¿Para qué estoy aquí…? | What am I here for?

in Holos&Lotus8 days ago

portada.jpg



Saludos. La amiga @miriannalis en un escrito reciente me deja la gentil invitación a reflexionar sobre una pregunta que quizá pocas veces nos hacemos: ¿para qué estoy aquí…? Les comento…

Debo reconocer que durante mi adolescencia no me hacía muchos cuestionamientos espirituales, lo más trascendental que pensaba era sobre la injusticia y las desigualdades sociales. Sí me interesaba conocer por qué había pobreza en mi comunidad y si se podría hacer algo para mejorar la situación.

Fue en la Universidad cuando comencé a pensar en otro tipo de cosas. Recuerdo que uno de mis profesores de filosofía siempre nos dejaba preguntas interesantes para la reflexión. Antes de finalizar cada clase dejaba pendiente una pregunta en el aire y la clase siguiente comenzaba abriendo un debate sobre la pregunta propuesta.

Esa dinámica comenzó a nutrir mi pensamiento con otros tipos de cuestionamientos, más existenciales, más íntimos.

No tengo dudas que a partir de mi experiencia con esos profesores se aceleró mi maduración intelectual. Por eso siempre he sido un gran defensor de la educación, estoy convencido que si se le ofrecen a las personas diversos tipos de conocimientos eso contribuye a desarrollar un pensamiento crítico, base fundamental. para tener una ciudadanía comprometida y responsable. De la Universidad salí con una gran ansia de orientar a otros para que avanzaran en el camino del conocimiento.

imagen2-580.jpg

Pero mi gran cambio vino con el nacimiento de mi primer hijo, tenía veintitrés años cuando él llegó al mundo. Al verlo allí, en su cunita de la sala de observación, inmerso en su gran fragilidad, tuve una especie de revelación, apareció claramente en mi mente la idea de un propósito. De ahora en adelante yo tendría el compromiso de formarlo a él de la mejor manera posible, tratando de superar las limitaciones que había visto en mi crianza.

Para aquel momento yo estaba comenzando mi carrera como profesor y sentí claramente que los propósitos que me estaba planteando para la crianza de mis hijos también eran extensibles a la formación de mis alumnos. Así que me propuse muy seriamente contribuir a que aquellos jóvenes que llegaban a mis aulas salieran de ellas con alguna motivación para hacer del mundo un lugar mejor.

Esos propósitos alimentaron e impulsaron mi vida durante muchos años , hasta que los hijos crecieron, se hicieron independientes y abandonaron el nido, y hasta que me despedí de las aulas al llegar el tiempo de la jubilación. Pero la vida sigue…

Con el paso de los años me he ido interesando en conocer más mi mundo interior, eso me ha llevado a revisar otras lecturas y participar de discusiones que de algún modo profundizan ese camino de conocimiento. Ahora siento que tengo más serenidad para reflexionar sobre cuestiones de otro tipo, eso me ha llevado a explorar más las cuestiones espirituales.

imagen3-580.jpg

En estos días hablaba con un joven amigo, contemporáneo con mi hija menor. Entre las tantas cosas que hablamos estaba la de si valía la pena permanecer o no en el país, una pregunta que muchísimos venezolanos se hacen todos los días.

Él sabe que tres de mis hijos viven fuera desde hace muchos años, y entonces me preguntó si yo me había planteado irme con ellos. Le respondí que de momento no estaba eso en mis pensamientos, que por lo pronto continuaría aquí. Le comenté que quizá para él, con su juventud, y para mí, con mis setenta años, habría todavía muchas cosas que hacer aquí. Si Dios nos mantenía en este sitio sería por alguna razón…

Una de las cosas que hago todos los días es dar largas caminatas, en ellas es frecuente que me vengan a la mente esas preguntas existenciales. A veces siento que todavía estoy aquí para seguir lanzando palabras al viento sobre mi manera de entender las cosas, quizá algunas de ellas, al caer en suelo fértil, motive en alguien algunas reflexiones...

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imágenes. I II III.

cinti 800x20 - copia.jpg

TITULO INGLES.jpg

Greetings. The friend @miriannalis in a recent writing leaves me the kind invitation to reflect on a question that perhaps we rarely ask ourselves: what am I here for...? Let me tell you...

I must admit that during my adolescence I did not ask myself many spiritual questions, the most transcendental thing I thought about was injustice and social inequalities. I was interested in knowing why there was poverty in my community and if something could be done to improve the situation.

It was in college that I started to think about other things. I remember that one of my philosophy professors always left us with interesting questions for reflection. Before the end of each class he would leave a question hanging in the air and the next class would begin by opening a debate on the proposed question.

That dynamic began to nourish my thinking with other types of questions, more existential, more intimate.

I have no doubt that my experience with those professors accelerated my intellectual maturation. That is why I have always been a great defender of education, I am convinced that if people are offered different types of knowledge, this contributes to the development of critical thinking, a fundamental basis for a committed and responsible citizenship. I left the University with a great eagerness to guide others to advance in the path of knowledge.

imagen2-580.jpg

But my big change came with the birth of my first son, I was twenty-three years old when he came into the world. Seeing him there, in his crib in the observation room, immersed in his great fragility, I had a kind of revelation, the idea of a purpose appeared clearly in my mind. From now on I would have the commitment to form him in the best possible way, trying to overcome the limitations I had seen in my upbringing.

At that time I was beginning my career as a teacher and I clearly felt that the purposes I was setting for the upbringing of my children were also extensible to the formation of my students. So I was very serious about helping those young people who came into my classrooms to leave with some motivation to make the world a better place.

Those purposes fed and drove my life for many years, until the children grew up, became independent and left the nest, and until I said goodbye to the classroom at the time of retirement. But life goes on...

Over the years I have become interested in knowing more about my inner world, which has led me to review other readings and participate in discussions that somehow deepen that path of knowledge. Now I feel that I have more serenity to reflect on other types of questions, that has led me to explore more spiritual questions.

imagen3-580.jpg

These days I was talking with a young friend, a contemporary of my youngest daughter. Among the many things we talked about was whether or not it was worth staying in the country, a question that many Venezuelans ask themselves every day.

He knows that three of my children have been living abroad for many years, so he asked me if I had considered leaving with them. I told him that for the moment that was not in my thoughts, that for the time being I would continue here. I told him that perhaps for him, with his youth, and for me, with my seventy years, there would still be many things to do here. If God was keeping us in this place, it would be for a reason...

One of the things I do every day is to take long walks, during which these existential questions often come to my mind. Sometimes I feel that I am still here to keep throwing words to the wind about my way of understanding things, maybe some of them, falling on fertile ground, will motivate someone to stop and think a little...

Thanks for your time.

Translated with DeepL.com (free version).

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

banner seis años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
separador verde.jpg










Sort:  

¡Estimado amigo! Quería comentarte algo que me hizo mucho clic de tu post.

Creo que… mira, estamos acá para algo especial, ser sencillamente tú. Para despertar, para encontrarle ese sentido a las cosas bien a tu manera, y para elegir qué carajo hacer con este regalo que es la vida.

Es que la vida…, ¡claro!, no viene con un manual ni un significado fijo, ¿o sí? El “por qué”, en realidad, lo vamos armando nosotros mismos, nadie lo hace por ti. Paso a paso, con la gente que elegimos, con lo que sentimos y pensamos de verdad.

Vivir, al final, ¿no? Es una aventura que no para, es animarse a probar, es pegarse palos y aprender un montón, es querer de verdad con todo, es poner tu fichita para algo, es crecer uno por dentro.

O sea, vamos mucho más allá de ser solo un bicho biológico. Somos como…, ¡pura magia! Capaces de imaginar cualquier cosa, de preguntar sin miedo y de cambiar nuestra onda y la de otros.

Y tú…, ¡tú, amigo @irvinc! ¡Eres único, en serio! Que estés acá es un chance tremendo, una oportunidad de oro para dejar tu marca, aunque sea con algo chiquito, iluminando el día de una sola persona.

Esto no es solo cumplir el ciclo de la naturaleza, ¿cierto? La gracia, la belleza está en meterle profundidad y chispa a cada momento del camino.

Sí, como bien dices hay mucho de magia en nuestra existencia, a lo mejor eso también forma parte del plan divino, dejarnos una vida azarosa para que no tengamos tiempo de aburrirnos. Gracias por pasar y comentar estimado @amigoponc.

Hola, he leído con mucho interés, ayer hice mi viaje interior para hablar de mi propósito. Me ha gustado tu texto. Parte de la conformidad con nosotros mismos es habernos planteado un propósito y luego cumplirlo. También creo que hay un propósito mayor con nosotros, ese lo vamos viendo al paso. Un saludo

Me alegra que te haya gustado la publicación. También creo en ese propósito mayor que encierra mucho de misterio, como dices, se va conociendo paso a paso. Muchas gracias por pasar y comentar estimada @iriswrite. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Un saludo para ti

Creo que Yo, estoy aquí, para ser feliz y darle felicidad a otras personas. Ser una luz que ilumine e impulse a otros. Ayudar y brindar mis brazos y una sonrisa. Amigo no estamos aislados son un todo y toas las acciones resuenan.
Si estoy ben y feliz, todo a mi alrededor tiene mi sintonía y con esto algo positivo le dejo a la sociedad y al planeta.
Un abrazo amigo @irvinc

Ese es un gran propósito mi querida @mafalda2018. A nuestro mundo le hace falta mucha luz, y no de esa que llega a los bombillos, sino la que sale del fondo de nuestro Ser. Gracias por pasar y comentar. Un fuerte abrazo desde Maracay.

@tipu curate 8

Muchas gracias por el apoyo.

Saludos y bendiciones