🇪🇸|🇬🇧 ¿Y qué pasa con el que no puede más? • And what happens to those who can't take it anymore?

in Holos&Lotus9 days ago

Imagen de mi autoría generada con Piclumen


Hace unos días escuché una frase que me quedó danzando en la cabeza, de esas que no sabes bien por qué te afectan, pero sientes que lo está haciendo:

“La fe no está hecha para los débiles.”

En un primer momento, casi que asentí con la cabeza, pero luego me detuve a pensar en ella, no por que estuviese de acuerdo, sino porque sentí que algo no encajaba.

Y es que en un mundo que aplaude la fuerza, la resistencia, la valentía, donde se admira a quien no se rinde, al que siempre tiene una respuesta, al que puede con todo, pensar que la fe es algo de guerreros suena hasta lógico.

Pero mientras más lo pensaba, más me chocaba, por eso me pregunté...


¿Y qué pasa con los que no pueden más?


¿Qué pasa con esa mamá que llora en silencio porque siente que se agotaron sus fuerzas?

¿O con el joven que sonríe por fuera pero por dentro está completamente roto?

¿Qué pasa con ese hombre que trabaja sin parar y aún así no puede dormir por todo el peso que lleva encima?

¿Y nosotros, qué pasa cuando simplemente ya no podemos ser fuertes?

Vivimos en una cultura que valora la fortaleza casi como una obligación, nos enseñan, desde muy temprano a no llorar en público, a no mostrar dudas, a no pedir ayuda.

Nos enseñan a estar "bien", aunque no lo estemos, y dentro de ese marco, tener fe suena como otro sinónimo de fuerza. Como una especie de convicción sólida, impenetrable, algo reservado para quienes tienen la cabeza fría y el corazón blindado.

Pero cuando lo miras de cerca… no es real, simplemente no es así.

He conocido personas que se ven fuertes por fuera, que nunca admiten una debilidad, y sin embargo están destruidas por dentro, y también he visto a gente que vive en un caos emocional, pero que, aún así, cree. Cree sin saber cómo, sin tener garantías, cree a pesar del dolor, o tal vez desde el dolor.

Y allí fue donde empezó a tener sentido otra idea… ¿y si la fe no es un resultado de la fuerza, sino de la vulnerabilidad?

Piénsalo de esta manera, cuando todo en tu vida va bien, cuando tienes respuestas, control, éxito… ¿para qué necesitarías tener fe?, pero cuando las cosas se tambalean, cuando te das cuenta de que no todo depende de ti, cuando miras al techo en medio de la noche y no sabes que hacer... ahí es donde algo cambia.

Allí es cuando aparece, silenciosa, la posibilidad de creer.

Y ojo, no estoy hablando de religión, ni de dogmas, hablo de esa decisión íntima de pensar que tal vez, solo tal vez, esto no es todo, que debe haber un propósito, incluso cuando no lo vemos.

Hay días en los que simplemente estamos agotados, no cansados físicamente, sino emocionalmente drenados, de tanto sostener, de tanto resistir, de tener que dar la cara, de seguir funcionando como si nada pasara, y nos preguntamos ¿hasta cuándo?.

Creo que allí es donde la fe, la de verdad, se vuelve necesaria.

Pero no esa fe impuesta, que te pide que sonrías y agradezcas mientras te estás desmoronando, yo hablo de una fe que más bien te dice: “Está bien no poder más, está bien no entender, pero sigue adelante.”

Es una fe silenciosa, sin espectáculo, sin certezas, una fe que no presume, que no grita, que simplemente respira contigo cuando ya no sabes qué hacer.

Y me doy cuenta de algo más:


Tal vez tener fe no es una demostración de fuerza, tal vez es un acto de honestidad brutal.


Es reconocer que no controlamos nada, que no tenemos todas las respuestas, que la vida puede ser dura, injusta, confusa… y aun así, en medio de todo eso, decir: “no lo entiendo, pero sigo” “no tengo pruebas, pero no me rindo” “estoy roto, pero no me apago”.

¡Esa!... es esa decisión de seguir creyendo aunque todo en ti quiera soltarse, es una de las cosas más valientes que he visto.

Y sí, se parece a la fe, pero también se parece a la esperanza, a la humanidad, a la vida.

Quizás por eso me choca tanto esa frase, porque me rehúso a creer que la fe esta hecha para los fuertes, ¡NO!, la fe está hecha para los que no tienen idea de cómo seguir, pero se niegan a dejar de intentarlo.

Y si estás ahí, en ese punto donde ya no sabes cómo sostenerte, donde sientes que todo se está desmoronando… no estás fallando, seguro estás justo en el lugar donde la fe, o como quieras llamarle, empieza a nacer.

Porque no es debilidad sentirse perdido, a veces, solo es el momento de encontrarse.



🇬🇧 English version

Image of my own, generated with Piclumen


A few days ago, I heard a phrase that kept going around in my head, one of those that you don't quite know why it affects you, but you feel like it's doing so:

“Faith is not made for the weak.”

At first, I almost nodded, but then I stopped to think about it, not because I agreed, but because I felt something didn't fit.

And in a world that applauds strength, resilience, and courage, where those who never give up, those who always have an answer, those who can handle anything, are admired, thinking that faith is something for warriors almost sounds logical.

But the more I thought about it, the more it shocked me, so I asked myself...


And what about those who can't take it anymore?


What about that mother who cries silently because she feels like her strength has run out?

Or the young man who smiles on the outside but is completely broken inside?

What about that man who works nonstop and still can't sleep because of all the weight he carries?

And us, what happens when we simply can't be strong anymore?

We live in a culture that values ​​strength almost as an obligation. We are taught, from a very early age, not to cry in public, not to show doubt, not to ask for help.

We're taught to be "okay," even if we're not, and within that framework, having faith sounds like another synonym for strength. Like a kind of solid, impenetrable conviction, something reserved for those with a cool head and a bulletproof heart.

But when you look closely... it's not real, it's simply not like that.

I've known people who look strong on the outside, who never admit weakness, yet are destroyed inside, and I've also seen people living in emotional chaos, yet still believing. They believe without knowing how, without guarantees, they believe despite the pain, or perhaps from the pain.

And that's where another idea began to make sense... What if faith isn't a result of strength, but of vulnerability?

Think of it this way: when everything in your life is going well, when you have answers, control, success... why would you need faith? But when things are shaky, when you realize that not everything depends on you, when you stare at the ceiling in the middle of the night and don't know what to do... that's when something changes.

That's when the possibility of belief appears, silently.

And mind you, I'm not talking about religion or dogma. I'm talking about that inner decision to think that maybe, just maybe, this isn't all there is to it, that there must be a purpose, even when we don't see it.

There are days when we're simply exhausted, not physically tired, but emotionally drained, from so much holding on, so much resisting, from having to face up to it, from continuing to function as if nothing were happening, and we wonder, how long will this last?

I think that's where faith, true faith, becomes necessary.

But not that imposed faith, which asks you to smile and be thankful while you're falling apart. I'm talking about a faith that tells you: "It's okay not to be able to go on, it's okay not to understand, but keep going."

It's a silent faith, without show, without certainties, a faith that doesn't boast, that doesn't shout, that simply breathes with you when you no longer know what to do.

And I realize something else:


Maybe having faith isn't a show of strength, maybe it's an act of brutal honesty.


It's recognizing that we don't control anything, that we don't have all the answers, that life can be hard, unfair, confusing... and yet, in the midst of all that, saying: "I don't understand, but I keep going," "I have no proof, but I don't give up," "I'm broken, but I don't give up."

That's it!... that decision to keep believing even when everything inside you wants to let go. It's one of the bravest things I've ever seen.

And yes, it resembles faith, but it also resembles hope, humanity, life.

Perhaps that's why that phrase resonates with me so much, because I refuse to believe that faith is made for the strong. NO! Faith is made for those who have no idea how to continue, but refuse to stop trying.

And if you're there, at that point where you no longer know how to hold on, where you feel like everything is falling apart... you're not failing. You're surely right there where faith, or whatever you want to call it, begins to blossom.

Because feeling lost isn't weak; sometimes, it's just time to find yourself.



Sort:  

Thank you very much for your support, my friend, I appreciate it very much ;)

You're welcome! :)

No pude evitar que mientras leía rodarán lágrimas por mi mejilla, quizás porque me identifiqué con algunas, muchas situaciones de las que nombras, quizás porque soy débil y mi única fortaleza es la fé. Esa certeza de lo que se espera, esa convicción de lo que no se ve. Hace rato no me conmovía un post. Gracias, gracias, gracias.

Si, definitivamente hay que darse el permiso y el descanso, abrazar esa aparente debilidad, aceptarla, entenderla, y entonces continuar sin comparaciones, cultivando la certeza pero desde el espectro propio, reconociéndonos quizás un poco más fuertes que ayer después dela "tormenta". Y a veces no se puede, son procesos, hay que darle paso a la evolución/maduración y eso también está bien. Buen post. 😊

Gracias por tu comentario tan honesto y lleno de sensibilidad.

Me encanta cómo lo dijiste: “cultivar la certeza desde el espectro propio”. Es una hermosa manera de hablar de la fe o de la esperanza desde lo humano, sin presión y sin moldes ajenos. Y, sí, a veces no se puede… y eso está bien , porque reconocernos en proceso y abrazar la fragilidad, también es parte del crecimiento.

Te dejo un abrazo ;)

!IDD
!HUG