Remos sin rimas, cuando la palabra se pierde. ESP-ENG

in Holos&Lotus6 days ago

Saludos, amigos de @holos-lotus, hoy traigo un tema, si se quiere, bastante íntimo. Me explico: hace unos días compartí una publicación que llamé "Actores disfuncionales", donde analizaba esos baches de la comunicación, lo que espera el emisor del receptor y este no está en capacidad de darlo.

Leí un comentario de alguien que captó un aspecto importante que quería hacer ver y posteriormente escribió una publicación al respecto, se trata de @felpach, este dejó un comentario en mi post, que dio en el clavo cuando dice: «la situación se torna más dramática cuando se utiliza un lenguaje literario y el receptor ignora el subtexto.».

Esto me llevó a preguntarme: ¿qué hace que una persona pueda captar las metáforas, analogías, imágenes propias del lenguaje literario y entienda el lenguaje figurado que es tan frecuente también en el habla cotidiana? Y más aún, ¿están la mayoría de las personas abiertas a la comprensión del lenguaje poético?

He tenido que hacer un viaje al pasado y remontarme a la niñez, cuando mis tías pretendían que les recitara y me enseñaron aquella inarmónica pieza que decía:

Los zapatitos me aprietan
las medias me dan calor
El beso que me dio mi madre
Lo llevo en el corazón.

Este adefesio lo vi también en la televisión. Había programas infantiles, donde el animador llamaba a niñas al escenario y les pedía recitar una poesía y estas, con su vestido de armador almidonado, se mecían con las manos cruzadas a la espalda a recitar esto mismo. Mis tías disfrutaban de mi imitación patética, con vaivén incluido.

Supongo que ese beso de la madre en el corazón era lo que atrapaba nuestra atención y ponía la nota sensible. De los zapatos apretados supe por mucho tiempo, hasta que mi papá consideró que era mejor comprarlos dos tallas más grandes para que los pies crecieran libremente, con lo cual fueron muy obedientes.

Con el tiempo la poesía comenzó a volar y caía del cielo atada en un pañuelo, donde cada punta traía un mensaje diferente y vi a compañeros de aula salir al frente a recitarla cambiando el destinatario y entregando una flor como complemento. Sí, la poesía ha estado atada a la cursilería con gran esmero, y quizá sea eso lo que a muchos les ha hecho alejarse de todo lo que suene a rimas. Toda una mala manera de acercarse a ella.

A mi vida llegó retorcida y sin gracia, pero el amor tiene extrañas maneras de atravesar las paredes y con este verso tan ramplón, escrito en uno de mis cuadernos, sucumbí a las malas mañas de Cupido: "Recuerdo de un ser carcomido por los gérmenes de tu belleza." No quieran saber qué fue lo que me conmovió, si la carcoma o los gérmenes; pero hoy en día, cuatro seres extraordinarios ocupan mi existencia y serán por siempre el centro de mi mundo.

Un día cualquiera, de tanto leer y acercarme a los verdaderos poetas, un sentimiento de búsqueda, una extrañeza, y la sorpresa de reconocer cómo son las palabras las dueñas de la magia, que comenzaron a tejer con hilos imaginarios y a hacer cola sin permiso en mi cabeza, para irse engranando a veces con hieles y piedras, otras con pétalos y nervios para crear un tapiz por cuyas redes desfilan quienes no me entienden.

Así comencé a conocer la paz que bordar con acordes, letras o pinceles produce, no solo en quien diseña, sino en quien puede desenredar madejas y estirar su propio lienzo: yo continúo con mis hilos, mientras aprendo a remar; no tenía por qué rimar.

Gracias por tu amable lectura.
Mi contenido es original.
Imágenes propias.

English Version

Greetings, friends of @holos-lotus, today I have a topic that is, if you will, quite intimate. Let me explain: a few days ago I shared a post that I called "Dysfunctional Actors," where I analyzed those gaps in communication, what the sender expects from the receiver and the latter is not able to give it. #

I read a comment from someone who captured an important point I wanted to make and subsequently wrote a post about it. It's @felpach. He left a comment on my post that hit the nail on the head when he said, "The situation becomes more dramatic when literary language is used and the recipient ignores the subtext."

This led me to wonder: what makes a person able to grasp the metaphors, analogies, and images inherent to literary language and understand the figurative language that is so prevalent in everyday speech? And more than that, are most people open to understanding poetic language?

I had to take a trip back in time to my childhood, when my aunts wanted me to recite them and taught me that inharmonious piece that went:

My little shoes are tight
My stockings are hot
The kiss my mother gave me
I carry it in my heart.

I also saw this monstrosity on television. There were children's programs where the host called little girls up on stage and asked them to recite a poem, and they, in their starched dress, swayed with their hands clasped behind their backs, reciting this very thing. My aunts enjoyed my pathetic imitation, swaying included.

I suppose that mother's kiss on the heart was what caught our attention and set the emotional tone. I knew about tight shoes for a long time, until my dad decided it was better to buy them two sizes too big so their feet could grow freely, and they were very obedient.

Over time, poetry began to fly and fell from the sky tied in a handkerchief, each tip carrying a different message. I saw classmates come forward to recite it, changing the recipient and handing a flower as a complement. Yes, poetry has been carefully tied to sentimentality, and perhaps that's what has made many people shy away from anything that sounds like rhymes. A completely wrong way to approach it.

It came into my life twisted and graceless, but love has strange ways of passing through walls, and with this stale verse, written in one of my notebooks, I succumbed to Cupid's tricks: "I remember a being eaten away by the germs of your beauty." Don't you want to know what moved me, whether it was woodworm or germs; but today, four extraordinary beings occupy my existence and will forever be the center of my world.

One day, after reading so much and getting closer to true poets, a feeling of searching, a strangeness, and the surprise of recognizing how words are the masters of magic, began to weave with imaginary threads and line up without permission in my head, sometimes meshing with gall and stones, other times with petals and nerves to create a tapestry through whose webs those who don't understand me parade.

Thus I began to discover the peace that embroidering with chords, lyrics, or brushes brings, not only to the designer, but to those who can untangle skeins and stretch their own canvas: I continue with my threads, while I learn to row; it didn't have to rhyme.

Thank you for your kind reading.
My content is original.
My own images.

English Version

Sort:  

Aunque algunos puedan nacer con un don, la sensibilidad poética es, sobre todo, una construcción personal. Es la vida y las experiencias, la que nos permiten superar las imposiciones de la infancia para encontrar un significado propio. El verdadero significado llega cuando la palabra deja de ser meramente un concepto vacío. Pero estamos hablando de otro nivel, no del lenguaje común del ciudadano de a pie. Sobre todo, cuando nuestro vocabulario personal ha sido diezmado como a los dinosaurios.

Sí, estamos hablando de otro nivel, sin subestimar al ciudadano de a pie, puede haber sorpresas. El hablante puede aspirar a una forma de expresión cuidada y con evidente formación lectora en cualquier contexto.

Precisamente en estas plataformas donde hay un buen número de individuos que tienen una cuidadosa formación, en algunos casos son autodidactas, se consigue eco para un intercambio saludable y de crecimiento para el ser.

Saludos cordiales.

Pero esa muestra ni representa el 1% de la población mundial...

No dispongo del conocimiento necesario ni de los instrumentos estadísticos para manejar esos datos, je,je. Pero sí me contenta de ese pequeño porcentaje conocer algunos.

Saludos.

¿Alguna vez leíste a @lecumberre? Un hiver que tenía un talento maravilloso para la rima. Apenas leí tu comentario me acordé de él. No era una persona culta, pero escribía con el corazón. Pero ahora ya no está entre nosotros.

Ya sabía yo que la poesía te rondaba por algún lado, lo comprobé en la publicación que nombraste Extensión de los sentidos. En mi caso creo que em rol de creadora de contenido ha matado a la poeta, de alguna manera siento que aquí las publicaciones planas son mejores apreciadas, pues como dices no son mayoría los que se abren a la comprensión del lenguaje poético.
Un abrazo @charjaim por tus luces siempre claras.

Desenredar la madeja es también un arte, no todos poseen sensibilidad para ello. Creo que es también algún tipo de predisposición como mismo lo es el talento para componer con las palabras. Se trata de saber mirar...

Hola, @maiasun84

Necesario aprender a mirar y con ello sentir y apreciar, eso que sigue allí pese al entorno. Me diste un tema

Saludos.

Ah, pues me satisface mucho más si mi comentario te resultó provechoso en ese sentido también .
Abrazo grande 🤗🌻

De muy agradable lectura su texto, la poesía tiene que ser con el alma, no importa su cursi o triste o melancólica mientras los sentimientos sean expresados con el corazón. He encontrado el arma para vencer los más feroces demonios dentro de los libros que muchos considerarían obras banales y cursis, pero que para mi han resonado con inigualable fuerza y me han hecho comprender quien soy. Gracias por escribir algo que tantos sentimos, mis bendiciones..

Hola, @almadepoeta , acabas de darme otro buen tema de intercambio, ¿A qué consideramos cursi y qué encontramos en ello? ¿Dónde está la poesía? ¿Qué hace que la palabra pierda su efecto y dejé de sonar y resonar en esa búsqueda del ser que somos?
"La poesía no es de quien la escribe, sino de quien la necesita" y allí estamos todos los que nos sentimos atados a la palabra generadora de emociones.

Saludos cordiales.

Ante todo, muchas gracias por haberme mencionado. Hay muchas formas de hacer poesía, muchas veces el lenguaje poético carece de rima. Admiro mucho lo que escribe y se nota que tiene herramientas para hacerlo. Saludos.

Sí, la poesía trasciende y está en elementos no escritos inclusive. Este tema tiene más trasfondo.

Cuando trabajé en la docencia me encontré con profesores que hacían un trabajo impecable para matar la poesía, empeñados en la métrica y en algunos clásicos que no le transmitían nada al estudiante. A mí me atrapaba un camino a la inversa, sentir la poesía y provocar los textos de intención artística y que esa emoción guiara a los clásicos.

Muchísimas gracias.

Excelente, así mismo hay que despertar el interés por la lectura de forma general, partiendo de los intereses de los estudiantes, de sus motivaciones, después ellos mismos buscarán los clásicos.
Así lo he hecho con mis nietos, primero convertirlos en lectores. Este es un tema muy rico. Saludos

Estoy de acuerdo. Promover la lectura en el hogar, con el ejemplo y ofreciendo variedad de libros garantiza tener lectores para toda la vida.

Querida @Charjaim. Me fascina la manera que introduces un tema tan amplio y complejo como es el lenguaje y sus funciones comunicativas y estéticas. Las luces literarias se adivinan en tí. En mi caso, no puedo desprenderme de la poesía y aún en los textos de carácter científicos, se me escapan las figuras retóricas y no es que quiera presumir ni asombrar, no. Es que no se escribir de otra manera.
Gracias por tu post, se me hizo breve.

Muchas gracias. Es agradable conseguir lectores con esa afinidad. Eso hace más amena la navegación por estas aguas.

No me considero poeta, sin embargo disfruto de su palabra mágica que envuelve con dulzura aunque sean duras...

Saludos, amiga.

Sí, hay un poco de dureza en esta manera de llamar la atención.

Un tema con un trasfondo tan amplio que resulta imposible abordarlo en un solo post. Seguramente muchos se sumergirán en cada ola a través de sus braceadas para reflexionar sobre ello y lograremos ganar en mayor claridad al respecto.
Lo poético, más allá de la sensibilidad de cada quien en su formación personal, toca ese entorno familiar o social donde nos desarrollemos. Claro, también está la cuestión característica de cada quien. No todos tienen la capacidad de interpretar lo poético en lo cotidiano. Hay personas con un pensamiento más concreto y ante quienes el proceso comunicativo ha de ser modificado, por ejemplo.
En fin, que es un tema bien amplio y rico para manejar.
¡Gracias por mostrarlo de este modo!

Gracias a ti por la comprensión y disposición a seguir abonando en ese terreno, es un tema complejo. Saludos cordiales.

@tipu curate 7

Desde hace muchos años me he dedicado a la poesía como escritora; como docente, dando talleres de poesía; como editora, corrigiendo textos poéticos, y realmente es un milagro que a pesar de que en la escuela suelen leer y comentar la poesía de un modo tan poco seductor, sigamos habiendo tantas personas en el mundo enamorados de la poesía. La poesía puede llenar tu vida de imágenes maravillosas, sorprenderte al mostrarte nuevos aspectos de la vida y del mundo. Pero la mayoría de las personas piensan que va de algo cursi "los zapatitos me aprietan"... o algo incomprensible, que tienes que ser muy culto para entender.