Un saludo, besos y abrazongos para todos los hivers que justo ahora navegan por la comunidad de @hive-164923.
Como cada sábado volvemos a encontrarnos para pasar un rato juntos Bajo el Ojo Dindymenio.
Antes de presentarles la dinámica de hoy, quiero agradecerles por sus votos, comentarios y reblogueo de mis publicaciones. Su apoyo me ayuda a seguir creciendo en esta maravillosa colmena.
Y ahora sí, pongámonos “serios” 😉 y recordemos algunas obras literarias donde los animales resultan ser los protagonistas o tienen gran relevancia en la trama. ¿Me acompañan?
Los que me conocen personalmente saben que, con el tema de hoy, estoy de plácemes, pues me declaro eterna amante de los animales. Por tanto, las novelas, filmes o series donde un animalito tenga un personaje de peso, siempre van a gustarme.
La mayoría de las veces, encontramos este tipo personajes en obras literarias para niños como: El patito feo de Hans Christian Andersen, El zorro y la cigüeña de las fábulas de Esopo, Pobre lobo de Ema Wolf o Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann. Otros ejemplos incluyen Belleza Negra de Anna Sewell, Dailan Kifki de María Elena Walsh… En fin, podríamos nombrar muchísimas más, seguro que ahora mismo tienes algún título extra en tu mente.
Pero, en esta ocasión, en nuestra iniciativa exploraremos obras aptas para jóvenes y adultos, lo que no impide que, quizás, próximamente, nos acerquemos a las historias para niños, con animalitos como personajes principales.
Podemos encontrar novelas narradas desde la propia perspectiva del animal, como personaje principal y conductor de la historia central. O como espectador y testigo presencial. En algunas de ellas, los autores lo utilizan a modo de alegoría política y denuncia, como es el ejemplo de la novela Rebelión en la granja de George Orwell, donde los animales toman el control, revelando las injusticias y la corrupción del lugar, en paralelismo satírico con el socialismo soviético de Stalin convertido, poco a poco, según el autor, en un tipo de autoritarismo.
En otras novelas, a través de los ojos del animal, observamos la vida, el amor, la crueldad del ser humano, la fidelidad, el sacrificio y los lazos inquebrantables.
Este es el tema que te presento hoy en la Iniciativa #8 Bajo el Ojo Dindymenio, la cual ofrece los siguientes PREMIOS.
Se otorgarán:
🌟 0.005 Hive y 20 token #huesos al Primero en participar en este concurso, cuyo voto sea correcto y su comentario cumpla con todos los requisitos que se piden en las reglas. Aclaramos que para optar por este premio en específico no basta con ser el primero en votar, sino que deben hacer un comentario sobre la novela en cuestión e invitar a un hiver.
🌟 1 HSBI y 20 token #huesos para el mejor comentario de todos.
🌟 1 HSBI y 10 token #huesos a tres hivers que hayan votado y comentado correctamente y resulten ganadores en igualdad de condiciones en el sorteo que se hará utilizando la APK de Inteligencia Artificial: Chat GPT.
Agradecemos a @marpasifico por su apoyo con el patrocinio a esta iniciativa.
✨ Solo se puede votar una vez.
✨- Comentar: ¡VOTO! Y agregar a tu comentario una breve acotación donde nos cuentes un poco sobre la obra en cuestión, teniendo cuidado de no develar el título y si conoces otros libros de ese autor.
✨- Invita a 1 hiver a participar.
✨- Rebloguear esta publicación.
La votación está abierta hasta el viernes 26 de septiembre a las 6:00pm.
Las opciones para votación de la encuesta aparecerán al final de este post. No olviden activar la palabra VOTO que aparece justo debajo de la tabla, una vez que hayan seleccionado su respuesta o su voto no se hará efectivo.
Iniciativa #8 Bajo el Ojo Dindymenio.
A continuación, les compartiré el fragmento de una obra acorde con la temática de nuestra iniciativa en el día de hoy y les facilitaré la encuesta con varios títulos de novelas como sugerencia, donde distintos animales son protagonistas, algunos de forma directa y otros resultan ser puentes para mensajes valiosos y profundos.

El día comenzó prósperamente. No habían perdido ningún perro más durante la noche, y se lanzaron al trillado sendero, y con él al silencio, a la oscuridad y al frío, con ánimo bastante tranquilo. Bill parecía haberse olvidado ya de sus pronósticos de la víspera, y hasta acogió con sardónicas burlas a los perros cuando estos, al llegar el mediodía, volcaron el trineo en un punto del camino en que el paso era difícil. (…) Se hallaban los dos hombres encorvados sobre el vehículo, forcejeando para colocarlo bien, cuando Henry observó que Oreja Cortada se escurría hacia un lado con intención de marcharse.
—¡Eh, tú!, ¿adónde vas? —le gritó, llamándole por su nombre, enderezándose y volviéndose hacia el perro.
Pero Oreja Cortada salió escapado a través de la nieve, dejando tras sí las huellas que marcaban su fuga... Y allí, en la nieve, donde estaba el otro rastro que habían dejado ellos a su espalda, se hallaba la loba esperando al nuevo fugitivo, (…) dio hacia él algunos pasos, como jugando, y se paró.
Oreja Cortada se acercó a ella cautelosamente, aún ojo avizor, enderezadas la cola y las orejas y alta la cabeza.
El perro trató de aproximar su hocico al de ella; pero la hembra retrocedió entre traviesa y esquiva. Cada avance de él iba seguido del correspondiente retroceso de ella. Paso a paso fue apartándolo de la protección que podía prestarle la compañía humana. Una de estas veces, como si una vaga sospecha o aprensión hubiera cruzado por el cerebro del animal, volvió la cabeza y miró hacia atrás, hacia el volcado trineo, sus compañeros de tiro y los dos hombres que lo estaban llamando.
Pero sea la que fuera la idea que empezaba a tomar forma en su cabeza, se borró cuando la loba avanzó hacia él. Se olisquearon un brevísimo instante, y luego la hembra volvió a adoptar su esquivo sistema de retirada al verse requerida de nuevo.
Mientras tanto, Bill había pensado en la posibilidad de utilizar el rifle, pero con el vuelco se había quedado debajo del trineo, y antes de que lo hubiesen levantado, Oreja Cortada y la loba estaban demasiado cerca ya uno de otro y a sobrada distancia de los hombres para que cualquiera se arriesgara a disparar.
El perro comprendió su error demasiado tarde. Antes de que nuestros hombres se percataran de la causa que a ello le movía, lo vieron volverse en redondo y empezar a correr en busca de su compañía. Entonces vieron una docena de lobos flacos y grises que se acercaban en ángulo recto al camino trillado y le cerraban la retirada. Inmediatamente, toda la esquivez y travesura de la loba desaparecieron como por encanto. Dando un gruñido y un salto, se lanzó sobre Oreja Cortada. Este le dio un empujón con el hombro para apartarse. Veía la retirada cortada, pero persistió aún en el propósito de volver donde estaba el trineo, así que cambió de dirección intentando dar un rodeo. A cada momento aparecían más lobos que tomaban parte en su caza. En cuanto a la loba, se hallaba a la distancia de un salto detrás de Oreja Cortada y se preparaba al ataque.
—¿Adónde vas? —preguntó de pronto Henry, poniendo la mano sobre el brazo de su compañero.
Bill le apartó de una sacudida.
—Eso no lo aguanto —exclamó—. No van a quitarnos ni uno más de nuestros perros si yo puedo impedirlo.
Rifle en mano, se hundió en el bosque bajo que bordeaba el sendero. Su intención era evidente. Tomando el trineo como centro del círculo que iba trazando Oreja Cortada, se proponía penetrar en este círculo en un punto en que pudiera ganar por la mano a sus perseguidores. Con su rifle y a plena luz del día, era muy posible que pudiera amedrentar a los lobos y salvar al perro.
—¡Oye, Bill! —le gritó Henry—. ¡Cuidado! ¡No te arriesgues mucho!
Luego se sentó en el trineo y se quedó vigilando. No podía hacer nada más. Bill se había perdido ya de vista…
Fragmento tomado de forma gratuita de la página seducoahuila.gob.mx
Después de votar por la obra literaria a la cual crean que pertenece el fragmento anterior, no olvide activar la palabra VOTO que aparece justo debajo de la tabla de encuesta.
Anímense a participar y a ser protagonistas en esta suave marea de aprendizaje. Alisten su barca y naveguemos juntos… Bajo el Ojo Dindymenio.
Este post fue redactado sin el uso de IA. Las imágenes fueron creadas en Chat GPT y editadas en Canva, al igual que los banners.
*Gracias por pasar por mi blog. Deseo que te haya gustado y que regreses pronto. Estaré esperando por ti. ¿Volverás?