Obras literarias inspiradas en hechos reales // Iniciativa Bajo el Ojo Dindymenio 👁️

in Green zonelast month

Llega el sábado y con él una nueva oportunidad para compartir sobre literatura, de una forma entretenida y sencilla.

Un saludo, besos y abrazongos para todos los hivers que coinciden en este instante con mi post, en la comunidad de @hive-164923. Les agradezco por sus votos, comentarios y reblogueo de mis publicaciones. Su apoyo me ayuda a seguir creciendo en esta maravillosa colmena.

Esta mañana los invito a acercarnos a algunas Obras literarias inspiradas en hechos reales. ¿Me acompañan?



Las novelas basadas en hechos reales no son, necesariamente, biográficas. Mientras que las segundas narran la historia, ya sea completa o parcial de su propio autor, las primeras tratan sobre sucesos que realmente ocurrieron y personajes que sí existieron, pero que no representan las vivencias personales del escritor.

Estas historias que cuentan eventos reales, suelen ser adornadas con un poco de ficción, como licencia que se toma el autor, para hacerla más atractiva, llegando a cambiar incluso el nombre de los involucrados por seudónimos.

Lo cierto es que en estas novelas van de la mano, junto a la creación literaria, la investigación y documentación real, permitiendo que al lector llegue la información verídica, pero sutilmente engalanada.



Este es el tema que te presento hoy en la Iniciativa #7 Bajo el Ojo Dindymenio, la cual ofrece los siguientes PREMIOS.

Se otorgarán:

🌟 0.005 Hive y 20 token #huesos al Primero en participar en este concurso, cuyo voto sea correcto y su comentario cumpla con todos los requisitos que se piden en las reglas. Aclaramos que para optar por este premio en específico no basta con ser el primero en votar, sino que deben hacer un comentario sustancioso sobre la novela en cuestión e invitar a un hiver.

🌟 1 HSBI y 20 token #huesos para el mejor comentario de todos.

🌟 1 HSBI y 100 Puntos de Ecency a tres hivers que hayan respondido correctamente y resulten ganadores en igualdad de condiciones en el sorteo que se hará utilizando la APK de Inteligencia Artificial: Chat GPT.

Agradecemos a los Patrocinadores de esta iniciativa por su amabilidad, su disposición para fomentar el trabajo en equipo y su esencia de colmena

@marabuzal @iriswrite @kpoulout @hive-164923


✨- Solo se puede votar una vez.

✨- Comentar: ¡VOTO! Y agregar a tu comentario una breve acotación donde nos cuentes un poco sobre la obra en cuestión, teniendo cuidado de no develar el título y si conoces otros libros de ese autor.

✨- Invita a 1 hive a participar.

✨- Rebloguear esta publicación.

La votación está abierta hasta el viernes 12 de septiembre a las 6:00pm.

🚨🚨🥰🚨🚨🥰🚨🚨

Las opciones para votación de la encuesta aparecerán al final de este post. No olviden activar la palabra VOTO que aparece justo debajo de la tabla, una vez que hayan seleccionado su respuesta o su voto no se hará efectivo.


Iniciativa #7 Bajo el Ojo Dindymenio.

A continuación, estaré compartiéndoles el fragmento de una novela inspirada en hechos reales. Como siempre les estaré dejando una encuesta con varios títulos como sugerencia. Recuerden que la dinámica consiste en elegir la obra a la cual ustedes crean que corresponde el fragmento presentado en la iniciativa de hoy.



El holandés frunció el ceño. ¿Sería posible que también la verdadera autoridad, la que iba con uniforme oficial, le estuviera tomando el pelo? Por detrás de él, la multitud aumentaba su barullo.
—¡El siguiente!
El turista holandés no se movió.
La taquillera se quedó mirándolo y esbozó una fría sonrisa.
—Next one!
Muchos de esos turistas habían pasado la noche en los hoteles baratos del barrio de Monti, en los destartalados bed and breakfast de Porta Maggiore. Alzando la nariz para admirar un ángel, se dieron de bruces contra el suelo. Al tropezar con una bolsa de basura, con el poste arrancado de una señal de tráfico. Arriba, el mármol blanco; por la calle, las ratas. Y las gaviotas que se comían a las ratas. Los mal informados habían esperado en vano un autobús, pero luego se encaminaron al Coliseo a pie. Ahora estaban ahí. Lo normal habría sido cabrearse por la lentitud de la cola, pero la belleza muerta los abrumaba a todos: el cielo sobre los arcos de travertino, las columnas de dos mil años de antigüedad, la Basílica de Massenzio. En el esplendor resonaba la amenaza, como si los poderes invisibles tuvieron la facultad de arrastrar hasta el reino de las sombras a quienes se oponían a ellos.
La taquillera atendió a otro turista. Lo mismo hizo su compañero de la cabina contigua. La multitud que tenían enfrente impresionaba, pero habían visto cosas peores. El jubileo de misericordia había empezado mal. Un fiasco, escribían los periódicos hostiles al papa. El año de la remisión de los pecados, de la reconciliación de la penitencia sacramental no congregaba más peregrinos de los que llegaban para celebrar el año de las libaciones, de la anarquía impune, del escaqueo de la culpa.
El viejo holandés abandonó la cola. Se encaminó hacia la piazza dei Cinquecento. Junto a él, un chico. Llegaron al pie de calle, desaparecieron entre las adelfas.
—Eh, tú, ¿qué es esta peste? —exclamó la taquillera. Sus ojos estaban fijos en la pantalla, su mano gobernaba el ratón.
Un turista chino esperaba sus entradas.
Después de dar la orden de imprimir, la taquillera se miró la mano. Fue entonces cuando se sobresaltó. Junto a la alfombrilla del ratón habían aparecido dos manchas de un rojo tirando a marrón. A la taquillera no le dio tiempo ni de parpadear cuando las manchas ya eran tres. Y ahora, sobre el mostrador, había cuatro manchas.
El turista chino dio un paso atrás. La taquillera, asustada, se puso en pie de un brinco, se sintió invadida por la peor sensación que un habitante de esta ciudad considera que puede experimentar: la visita de una desgracia que no afecta a todos los demás. Miró hacia arriba. Las gotas caían del techo. Entonces la taquillera hizo lo que hace todo el mundo en Roma cuando la sangre gotea por las paredes de una dependencia oficial. Llamó a su superior. Unas horas después, dos de las cuatro taquillas del Coliseo estaban cerradas.


Fragmento tomado de casadellibro.com

Después de votar por la obra literaria a la cual crean que pertenece el fragmento anterior, no olvide activar la palabra VOTO que aparece justo debajo de la tabla de encuesta.

Anímense a participar y a ser protagonistas en esta suave marea de aprendizaje. Alisten su barca y naveguemos juntos… Bajo el Ojo Dindymenio.



Este post fue redactado sin el uso de IA. Las imagenes y los banners fueron diseñados en Canva.

Gracias por pasar por mi blog. Deseo que te haya gustado y que regreses pronto. Estaré esperando por ti. ¿Volverás?




Sort:  

VOTO.
¡Vaya que aprendemos a diario aquí en #hive!
No me quedaba con esta.
Lo cierto es que, así como @cumanauta me dediqué a despejar incógnitas; y es que la naración apuntaba a un grande, pero no era el que pensé; este es un grande, cierto, pero contemporáneo.
El aunto es que la respuesta no me estaba a mano pues, estaba seguro de que no había leído esa escena que de por sí, es impresionante.
Más, no iba a dejar pasar la invitación de @maiasun84 no, claro que no; era desafiante.
Y busqué...
El asunto es que he descubierto un uso de la IA más específico, esa extraña compañia que te auxilia -no, nada de ayudas neuróticas como el caso del jóven que ha muerto y que la tiene en entredicho- aunque me ha llevado tiempo de amena -a veces torpe- conversación con la amiga IA; pero hemos discutido sobre el texto, autor, el porqué de escribirse, lo que ha significado el hecho, sus bases reales o no, las metáforas, como "la putrefacción y el caos que se ocultan bajo la superficie de una ciudad..." Y bien; lo he obtenido.
No solo al autor y a la obra, sino a ese apetito inmenso que ahora me ha quedado de devorar ese libro que no he leído.
Um, muy buena inciiativa.
No había vivenciado las consecuencias de aceptar, percibiendo un casi descalabro en obertura, una invitación a una inciativa que amerita de poner a funcionar herramientas cognitivas extras, pero, ¡jamás desestimarla!
Felicitaciones, @yuraimatc
Otra vez en el clavo.

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟🌻

Gracias a tí, por promover esta interacción.

𝗡𝗢 𝗩𝗢𝗧𝗔𝗗𝗢ⵑ

𝗘𝗹 𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗲𝘀, 𝗱𝗲 𝗵𝗲𝗰𝗵𝗼, 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝘃𝗲𝗹𝗮, 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮𝘁𝗼 𝗲𝗹 𝘁𝗼𝗻𝗼 𝗰𝗿𝘂𝗱𝗼, 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶𝘇𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮, 𝗺𝗼𝘀𝘁𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗲𝗹𝗹𝗲𝘇𝗮 𝗺𝗼𝗻𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗥𝗼𝗺𝗮 𝘆 𝘀𝘂 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗺𝗮́𝘀 𝘀𝗼́𝗿𝗱𝗶𝗱𝗮.

𝗢𝗯𝗿𝗮: 𝗦𝘂𝗯𝘂𝗿𝗿𝗮
𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀: 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼 𝗕𝗼𝗻𝗶𝗻𝗶 𝘆 𝗚𝗶𝗮𝗻𝗰𝗮𝗿𝗹𝗼 𝗗𝗲 𝗖𝗮𝘁𝗮𝗹𝗱𝗼
𝗔𝗻̃𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝟮𝟬𝟭𝟯 (𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗶𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮𝗻𝗼).

𝗟𝗮 𝗻𝗼𝘃𝗲𝗹𝗮 𝗳𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝘆 𝗱𝗶𝗼 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗰𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗲𝗹𝛊́𝗰𝘂𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝟮𝟬𝟭𝟱 𝘆, 𝗽𝗼𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗼𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿 𝘀𝗲𝗿𝗶𝗲 𝗱𝗲 𝗡𝗲𝘁𝗳𝗹𝗶𝘅 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗮 𝗦𝘂𝗯𝘂𝗿𝗿𝗮: 𝗦𝗮𝗻𝗴𝗿𝗲 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗥𝗼𝗺𝗮.

𝗔𝗵𝗼𝗿𝗮, 𝘃𝗶 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗹𝛊́𝗰𝘂𝗹𝗮 𝘆 𝘁𝘂𝘃𝗲 𝗲𝗻 𝗺𝗶𝘀 𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗱𝘂𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗶𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮𝗻𝗼 𝗮𝗹 𝗶𝗻𝗴𝗹𝗲́𝘀, 𝟮𝗱𝗼 𝘁𝗶𝗿𝗮𝗷𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗮𝗱𝗮́.

𝗧𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗳𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗢𝗯𝗿𝗮: 𝗟𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘃𝗶𝘃𝗼𝘀, 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗿𝗮𝘇𝗼𝗻𝗲𝘀:

𝟭) 𝗔𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗔𝗺𝗯𝗮𝘀 𝗻𝗼𝘃𝗲𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗥𝗼𝗺𝗮 𝗼𝘀𝗰𝘂𝗿𝗮, 𝗱𝗲𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝘁𝗮, 𝗺𝘂𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗷𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗼𝘀𝘁𝗮𝗹. 𝗔𝗺𝗯𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗼𝗿𝗮𝗻 𝗲𝗹 𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗺𝗮́𝘀 𝘀𝗼́𝗿𝗱𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱.
𝟮) 𝗧𝗲𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮: 𝗟𝗮𝘀 𝗱𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗹, 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗿𝗿𝘂𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿𝗮́𝗻𝗲𝗮 𝗶𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮𝗻𝗮.
𝟯) 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼: 𝗔𝗺𝗯𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗺𝘂𝘆 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗜𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮 𝘆 𝗮 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹. 𝗟𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘃𝗶𝘃𝗼𝘀 (𝘁𝛊́𝘁𝘂𝗹𝗼 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗶𝗻𝗮𝗹: 𝗟𝗮 𝗰𝗶𝘁𝘁𝗮̀ 𝗱𝗲𝗶 𝘃𝗶𝘃𝗶, 𝟮𝟬𝟮𝟬) 𝗴𝗮𝗻𝗼́ 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗦𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮, 𝘆 𝗦𝘂𝗯𝘂𝗿𝗿𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗿𝘁𝗶𝗼́ 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗳𝗲𝗻𝗼́𝗺𝗲𝗻𝗼 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗼́ 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗲𝗹𝛊́𝗰𝘂𝗹𝗮 𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗲𝗿𝗶𝗲.

@amigoponc la idea de @yuraimatc es promover la lectura o el interés por una obra. No hay que aguar la fiesta con algo que evidentemente usted tampoco creó.

No me gusta este tipo de situación. No es cordial. Un saludo

Mmm, estás en lo cierto @amigoponc, y quiero complementar la información:

Características
Saburra
La ciudad de los vivos
AutoresCarlos Bonini y Giancalo De CataldoNicola Lagioia
Año (original)20132020
GéneroNovela Negra / FicciónBasada en una historia de un crimen real
Tramatrama de ficción que involucra a la mafia, políticos corruptos y el Vaticano luchando por terrenos en Ostia.investigación real y la crónica del brutal asesinato de Luca Varani a manos de Manuel Foffo y Marco Prato en 2016.
Inicio del libroEl prólogo citado y al que haces referencia: la escena del turista holandés y la sangre en la taquilla del Coliseo.Comienza reflexionando sobre la ciudad de Roma y presentando los días previos al crimen y a los protagonistas reales del caso.

Querida hiver, me temo que no es así.
El fragmento que usé pertenece al libro La Ciudad de los Vivos. En ningún momento especifiqué si pertenecía al prólogo, al centro o al final.
Sí tomas el fragmento que compartí en esta iniciativa y para la cual me preparé respetuosamente, te saldrá lo siguiente 👇🏻

Este no es correcto.

Amigo, @amigoponc está equivocado en sus apreciaciones. Me apena decirlo públicamente pero no tengo otra vía.
Aún si estuviera en lo cierto (que no lo estás, te invito a documentarte mejor) , tu comentario no se ajusta a las reglas planteadas por @yuraimatc en su iniciativa.
Ojalá te asista la cordialidad de rectificar estas cuestiones que no te ayudan ni a ti, ni a la convocante ni a la Literatura en general.

Estimado @amigoponc, está en todo su derecho de no desear participar si así lo desea. Me temo que quizás pueda usted estar confundiendo las obras. Me tomó muy en serio está iniciativa y antes de lanzarla, compro o consigo gratis el libro digital en cuestión, para poder leerlo y refrescar mi memoria.
Cuento con el libro digital, en PDF, de donde extraje el fragmento que usé.

De todas maneras, no es una característica mía intentar demostrar que mis conocimientos son mayores y más acertados que el conocimiento de los demás, ni me atrevería jamás en la vida, a dejar mal a un compañero.
Por tanto, acepto su "no voto", sin mayores quejas.
Qué tenga buena tarde y que Dios lo bendiga 🙏🏻.

Esta novela trata sobre un asesinato sangriento y absurdo, sin motivos aparentes por parte de los perpetradores, más allá de la curiosidad de saber qué se sentía matando a alguien.. Invito a @sunisa a participar.

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟✨

Voto efectuado!!!
Una gran obra, sin dudas, con una narrativa directa que desde la primera página atrapa al lector. Sin ofrecerse descriptiva permite que los involucremos en el relato y vivamos cada escena casi de manera física. La leí hace algún tiempo ya.

No diré nada más , temo revelar la respuesta si doy demasiados detalles jjjj
Invito a @emiliorios a participar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟✨

Un placer siempre

Muchísimas gracias por el apoyo 🥰🥰🥰

Voto. Una historia que narra lo más oscuro del alma.

Gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰

VOTADO!
La verdad es que no tengo ni idea, tiré una piedra semi al azar, eliminando algunos candidatos, pero eso es todo. Sin embargo me gustó el fragmento, habría que buscar el libro.

Gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🙏🏻

He votado. Me parece una lectura escalofriante, por tanto desgarradora y magistral, aunque no es del tipo de literatura que prefiero. Me alegra que la traigas a esta plataforma y es un verdadero placer recordarla nuevamente, como algunas joyas que alguna vez leí y he olvidado un poco invito a @belkiscabrera a participar de esta iniciativa

Gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰✨🌟

VOTO!!!

La propuesta es excelente!!🌿
Los caminos de la iniciativa van bien. Más que bien. Promover la Literatura siempre se agradece. Es tan poderoso el color de la palabra escrita que atrae a disímiles seres humanos. Quién ha leído tanto... y poco, se juntan bajo la sombrilla del desafío. Títulos, autores, personajes y escenarios suelen confundirse, ya se sabe que la memoria es engañosa en ocasiones. El fragmento que has colocado de referencia no admite comparaciones ni equívocos.
Te agradezco.
He votado. Un placer patrocinar e invito a la sin igual @pannavi a este encuentro con la Literatura.
Éxitos ✨ ✍️

Muchísimas gracias por tu apoyo, querido @marabuzal. Eres testigo de la disciplina y esmero que pongo en mi iniciativa. Gracias por ser el tipo de persona que ayuda y no destruye. Te abrazo fuerte, querido amigo.

Me parece muy divertida y útil esta dinámica.
Debo confesar que tuve que apoyarme en mi madre, ferviente lectora y conocedora de este tipo de literatura.
Juntas buscamos y descargamos el libro en cuestión. Ella ya lo había leído, pero yo no.
Gracias a esta iniciativa tengo una nueva lectura pendiente.
El fragmento que se presenta aquí aparece justo al inicio del libro, casi como una presentación que nos augura el ambiente de la novela.
Invito a participar a @lachyl

💫💫💫

Version INGLES de mi comentario:

I find this dynamic very fun and useful.
I must confess that I had to rely on my mother, a fervent reader and connoisseur of this type of literature.
Together we search for and download the book in question. She had already read it, but I hadn't.
Thanks to this initiative I have a new reading pending.
The fragment presented here appears right at the beginning of the book, almost as a presentation that predicts the atmosphere of the novel.
I invite @lachyl to participate.

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰

En está nueva convocatoria nos traes una obra contemporánea magistral basada en hechos reales. Recuerdo que una amiga me prestó el libro y leí sus más de 400 páginas en tres días. No por gusto fue, su autor cuenta con una rica producción literaria entre novelas, cuentos y ensayos, siendo galardonado con varios premios. Es una lástima que el tema tratado en el libro, y los hechos ocurridos prevalecen hasta nuestros días. La drogadicción y el sadismo inundan nuestras calles y las de las grandes ciudades.
Invito @abelarte a la Iniciativa #7 del Ojo del Dindymenio
Saludos @yuraimatc

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟✨

Voto efectuado.
Es una lectura a la que hay que volver jjj
Felicitaciones por tu iniciativa querida @yuraimatc.
Gracias por traerla a nuestra comunidad.
Invito a @santamorillo a unirse a esta iniciativa

Gracias por la invitación ☺️☺️ estaré atenta a dejar mi entrada..

VOTO
Apenas comencé a leer, supe de que obra se trataba el fragmento, ya que está al principio del 📕 y funciona como una introducción del autor a lo que viene después.
Quiero invitar a la amiga @daveza a participar en esta iniciativa.

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟✨

Voté

Se puede considerar novela reportaje , no se como estará clasificada, pero el realismo y el estilo para narrrar se acercan a eso.
Esta escena muestra la brecha entre la imagen idealizada de Roma y la crudeza de su vida urbana contemporánea, un tema central en la obra. El pasaje refleja la mirada crítica del autor sobre cómo los espacios monumentales pueden ocultar problemas sociales profundos, en línea con la narrativa del libro que investiga un crimen real ocurrido en esa misma ciudad.
Me gusta tu concurso.
Abrazo.

@neuropoeta, súmate.

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #7 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟✨