De Guangdong a Camagüey/ From Guangdong to Camagüey [Esp-Eng]

in Green zone3 days ago

Saludos para la hermosa comunidad Green Zone.

Mi abuelo viajó desde Cantón (Guangdong), China, en la segunda década del siglo XX. Venía buscando economía, como la mayor parte de los que emigran en el mundo. Se quedó en Santa Cruz del Sur, en Camagüey. En noviembre de 1932, el pequeño pueblo de Santa Cruz del Sur vivió la catástrofe natural más grande de la historia de Cuba: un huracán que provocó la penetración del mar a una altura nunca antes registrada y que causó la terrible cifra de tres mil fallecidos, más la desaparición de los hogares y bienes de los pobladores.

Mi abuelo estaba allí; pero tuvo la buena fortuna de montarse en el tren. Ahora que lo pienso, los cubanos solemos usar la expresión “montarse en el último tren”. Desconozco su origen, pero sí sé que para mi abuelo fue algo real, pudo poner su vida a salvo y, con ella, garantizar la continuidad de la familia. En el año 1944 nació mi papá. Luego llegaría a Santa Cruz del Sur Mario, el único hijo que mi abuelo tuviera en China. En la foto se encuentran de derecha a izquierda Mario, mi abuelo y mi papá.



Así como lo ven de joven Mario había dejado tres hijos en China y una esposa. Junto a un amigo fue a trabajar a La Habana y desgraciadamente falleció. Mi abuelo mantuvo la comunicación con su nuera y nietos hasta el último de sus días, en el año 1976.



Tiempo después hubo una corta comunicación entre mi papá y sus sobrinos, pero la carta que recibió se extravió.



En el año 2019 vino a Camagüey un chino con residencia en La Habana, llegó hasta Santa Cruz del Sur buscando a mi papá. Desde el año 1971 mis padres no residían allá. Pero quiso el destino que preguntara justamente a un primo de mi papá por parte de madre. Así fue como la familia de China pudo contactarlo.

Sépase que los chinos son muy desconfiados. Mis primos hermanos comenzaron a comunicarse conmigo a través de mi correo de Gmail, pero no dieron rienda suelta a esta comunicación hasta que les envié algo que yo guardaba como un tesoro. Al no haber conocido a mi abuelo en vida, le había pedido a mi abuela la única foto que conservaba de él de su juventud. La familia de China era para mí una incógnita. Esta foto yo la mantenía en un portarretrato en mi cuarto. Cuando la familia me contactó se la envié. Entonces comenzó un hermoso intercambio de fotos y mensajes a través de los cuales supe que se trataba de una familia realmente numerosa. Una parte residía en China; la otra, en Australia. La viuda de Mario nunca más volvió a casarse. Sola crio a sus tres hijos como hombres de bien. Los hizo médicos y, al reencuentro, ya tenía 97 años.



Mis primos hermanos tenían el objetivo de conocernos y de buscar los restos de su padre porque para los chinos esta es una tradición realmente importante. Esa fue la otra parte de la historia porque no se sabía con certeza dónde se encontraba enterrado Mario. Se gestionó esa investigación y finalmente se encontraron sus restos en el cementerio chino de La Habana. Las fotos del lugar exacto recogían la lápida con su nombre y la fecha de la defunción.

Así fue como se preparó el viaje y pudimos conocernos. Fueron días muy emotivos y hermosos.



Hace apenas un año mi hermano los visitó a ellos. Todavía vivía la viuda de Mario, ya ciega por la vejez, quien le acarició el rostro con mucha conmoción. Falleció a los 103 años. Hasta el día de hoy mantenemos la comunicación con sus hijos y nietos, a pesar de la distancia. Reencontrarlos fue cerrar un período de incógnitas para mí. Agradezco a la vida por ello. Y agradezco a @marpasifico por la oportunidad de revivirlo.

Gracias por leer mi post. 💜



Estimada Comunidad, declaro que escribí este post sin ayuda de la IA.
Las imágenes me pertenecen y los banners fueron creados en Canva, por @yuraimatc.





Greetings to the beautiful Green Zone community.

My grandfather traveled from Canton (Guangdong), China, in the second decade of the 20th century. He came seeking economic opportunities, like most emigrants around the world. He stayed in Santa Cruz del Sur, in Camagüey. In November 1932, the small town of Santa Cruz del Sur experienced the greatest natural disaster in Cuban history: a hurricane that caused the sea to surge to a height never before recorded, causing the terrible death toll of 3,000, plus the disappearance of residents' homes and belongings.

My grandfather was there; but he had the good fortune to get on the train. Now that I think about it, we Cubans often use the expression "get on the last train." I don't know its origin, but I do know that for my grandfather it was something real; he was able to save his life and, with it, ensure the continuity of his family. My father was born in 1944. Mario, my grandfather's only son in China, would later arrive in Santa Cruz del Sur. Pictured here, from right to left, are Mario, my grandfather, and my father.



As you can see, Mario, as a young man, had left behind three children in China and a wife. He went to work in Havana with a friend and unfortunately passed away. My grandfather maintained contact with his daughter-in-law and grandchildren until his last days, in 1976.



Some time later, there was a brief exchange between my father and his nephews, but the letter he received was lost.



In 2019, a Chinese man residing in Havana came to Camagüey and made his way to Santa Cruz del Sur looking for my father. My parents hadn't lived there since 1971. But fate would have it that he asked a maternal cousin of my father's. That's how the family in China was able to contact him.

It should be noted that Chinese people are very suspicious. My first cousins ​​began communicating with me through my Gmail account, but they didn't really communicate until I sent them something I treasured. Having never met my grandfather in life, I had asked my grandmother for the only photo she had of him from his youth. The family in China was a mystery to me. I kept this photo in a picture frame in my room. When the family contacted me, I sent it to them. Then began a beautiful exchange of photos and messages through which I learned it was a truly large family. One part lived in China; the other in Australia. Mario's widow never remarried. She raised her three sons alone as good men. She made them doctors, and when they reunited, she was already 97 years old.



My first cousins ​​had the goal of meeting us and searching for their father's remains because this is a truly important tradition for the Chinese. That was the other part of the story because it wasn't known for sure where Mario was buried. That investigation was conducted, and his remains were finally found in Havana's Chinese cemetery. Photos of the exact location included the tombstone with his name and the date of death.

That's how the trip was arranged, and we were able to meet. They were very emotional and beautiful days.



Just a year ago, my brother visited them. Mario's widow, already blind from old age, was still alive and caressed his face with great emotion. He passed away at 103. To this day, we maintain communication with his children and grandchildren, despite the distance. Meeting them again meant closing a period of unknowns for me. I am grateful to life for that. And I thank @marpasifico for the opportunity to relive it.

Thank you for reading my post.💜



Dear Community, I declare that I wrote this post without help from AI.
The images belong to me and the banners were created in Canva, by @yuraimatc.


















Sort:  

Qué historia increíble! 🐎 La conexión de Guangdong a Camagüey y luego el huracán... impactante! 🇨🇺

Qué belleza de historia!!!
Esa fortaleza tuya va en tu raíz asiática, sin dudas!!!

!LADY
!HUG


View or trade LOH tokens.


@neuropoeta, you successfully shared 0.1000 LOH with @liannetchs and you earned 0.1000 LOH as tips. (1/4 calls)

Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.

Que belleza de historia. Me encantó saber de tu familia.

Ay, mi vida, qué grandiosa historia de tus raíces. Por poquito nos naces en China y nos hubiésemos perdido el regalo inmenso que es tenerte como amiga 🥰🙏🏻.