Mi libertad de ser / ESP-ENG

in Holos&Lotuslast month

Yo no puedo ser tú por el simple hecho de que tengo que ser yo, nadie puede ser yo, eso me corresponde a mí.

Nuestro amigo @emiliorios en este extraordinario post nos habla de un tema importantísimo a tomar en cuenta en estos días, como lo es, el aceptarnos auténticos, originales e irrepetibles.


No somos iguales pese a que muchos repiten e intentan hacernos creer que sí. Tenemos los mismos derechos y lo somos a los ojos de Dios; pero somos diferentes. Aún los gemelos criados de la misma manera tienen cada uno su propia forma de pensar.

La sociedad, el sistema, la moda, nos quieren tabla rasa, con el mismo pensamiento y manera de ser, porque así es más fácil manejarnos. En lugares de mucha afluencia de gente se nota como el común de las mujeres ofrece una apariencia en extremo delgada, con cabello alisado hasta la cintura o más. Un estereotipo, una búsqueda de la mayoría, originado en la imitación de las muñecas Barbie.

En otras épocas lo fue de otra manera, cada cierto tiempo van cambiando las órdenes, lo que quiero decir es que la idea de unificarnos, y someternos a patrones está siempre latente. Si alguien tiene más peso que el modelo propuesto recibirá una crítica constante, camuflada en temas de salud, pero que internamente lleva implícito el molde unificador.

Ser diferente, significa asumirse como un yo único e irrepetible. Esto está ligado al amor propio, en la medida en que esté presente la valoración personal, con el autoconcepto y autoestima; la persona se aceptará a sí misma con autonomía y sentido de libertad.

La falta de identidad personal lleva al individuo a tratar de imitar a otros, lo que a la larga implica mayores problemas de falta de sentido común.

Aceptar que todos somos diferentes implica una relación donde el respeto y la ausencia de comparación con los otros están presentes. Qué odiosa es la gente que teniendo una ascendencia en otro se vale de ello para criticar, comparar, e imponer normas que afectan visiblemente la autoestima del observado.

Salirse de los patrones genera también casos excepcionales. Alguna gente puede caer en la idea de hacer de sí un individuo único a través de la modificación del cuerpo con tatuajes extremos, incrustaciones en la piel, u otros procesos. No se trata de llegar al límite.

El elemento más importante con que cuenta cada uno para encontrar su autonomía es la personalidad, el desarrollo de esta toma su tiempo y requiere de elementos del entorno, crianza, cultura, estudios, interacción con los demás, niveles de socialización, reconocimiento de la autoformación, y todo aquello que permita moldear una conducta totalmente individual y personal.

El respeto tiene dentro de este proceso un lugar importante, porque nadie debe imponer un modo de ser. La crianza familiar es determinante en este aspecto. Cuando alguien revisa su propio proceso para reconocer los factores que han influido en su manera de comportarse y ser, sale siempre la infancia como la etapa donde se evidenciaron los primeros problemas.

Es necesario que cada uno reconozca que no necesita apegarse a ningún molde para conformar su ser y que su propio proceso personal le corresponde únicamente a él.

Gracias por tu amable lectura.

Mi contenido es original.
He utilizado el traductor de Google
Imágenes de Pixabay.

#.

English Version

I can't be you simply because I have to be me. No one can be me. That's up to me.

Our friend @emiliorios, in this extraordinary post talks to us about a very important topic to consider these days: accepting ourselves as authentic, original, and unrepeatable.


We are not equal, even though many repeat and try to make us believe we are. We have the same rights, and we are equal in the eyes of God; but we are different. Even identical twins raised the same way each have their own way of thinking.

Society, the system, and fashion want us to have a clean slate, with the same thoughts and ways of being, because that's easier to manage. In crowded places, it's noticeable how most women appear extremely thin, with hair straightened to their waists or longer. A stereotype, a pursuit of the majority, originated in the imitation of Barbie dolls.

In other times, it was different; orders change from time to time. What I mean is that the idea of unifying ourselves and submitting to patterns is always latent. If someone weighs more than the proposed model, they will receive constant criticism, camouflaged as health issues, but which internally carries the unifying mold implicitly.

Being different means assuming oneself as a unique and unrepeatable self. This is linked to self-love, to the extent that personal appreciation, self-concept, and self-esteem are present; the person will accept themselves with autonomy and a sense of freedom.

The lack of personal identity leads the individual to try to imitate others, which in the long run leads to greater problems of lack of common sense.

Accepting that we are all different implies a relationship where respect and the absence of comparison with others are present. How hateful are people who, having ancestry in another, use this to criticize, compare, and impose standards that visibly affect the self-esteem of the person being observed.

Breaking out of the norm also generates exceptional cases. Some people may fall into the idea of making themselves unique through body modification with extreme tattoos, skin inlays, or other processes. It's not about reaching the limit.

The most important element each person has to find their autonomy is personality. Its development takes time and requires elements from the environment, upbringing, culture, studies, interaction with others, levels of socialization, recognition of self-development, and everything that allows for shaping a totally individual and personal behavior.

Respect plays an important role in this process, because no one should impose a way of being. Family upbringing is decisive in this aspect. When someone reviews their own process to recognize the factors that have influenced their way of behaving and being, childhood always emerges as the stage where the first problems became evident.

It is necessary for each person to recognize that they do not need to conform to any mold to shape their being and that their own personal process is theirs alone.

Thank you for your kind reading.

My content is original.
I have used Google Translate.
Images from Pixabay.

#.

Sort:  

Cuando somos niños queremos ser aceptados, a veces imitamos a quien admiramos o a quienes otros aceptan. Igual la adolescencia nos lleva a imitar patrones. Es bueno aprender lo bueno pero no imitar para ser aceptados.

Gracias por tu texto siempre cómodo de leer. 🤍💜

Gracias por tu comentario, sí, es en la niñez y luego la adolescencia donde desfilan diferentes formas de comportamiento, a veces en la crianza se dan las comparaciones o por admiración tiende uno a imitar a adultos, lo cual no siempre es negativo, mientras no se produzca una práctica obsesiva sin dominio de quién se es. En algún momento se suelta, se libera y comienza a emerger con seguridad ese ser individual y único y reforzado en valores.

Saludos y abrazo.

Siempre atenta a tus textos

En la diversidad hay tanta belleza, como en un jardín. Entre más variedades de flores tenga, será mucho más colorido e interesante.
🥰🥰

Eso es muy cierto. Saludos cordiales.

Hoy hablar de ser nosotros y ser auténticos es prácticamente un acto de valentía y muy necesario decirlo porque cada vez mas personas se quiebran viviendo detrás de una mascara que las haga. Gracias por traer este hermoso y honesto tema.


Today, talking about being ourselves and being authentic is practically an act of courage, and it is very necessary to say so because more and more people are breaking down living behind a mask that makes them who they are. Thank you for bringing up this beautiful and honest topic.

Se ve muy frecuente a cualquier edad. Es un tema que solo se debate en estos espacios y es necesario hacerlo, hay mucha máscara, maquillaje y filtros para ocultar el físico por no aceptación de quien se es. Saludos cordiales.

Totalmente hay mucha mascara que nos afecta y cada vez mas se nota en las personas la crisis de salud mental que hay debido a esto mismo.

Muy interesante tema, amiga @charjaim. Creo que es muy real lo que dices de que no debemos ajustarnos o apegarnos a ningún molde prestablecido. Porque creo que la vida es un viaje de descubrimiento personal y no debemos imitar a nadie, ya que nadie puede ser igual a otro por más que lo desee y lo intente con todo su ser; porque todos somos únicos (y como dijiste), irrepetibles. Yo creo que somos como un cuadro de un gran pintor, o la escultura de un gran escultor. Pero muchas veces los seres humanos nos alienamos y nos empeñamos en corregir la gran obra maestra que somos para tratar de ser algo más, algo que no somos ni nunca seremos, para apegarnos a ideas preconcebidas o estereotipos antinaturales.

Me gusto tu post. Saludos cordiales.

Totalmente de acuerdo. Somos una obra que debemos cuidar y no dejarnos arrastrar a esa repetición de moldes, ser uno mismo es un proceso continuo.

Saludos.

Creo que en algún momento de la vida todos tenemos un referente que imitar, luego vienen los aprendizajes, la madurez, el adquirir esa sabiduría personal que nos hace valorarnos por lo que somos, por amar nuestra individualidad y eso es maravilloso.

Así es, amiga, y quizá seremos ese referente para otros, por lo que lo mejor es tratar de hacerlo bien. Saludos.

@tipu curate 7