Mensaje diario de 5 minutos. Globalización y desindustrialización, consecuencias económicas. Esp/En.

in Freewriters10 days ago

Fuente/Source: Imagen creada por IA para este texto.



Pront: Imperio de la nada.

Hoy en día, cuando hablamos de sociedades desarrolladas, de imperios establecidos y de nuevos imperios nacientes, nos conseguimos con unas situaciones muy diferentes a lo que eran los antiguos imperios en nuestra historia. Y es que en los imperios antiguos y casi hasta la década de los 80, las potencias económicas y militares, producían todo lo que consumían, manejaban la tecnología, tenían ejércitos modernos y fuertes, y producían sus propias armas.

Sin embargo; después de que a mediados Richard Nixon, hiciera su acercamiento a China, las realidades empezaron a cambiar, debido a que la principal potencia mundial, y de hecho el único imperio de occidente Estados Unidos, comienza un proceso interno de desindustrialización, con la visión de llevar sus industrias a China, y producir los productos de sus empresas a un costo de mano obra mínimo.

Esto se debía, a que con el proceso de globalización, iniciado por los políticos estadounidenses ha mediado de los años 70 y 80, provocaron una cantidad de cambios económicos y sociales, el primero de ellos fue la desindustrialización, la cual provocó el cierre de empresas y gran cantidad de desempleo, debido a la competencia con las empresas extranjeras, que tenían productos más económicos.

Luego vinieron los acuerdos comerciales internacionales y después la inversión y la movilización de las empresas estadounidenses y europeas, a países de Asía, y especialmente hacia China, donde la mano de obra era sumamente económica, comparada con la de los países occidentales, lo que le daba a los empresarios mayores ganancias a nivel económico, mientras destruían las economías desarrolladas de sus países.
Así, y contado muy grosso modo, fue como las economías del imperio estadounidense y de los países desarrollados de occidente, se fueron autodesmantelando a nivel industrial y productivo, pasando de ser economías basadas en la capacidad industrial, a ser economías basadas en el sector de servicios.

Esa misma situación pasó con los ejércitos y las fuerzas armadas de muchos países, las cuales fueron casi desmanteladas, y en occidente se hicieron dependientes de los Estados Unidos, ya que su industria de armamentos, al parecer, fue la única que no pasó al proceso de desindustrialización.

Sin embargo, esta situación hizo, que el único gran imperio de la época moderna Estados Unidos, se convirtiera realmente en el imperio de la nada, debido a que ahora depende totalmente de los procesos industriales extranjeros, como se ha podido ver en el año de la pandemia, y con las declaraciones oficiales del presidente Trump, donde informa el peligro del nivel de desindustrialización de su país, y pone como ejemplo la dependencia de la producción de medicinas, ya que la mayoría de las empresas farmacéuticas estadounidenses están ubicadas en Irlanda.

Además de toda esta situación compleja, el imperio estadounidense se enfrenta a una deuda interna de 36 billones de dólares, donde el pago de los intereses de la deuda, es mayor que el del presupuesto de defensa nacional de los EE. UU., y donde cada uno de los 344 millones de estadounidenses, debe dar aproximadamente 107 millones de dólares, para el pago de la deuda externa de su país, si es que esta se divide entre sus pobladores.

Sumado a todo este proceso, hay una enorme crisis social que se refleja en la violencia social, el consumo de drogas, la perdida de valores, el enfrentamiento y la división, que cada vez se hará más grande debido a la desigualdad económica cada vez mayor, y al proceso de inflación y carestía de la vida que se está generando a lo interno de los EE.UU., por las medidas arancelarias tomadas por el gobierno actual.

Medidas arancelarias, que realmente no las paga el país al que se las impone el gobierno estadounidense, sino el pueblo de su país, que es el que tendrá que pagar el aumento de los aranceles impuestos por el gobierno de su país. Esto se hace con la idea de atraer de nuevo la industria nacional a suelo estadounidense, pero para que eso suceda, si sucede, faltarían años, y mientras eso pasa, los costos y la inflación de esas políticas serán pagados por el pueblo estadounidense.

Por eso, si no se corrigen todas estas políticas y no se llegan a acuerdos que permitan la estabilidad económica y social del pueblo estadounidense, las políticas imperiales actuales, serán la las políticas del imperio de la nada, debido a que el pueblo estadounidense será muy afectado por ellas, y le quitaran su respaldo al gobierno, como ha sucedido con otros imperios y grandes potencias en la historia, llevándolos a la crisis, mientras se fortalecen, nuevos imperios y nuevas economías emergentes.

Muchas gracias, por leerme.

Si quieres participar en este contenido puedes hacerlo aquí

Invito a participar a: @esbat, @alicia2022, @nahueldare3627, @ungrancuento, @tothc.kretz, @akrros.




cierre__post_Peakd.png


To Read in English


Fuente/Source: Imagen creada por IA para este texto.



5-minute daily prompt: Globalization and deindustrialization, economic consequences.


Pront: Empire of Nothing.

Nowadays, when we talk about developed societies, established empires and new nascent empires, we get very different situations from what the old empires were in our history. And it is that in the ancient empires and almost until the 80s, the economic and military powers produced everything they consumed, managed technology, had modern and strong armies, and produced their own weapons.Moderna

However, after Richard Nixon made his approach to China in the middle, the realities began to change, because the main world power, and in fact the only Western empire, the United States, began an internal process of deindustrialization, with the vision of taking its industries to China, and producing the products of its companies at a minimum labor cost.

This was because, with the process of globalization, initiated by American politicians has been in the 70s and 80s, they caused a number of economic and social changes, the first of them was deindustrialization, which caused the closure of companies and a lot of unemployment, due to competition with foreign companies, which had cheaper products.

Then came the international trade agreements and then the investment and mobilization of American and European companies, to Asian countries, and especially to China, where the labor force was extremely economic, compared to that of Western countries, which gave entrepreneurs greater profits at the economic level, while destroying the developed economies of their countries.
Thus, and told very roughly, it was how the economies of the American empire and the developed countries of the West, were self-dismantling at the industrial and productive level, going from being economies based on industrial capacity, to being economies based on the service sector.

The same situation happened with the armies and armed forces of many countries, which were almost dismantled, and in the West they became dependent on the United States, since their armaments industry, apparently, was the only one that did not go through the process of deindustrialization.

However, this situation made the only great empire of the Moderna era the United States, really become the empire of nothing, because now it totally depends on foreign industrial processes, as it has been seen in the year of the pandemic, and with the official statements of President Trump, where he informs the danger of the level of deindustrialization of his country, and gives as an example the dependence on the production of medicines, since most of the American pharmaceutical companies are located in Ireland.

In addition to all this complex situation, the American empire is facing an internal debt of 36 trillion dollars, where the interest payment on the debt is higher than that of the US national defense budget. USA., and where each of the 344 million Americans, must give approximately 107 million dollars, for the payment of the foreign debt of their country, if it is divided among its inhabitants.

Added to all this process, there is an enormous social crisis that is reflected in social violence, drug consumption, the loss of values, confrontation and division, which will become greater and greater due to the increasing economic inequality, and the process of inflation and high cost of living that is being generated inside the United States, by the tariff measures taken by the current government.

Tariff measures, which are not really paid by the country to which they are imposed by the American government, but by the people of their country, who will have to pay for the increase in tariffs imposed by the government of their country. This is done with the idea of attracting domestic industry back to American soil, but for that to happen, if it happens, it would be years away, and while that happens, the costs and inflation of those policies will be paid by the American people.

Therefore, if all these policies are not corrected and agreements are not reached that allow the economic and social stability of the American people, the current imperial policies will be the policies of the empire of nothing, because the American people will be very affected by them, and they will take away their support from the government, as has happened with other empires and great powers in history, leading them to the crisis, while new empires and new emerging economies strengthen.

Thank you very much, for reading me.

If you want to participate in this content you can do it aquí

I invite to participate to: @esbat, @alicia2022, @nahueldare3627, @ungrancuento, @tothc.kretz, @akrros.


Translated by Yandex.com




cierre__post_Peakd.png

Sort:  

Excelente análisis, definitivamente estamos ante la disrupción del panorama industrial y comercial a nivel mundial... con oportunidades para alguno y con desafíos para otros.

Lo importante de este cambio es que, sea cual sea el resultado, se lleve a cabo de la manera menos traumática para las sociedades involucradas.

Un abrazo ;)

!HUESO
!IDD
!WINEX

Uses: 2/6
!LUV

Hola, muchas gracias por el comentario y el apoyo.
Sí, la situación se hace ruda, ya quela economía está globalizada, y los EE. UU., es la principal economía a nivel de consumo del mundo, ojo, no a nivel de producción sino de consumo.
Eso significa, que al tomar medidas proteccionistas tan fuertes contra sus importadores, generan que el producto se haga más caro y que la gente del país, busque opciones nacionales, o de otros importadores más económicos.
Y eso funcionaría, sí y solo si, los EE. UU., estuviese produciendo internamente, pero al no hacerlo, es un cuchillo para su garganta y para la economía de su propia gente.
Fíjate, que hace menos de una semana, después de meter las naciones contra Europa, le estaban pidiendo huevos 🥚🐣🍳 a los europeos, ya que no producen suficiente para su consumo interno, lo mismo pasa con las medicinas y otros productos.
Entonces hay que ver la realidad y la lógica de estas políticas económicas.
Feliz domingo.

Un análisis bien serio y profundo sin caer en teorizaciones aburridas y que se agradece sobremanera.
¡Bravo!

Hola @roswelborges, me alegra que te haya gustado.
Muchas gracias por el comentario.
Feliz domingo de pascua.

¡Feliz día para ti también!