Ja, ja, ja.
Sus ocurrencias son un alivio a la frustración que hoy me causo la tecnología. Por segunda vez pierdo una publicación en el markdown de @ecency al intentar programar la hora de la publicación. Simplemente desapareció.
Así que antes de participar y contarles de mis recuerdos, voy a descargar mi frustración con una publicación de protesta.
Nuestra canción, San Martin. De @dulce.crucita y este servidor es la siguiente, El vals seleccionado por el DJ en nuestra fiesta de matrimonio.
Wao, me fui 36 años atrás.
Esta canción se convirtió en un himno de alegría en la temporada de vacaciones en Araya estado Sucre para el año 1989.
Se escuchaba en las casas, en la calle, en los buses, en los bares y en la playa. Qué bello recuerdo!!!
¡Guau! Araya, donde apenas llegas, te devuelven. Sal de Araya reza la valla de bienvenida.
Árida y azotada por el viento, pero como el resto de Sucre y Nueva Esparta me conquisto. Una razón más para seguir en contacto.
Feliz y bendecido día @annafenix
Jajajaja, esa valla me quedó como anécdota.
La primera vez que fui no entendía por qué me decían que Araya era el único lugar que cuando íbamos llegando ya nos corrían, hasta que me mostraron el cartel de "Sal de Araya".
Feliz día amigo.
Feliz día.
Aunque viví muchos años en Cumaná, no fueron muchas la visitas a la península, la primera vez por tierra, me devolví en Chacopata, eso sí, luego de bañarme en la playa. Luego por trabajo en lancha y en ferry y al final hasta familia terminamos teniendo entre la salina.