Ser optimista | Be optimistic

in Holos&Lotus13 days ago

portada.jpg



Saludos. La amiga @neuropoeta en su espacio de columnista por un día nos deja un excelente artículo en el que nos invita a reflexionar sobre el optimismo. Les comento…

Cada uno de nosotros llega al mundo con la mente más o menos en blanco y en el camino se va entrenando hasta que aprende a ver la realidad de una manera.

Dependiendo de las condiciones de vida cada quien tendrá tendencia a favorecer una forma de pensamiento, lo que de cierta manera modela la personalidad y nos va dotando de una identidad. Quizá por eso a unos se les dará más fácil la mentalidad optimista y a otros la pesimista.

Durante muchos años me costó caer en cuenta que la tendencia de mi pensamiento era hacia el pesimismo. No me veía como pesimista sino más bien como realista, pensaba que mis apreciaciones sobre el futuro eran correctas porque las formulaba con los pies puestos en la tierra.

Pocos oídos les prestaba a las críticas que buscaban hacerme reflexionar sobre el pesimismo presente en mí. Desde mi convencimiento de tener razón las despachaba tachándolas de ilusas o pocos realistas.

imagen2-580.jpg

Tuvieron que pasar muchas cosas y tuve que tropezarme muchas veces, hasta con la misma piedra, para que al fin pudiera reconocer que en verdad mi manera de entender el mundo estaba teñida de pesimismo. Caer en cuenta de eso fue como una revelación que me abrió un camino: el de conocerme más para tratar de cambiar esa forma de pensar.

No les voy a mentir diciendo que me he transformado en un optimista radical, eso no ha pasado, el pesimismo siempre está por ahí al acecho esperando que baje la guardia para atacarme por sorpresa. Sin embargo, si ando mucho más consciente de mis pensamientos y mis respuestas. Ahora me resulta mucho más fácil darme cuenta cuando estoy siendo pesimista y no busco la manera de justificar esos pensamientos revistiéndolos de realismo.

Con frecuencia pongo pausas en mi pensamiento y me interrogo para darme cuenta desde donde estoy viendo las cosas. Si es desde el pesimismo busco la manera de replantear las cosas, de ensayar otro enfoque, de situarme en otras perspectivas, indudablemente más sanas.

Un ejercicio que me ha ayudado para avanzar en la mentalidad optimista es tratar de mantener el foco en el presente, concentrarme en lo que está pasando en el momento actual, en lo que estoy haciendo a cada momento. Esta práctica mantiene alejada la tentación de lanzar la mente hacia el pasado y el futuro, donde es más probable caer en el pesimismo.

imagen3-580.jpg

Muchas veces he pensado que tratar de educar el pensamiento hacia el camino optimista es una de esas cosas importantes que se debería enseñar en la escuela, estoy convencido que en verdad haría mucho bien para mejorar no solo nuestra vida personal sino también la social.

La ciencia cada día demuestra que una mentalidad optimista nos favorece de muchas maneras, empezando por la salud física y mental. Porque tal como explicaba la amiga @neuropoeta en su escrito, al pensar positivamente nuestro cerebro estimula la producción de sustancias que nos hacen sentir mejor y que disminuyen notablemente el estrés.

Y es que el optimismo está ligado a la esperanza. Aprender a ver la realidad con los ojos del optimismo nos abre la posibilidad de situarnos en una perspectiva donde siempre se encontrará alguna solución a los problemas, así sean muy complicados.

A mí me ha pasado muchas veces, cuando logro llenarme de optimismo veo que la gravedad de las situaciones disminuye y me resulta mucho más fácil encontrar salidas.

Si alguno de ustedes también pertenece al grupo de los pesimistas los invito a comenzar a entrenar su pensamiento hacia otra forma de pensar. Pueda que al principio les resulte difícil porque en cierto modo se trata de crearse una nueva identidad, pero todo el tiempo que dediquen a lograr ese cambio estará bien justificado. La posibilidad de ver el mundo de manera más amable y esperanzadora bien vale cualquier esfuerzo.

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imágenes. I II III.

cinti 800x20 - copia.jpg

TITULO INGLES.jpg

Greetings. Our friend @neuropoeta, in her space as columnist for a day, leaves us with an excellent article in which she invites us to reflect on optimism. Let me tell you...

Each of us comes into the world with a more or less blank mind and, along the way, we train ourselves until we learn to see reality in a certain way.

Depending on our living conditions, each of us will tend to favor a certain way of thinking, which in a way shapes our personality and gives us an identity. Perhaps that is why some people find it easier to be optimistic and others pessimistic.

For many years, I had a hard time realizing that my thinking tended toward pessimism. I didn't see myself as pessimistic but rather as realistic. I thought my assessments of the future were correct because I made them with my feet firmly on the ground.

I paid little attention to criticism that sought to make me reflect on the pessimism within me. Convinced that I was right, I dismissed it as naive or unrealistic.

imagen2-580.jpg

Many things had to happen, and I had to stumble many times, even over the same stone, before I could finally recognize that my way of understanding the world was indeed tinged with pessimism. Realizing this was like a revelation that opened up a path for me: to get to know myself better in order to try to change that way of thinking.

I'm not going to lie to you and say that I've become a radical optimist; that hasn't happened. Pessimism is always lurking, waiting for me to let my guard down so it can attack me by surprise. However, I am much more aware of my thoughts and responses. Now it's much easier for me to realize when I'm being pessimistic, and I don't try to justify those thoughts by dressing them up as realism.

I often pause in my thinking and ask myself where I'm seeing things from. If it's from pessimism, I look for ways to reframe things, to try another approach, to put myself in other, undoubtedly healthier, perspectives.

One exercise that has helped me develop an optimistic mindset is to try to stay focused on the present, to concentrate on what is happening right now, on what I am doing at each moment. This practice keeps me from being tempted to let my mind wander to the past and the future, where it is more likely to fall into pessimism.

I have often thought that trying to educate the mind to think optimistically is one of those important things that should be taught in school. I am convinced that it would really do a lot of good to improve not only our personal lives but also our social lives.

imagen3-580.jpg

Science is proving every day that an optimistic mindset benefits us in many ways, starting with physical and mental health. As my friend @neuropoeta explained in her writing, when we think positively, our brain stimulates the production of substances that make us feel better and significantly reduce stress.

Optimism is linked to hope. Learning to see reality through the eyes of optimism opens up the possibility of placing ourselves in a perspective where we will always find a solution to problems, no matter how complicated they may be.

It has happened to me many times: when I manage to fill myself with optimism, I see that the gravity of situations diminishes and I find it much easier to find solutions.

If any of you also belong to the pessimist group, I invite you to start training your mind to think differently. It may be difficult at first because, in a way, it involves creating a new identity, but all the time you spend achieving that change will be well worth it. The possibility of seeing the world in a kinder and more hopeful way is well worth the effort.

Thank you for your time.

Translated with DeepL.com (free version).

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

banner siete años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
separador verde.jpg










Sort:  

Qué gran reflexión... Reconocer que nuestra mirada estaba teñida de pesimismo es despertar de un sueño, amigo @irvinc
Esas caídas, incluso repetidas con la misma piedra, no fueron fracasos, fueron, seguramente, las grietas necesarias por donde pudo filtrarse la luz de tu consciencia y el crecimiento personal.

El camino del autoconocimiento es valiente porque implica mirar de frente esas partes de nosotros que preferiríamos ignorar. Pero justo ahí, en esa honestidad radical, está la semilla del cambio. Abrazo grande 🌿

Me alegra que te haya gustado la publicación. El camino hacia el conocimiento interior nunca es fácil, de algún modo nos tenemos que deshacer de cosas que han constituido una parte importante de nuestra personalidad. Sin embargo, me parece un paso necesario. Gracias por pasar y por tus generosas palabras estimado @marabuzal. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Amigo @irvinc, yo también he formado parte de ese ejército de pesimistas, he dejado de soñar y reír siendo rehén de malos pensamientos, pero me sobrepuesto y ya logro caminar mientras le suelto la mano a esos pesimismos que no se cansan de perseguir mis pasos. ¿No has sentido como esas ideas te persiguen, se empeñan en invadir tu mente? Yo lo he experimentado. Claro que eso se logra vencer con mucho entrenamiento emocional, rodeándose de personas luminosas y dando rienda suelta a los sueños.
Te celebro y felicito como te has autodiagnosticado el pesimismo y luchas día a día para vencerlo.
Muchas gracias por tu publicación tan sincera.
Mi abrazo 🤗

Claro que los siento y lo he sentido muchas veces, esas ideas pesimistas son como fantasmas que siempre están al acecho. Sin embargo es mucho lo que podemos hacer para mantenerlas bajo control. Me alegra que te haya gustado la publicación, gracias por proponer este tema que estimula la reflexión. Un fuerte abrazo desde Maracay, estimada @neuropoeta.

Hola, mi querido @irvinc

Me has tomado por sorpresa con el asunto del autoengaño. Ahora, dudo de que tan realista me ufano de ser. Sabes, tienes razón. Lo fundamental es no atrincherarse en una posición de supuesto control de nuestra realidad, poniendo barricadas a las perspectivas de otros sobre uno. En lo particular, creo, después de leerte, no estoy muy seguro, de que sobrellevo la vida con bastante ligereza, aceptando las adversidades y buscándoles las aristas positivas. A veces, a uno lo tildan de conformista y miedoso de asumir riesgos. Quizás tengan razón. Aunque, pienso que en verdad es una distorsión e incoherencias de cómo hay que manejarse en la vida. Al final, nadie es dueño de la verdad. Todos arañamos con optimismo o no su porción. Haces bien en centrarse en el aquí y ahora, el resultado, para bien o para mal, de tus primeros pasos. En tal sentido, recomiendo hacer las pases con el pasado, y no pensar demasiado en el futuro, sino enfocarse en hacer lo correcto justo en este momento.

Este es un tema fascinante, desde el enfoque por donde se tome. Me gustó mucho tu publicación, me lleva una vez más a auto-evaluarme. ¿Será que yo me engaño a mí mismo, y no soy consciente de ello? Ya veré...

Saludos, y feliz fin de semana, mi amigo.

Creo que la palabra más apropiada en todo este asunto es humildad. A veces el pensamiento realista peca de soberbio y uno no se da cuenta por cual camino han derivado las cosas. Mi sugerencia es mantener el empeño en tratar de conocerse, al final vale el esfuerzo, realmente es liberador. Gracias por pasar y comentar querido @janaveda. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Hola @irvinc, es un interesante darnos cuenta de los procesos que vivimos, de cambios que realizamos y nuestro acercamiento a la transformación. Saludos cariñosos.

Ese proceso de darnos cuenta en donde estamos parados es necesario, de otro modo nos estancamos. Gracias por pasar y comentar querida @damarysvibra. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Hola amigo @irvinc, saludos.

¡Wuao! tremendo post. para un tema espectacular y especial. Mira es que de solo escribir la palabra optimismo ya sonrío 😊. Es que lo soy por excelencia.

Te felicito porque algunas veces nos cuesta reconocer que nos hemos perdido en parte el disfrutar de la vida de una sonrisa, de no tener tantas migrañas que a lo largo la gente no sabe del porque lo siente y creo que la respuesta esta en su ser, en la forma de ver el mundo.

Te felicito porque fuiste muy valiente al enfrentar al pesimismo y decirle o te mantienes a raya o te doy un pataón 🤣 😂😅.

Deseo que sonrías más, total es gratis, que vivas el aquí y el ahora, lo pasado solo tomar de este lo que nos haga crecer y el futuro que venga como quiera y recibirlo con un gran abrazo, con optimismo.

Me contento leerte.

Totalmente de acuerdo, mi querida @dorytagil2022. Como dices, la causa de la gran mayoría de nuestros malestares está en nuestra manera de ver el mundo, hay muchas cosas que mejoran con solo intentar ver la realidad de modo más amable y ecuánime. Gracias por pasar y comentar. Un fuerte abrazo desde Maracay.

@tipu curate 7

Sorry, please curate posts not older than 1 day.