Lo que quiero de la vida/ESP-ENG

in Holos&Lotus5 days ago

Este tema bien podría ser para una iniciativa, quizás lo proponga más adelante; pero hoy me he puesto a pensar en todas esas cosas que debieran estar, desde mi punto de vista, y que harían la convivencia humana más amable. En mi mundo irreal, pero no imposible.

Vivir en bienestar significa apartar la queja, ver lo positivo de cada situación, para mantener una actitud positiva ante cada circunstancia. Este tipo de comportamiento ayuda a aceptar la realidad y buscar soluciones, que se alejen del pesimismo, no con una actitud conformista sino que construya y busque para sí el crecimiento personal. Esto no impide que de manera crítica se piense en cómo sería una vida productiva.

Me encantaría una vida sin escuelas, de esas tal como las hemos conocido, esas cárceles de horarios rígidos e imposiciones ridículas no estarían. Niños y jóvenes asistirían a Centros de Arte y Música con acceso a todos los saberes y logros de los estándares, donde el estudiante tome asiento, solo cuando sea necesario hacerlo: para escribir, leer, ejecutar un instrumento, bordar, tejer, coser, ver una presentación, etc.

Donde reciba trato digno con ejemplos de vida. Espacios con viveros, terrarios, acuarios, bibliotecas, plataformas digitales, robótica, escenarios para las artes escénicas, talleres para la pintura, escultura y todo aquello que fomente el libre crecimiento del individuo en sana convivencia.

Me gustaría verdaderos centros de salud en cada espacio urbano, equipados con lo propio para las situaciones cotidianas, donde se elimine el ruleteo del paciente y que al lado de cada uno de ellos, exista un espacio de atención animal. Porque cada ciudadano ha internalizado lo importante que es darles a los animales, el trato que merecen.


Quiero una vida donde las construcciones de las viviendas se adapten al medio geográfico y sus características. Materiales más frescos en lugares calurosos, orientadas según la dirección del sol, al amanecer u ocaso. Adaptados también a la idiosincrasia de la gente. Con formas

Quiero una vida donde se respeten los procesos fundamentales de la fisiología humana. Todo sitio público debería contar, obligatoriamente, con baños limpios y buen suministro de agua y recursos higiénicos. Muchas de las enfermedades de la gente son producto de situaciones ilógicas vividas en la infancia: largas horas sentados en pupitres rígidos con prohibiciones de ir al baño.

Que en las ciudades más pobladas existieran caminerías agradables, donde ciclistas, motorizados, o gente en patinetas no tengan acceso, y así lo respeten porque existan para ellos su lugar de circulación, que asegure un mínimo de accidentes o acciones imprudentes.


Que sea normal contar con servicios básicos de electricidad, gas, agua e Internet. Este aspecto me parece importante, porque cuando se vive en situaciones de carencia, de lo que debería ser constante, se piensa que eso es lo normal y la gente llega a tener importantes cargos públicos y le cuesta ver que es necesario y lógico que alguien disponga de agua para el consumo de manera continua, por poner un ejemplo.

Sé que es posible que alguien me comente, que esto que sueño, ya existe en otros países. Sí, pero ojalá se volviera pensamiento colectivo en el mío.

Gracias por tu amable lectura.

Mi contenido es original.

He utilizado el traductor de Google.

Imágenes de Pixabay con su respectiva fuente.

English Version

This topic could very well be the subject of an initiative; perhaps I'll propose it later; but today I started thinking about all those things that should be included, from my point of view, and that would make human coexistence more pleasant. In my unreal world, but not impossible.

Living in well-being means putting aside complaints, seeing the positive in every situation, and maintaining a positive attitude toward every circumstance. This type of behavior helps us accept reality and seek solutions, moving away from pessimism, not with a conformist attitude but rather one that builds and seeks personal growth. This doesn't prevent us from critically thinking about what a productive life would be like.

I would love a life without schools, without those as we have known them, those prisons of rigid schedules and ridiculous impositions would no longer exist. Children and young people would attend Art and Music Centers with access to all the knowledge and achievement standards, where students sit only when necessary: to write, read, play an instrument, embroider, knit, sew, watch a presentation, etc.

Where they receive dignified treatment with examples of life. Spaces with nurseries, terrariums, aquariums, libraries, digital platforms, robotics, stages for the performing arts, workshops for painting, sculpture, and everything that fosters the free growth of individuals in healthy coexistence.

I would like true health centers in every urban space, equipped with the necessary equipment for everyday situations, where patient routines are eliminated, and where there is an animal care space next to each one. Because every citizen has internalized the importance of giving animals the treatment they deserve.


I want a life where housing constructions adapt to the geographical environment and its characteristics. Cooler materials in hot places, oriented according to the direction of the sun, at sunrise or sunset. Also adapted to people's idiosyncrasies. With shapes

I want a life where the fundamental processes of human physiology are respected. Every public place should necessarily have clean bathrooms and a good supply of water and hygiene resources. Many of people's illnesses are the result of illogical situations experienced in childhood: long hours sitting at rigid desks with bathroom restrictions.

That in the most populated cities there were pleasant walkways where cyclists, motorcycles, or people on skateboards could not access them, and that they respected them because their own space exists, ensuring a minimum of accidents or reckless actions.


That it be normal to have basic electricity, gas, water, and internet services. This aspect seems important to me because when you live in situations of scarcity, of what should be constant, it's thought to be normal, and people reach important public positions and find it hard to see that it's necessary and logical for someone to have continuous access to water for consumption, for example.

I know someone might tell me that what I'm dreaming of already exists in other countries. Yes, but I wish it would become a collective thought in mine.

Thank you for your kind reading.

My content is original.

I have used Google Translate.

Images from Pixabay with their respective sources.

Sort:  

Soñar despiertos no cuesta nada. Esas utopías no son solo una ilusión lejana, sino también un impulso que nos empuja a imaginar otros mundos, aunque esos mundos tal vez nunca lleguen a existir como los soñamos. ¿Es acaso la utopía, un motor que mueve al ser humano hacia horizontes más justos, o más bien un espejismo que nos aleja del presente para mantenernos en una búsqueda sin fin? Walter Benjamin decía que “la tradición de los oprimidos nos enseña que el estado de excepción en que vivimos es la regla”, y quizá sea precisamente esa tensión entre lo real y lo deseado lo que da forma a nuestras luchas, nuestras revoluciones, nuestras creencias.... seguir leyendo

Hola, gusto en saludarte.

Bueno, realmente para lo utópico tengo otros deseos. Podría escribir de eso. Da un poquito de pesar que estas se vean como algo difícil o casi imposible. Es bueno soñar y también es bueno pararse en tierra firme.

Son grandes aspiraciones de la mano de avances tecnológicos considerables. Sería un mundo perfecto con acceso al conocimiento donde los seres humanos se formen integralmente en todas las áreas de aprendizaje. Tal vez pueda sonar ambicioso desde el punto de vista de inversión, más sin embargo, no hay mejor inversión que el conocimiento, la cultura y el avance, acorde con los tiempos. Me ha encantado este post @charjaim gracias por compartir.

Hola, me contenta saber eso.

Sería maravilloso lograr aunque sea las caminerías, pero que grande que la formación de los niños fuese diferente. En fin, soñar no cuesta nada.

Amén por ese sueño tan hermoso y se haga colectivo para el beneficio de todos, en mi corazón estoy segura que es posible.

Gracias, amiga. Tener esos sueños y hacer la parte que nos toca, como mínimo, ya es algo. Saludos cordiales.

Cuando esos sueños son tan bonitos hacen que el corazón se emocione, visualizando, co-creando...

@tipu curate 8

Loading...