreting what is said, taking it in the worst possible way, and becoming offended. Faced with this bitter taste, we are assailed by the question of why they took something that was said without any malicious intent the wrong way.
Undoubtedly, I believe our schools still have much to do in the area of communication, and especially in comprehension, as this contributes to raising the quality of life. A high academic standard is of little use if, in something as basic as communication, there are limitations that interfere with achieving a proper understanding of what is being heard; which, in turn, undermines interpersonal relationships.
There's also a need for training so that message senders can adapt their language to the context in which they find themselves, as addressing professionals is not the same as addressing people who haven't been able to pursue higher education.
Thank you very much for reading. I would be very grateful for your comments. The photos were taken from pixabay.com. Text translated into English by Google Translate.

Sort:  

Este es un tema que siempre tendrá de qué hablar.
En una oportunidad, (que conté por aquí hace tiempo), estaba planchando y estaban unos niños corriendo de un lado a otro, en vista de que me parecía que iban a chocar conmigo en algún momento les dije que fueran "a ver si el gallo puso", expresión que se usaba antes, tengo tiempo que no la oigo. Para evitar problemas a partir de que los aparté del lugar, le dije a la mamá de los niños, lo que yo había hecho, ella me contestó con cara de no estar a tanto del dicho: ¿Y puso, Rosario? Aquello me dejó perpleja. No fue la última vez que encontré personas que tenían dificultad para entender el lenguaje figurado.

Con respecto a las redes, cada día me sorprende cuando alguien explica un procedimiento, una receta, por ejemplo, y al final alguien pregunta por los ingredientes, o algo que ya se ha dicho en la explicación.

Los problemas de incomunicación se mantienen tanto si te expresas poco a poco y con palabras comunes, como si lo haces con rapidez y palabras rebuscadas.

Saludos cordiales.

Linda anécdota, aquí en Cuba también se emplea esa expresión, también cuando los niños se inmiscuyen en conversaciones de adultos, se les dice que los niños habían cuando las gallinas m... (Orinan). Nuestra cultura latinoamericana es muy rica. Bendiciones

La inadecuada compresión del discurso es un serio problema del ser humano.

Muchas gracias por comentar. Ciertamente constituye un serio problema que afecta la convivencia. Saludos

Me he dado cuenta que cada día es más difícil dialogar 😔. Las personas se tornan agresivas e incluso agrendidas, sin tan siquiera terminar una conversación racional.

Es ASOMBROSO. Gracias por comentar. Que tengas una linda noche.