Hola, los abrazo desde este rincón del mundo.
Un placer estar acá con ustedes otra vez, se siente bien la calidez.
La vida a veces nos hace regalos invaluables. Esos obsequios son personas que te hacen crecer emocionalmente, ser mejores y felices. Su presencia es un empuje a la realización como ser social y superación profesional. Eso fue lo que me pasó cuando tuve que estar un tiempo fuera de mi país.
Hace más de diez años, el destino me llevó a Brasil por trabajo. Lo que comenzó como un viaje profesional se convirtió en una de las experiencias más transformadoras de mi existencia, no por el lugar en sí que también formó parte de un idílico sueño convertido en realidad, sino por las tres almas que encontré en el camino y que, con el tiempo, se convirtieron en mis hermanas.
Éramos compañeras de trabajo, vecinas en el mismo edificio y finalmente, cómplices inseparables. Vivíamos en apartamentos distintos, pero las puertas siempre estaban abiertas, literal y emocionalmente. Así, sin planearlo, construimos un hogar.
Yo era la mayor del grupo, y esa dinámica nos llevó a adoptar roles casi familiares, ellas, mis hermanas menores; yo, su referente, pero también su compañera de risas, viajes y locuras. Los días eran amenos y la tarde daba paso a noches de conversaciones interminables, celebraciones espontáneas,
cualquier excusa era buena para una fiesta, y aventuras por Brasil que hoy atesoro como postales de felicidad pura. No éramos amigas, éramos una tribu.
La distancia física llegó con el tiempo. Dos de ellas se marcharon del país, otra enfrentó una batalla contra el cáncer que nos dejó sin aliento, pero que terminó con su victoria y la nuestra, porque su dolor era el nuestro también. Sin embargo, nada logró romper lo que construimos.
Hoy, aunque separadas por kilómetros, seguimos siendo ese pilar inquebrantable. Dos de mis hermanas ahora son madres, y sus hijos son mis sobrinos del corazón; los sigo en fotos, videos y llamadas llenas de historias.
La que venció la enfermedad sigue cumpliendo sueños, y cada logro suyo es una fiesta a la distancia.
Tengo una hermana biológica a quien amo profundamente, pero la vida me regaló tres más. No comparten mi apellido ni mi historia temprana, pero comparten mi presente y mi futuro. Son las primeras en saber de mis triunfos y mis miedos, las que me recuerdan quién soy cuando lo olvido. No concibo mi vida sin saber que existen, sin sus mensajes a medianoche, sus memes random o su capacidad para hacerme reír hasta llorar.
Esta familia elegida es la prueba de que el amor no entiende de geografía ni de ADN. Es un lazo tejido con complicidad, con lágrimas secadas entre todas, con maletas empacadas para viajes improvisados y con la certeza de que, pase lo que pase, alguna de ellas dirá "Aquí estoy". Somos 5 hermanas. Una nació de mi madre; las otras tres, del destino, pero todas son igualmente mías.
Y aunque la vida nos lleve por rumbos distintos, sé que siempre habrá un lugar físico o en el corazón, donde las puertas seguirán abiertas, como en aquel edificio en Brasil que fue testigo de cómo el amor puede convertir a extrañas en familia.
Porque la familia no solo se hereda… también se elige.
Gracias por acompañame. Hasta pronto.
Este post fue redactado sin el uso de IA. Las imágenes me pertenecen. Los banners fueron creados en Canva, cortesía de @yuraimatc
Life sometimes gives us priceless gifts. Those gifts are people who help you grow emotionally, become better, and happier. Their presence is a boost toward personal fulfillment and professional growth. That’s what happened to me when I had to spend a few years away from my country.
Over ten years ago, life took me to Brazil for work. What began as a professional journey became one of the most transformative experiences of my life not just because of the place itself, which felt like an idyllic dream come true, but because of the three souls I met along the way who, with time, became my sisters.
We were coworkers, neighbors in the same building, and eventually, inseparable accomplices. We lived in separate apartments, but the doors were always open, both literally and emotionally. Without planning it, we built a home.
I was the oldest in the group, and that dynamic led us to adopt almost familial roles: they, my younger sisters; me, their guide but also their partner in laughter, travels, and mischief. Our days were joyful, and evenings melted into endless conversations, spontaneous celebrations
any excuse was good for a party, and adventures across Brazil that I now treasure like snapshots of pure happiness. We weren’t just friends we were a tribe.
Physical distance came with time. Two of them left the country, another faced a battle with cancer that left us breathless but ended in her victory, and ours, because her pain was ours too. Yet nothing could break what we’d built.
Today, though separated by miles, we remain that unshakable pillar. Two of my sisters are now mothers, and their children are my heart-nephews; I follow their lives through photos, videos, and calls filled with stories.
The one who beat illness keeps chasing dreams, and every achievement of hers is a celebration from afar.
I have a biological sister whom I love deeply, but life gifted me three more. They don’t share my last name or my early history, but they share my present and future. They’re the first to know about my triumphs and fears, the ones who remind me who I am when I forget. I can’t imagine my life without knowing they exist without their midnight messages, random memes, or their ability to make me laugh until I cry.
This chosen family is proof that love knows no geography or DNA. It’s a bond woven with complicity, tears dried together, suitcases packed for spontaneous trips, and the certainty that, no matter what, one of them will say, "I’m here." We are five sisters. One was born from my mother; the other three, from fate but all are equally mine.
And though life may lead us down different paths, I know there will always be a place—physical or in the heart—where the doors stay open, just like in that building in Brazil that witnessed how love can turn strangers into family.
Because family isn’t just inherited… it’s also chosen.
Thanks for being there. Until next time.
"This post was written without the use of AI. The images are mine. The banners were made on Canva, courtesy of @yuraimatc."