"Dejé de competir para poder compartir" [Esp-Eng]

in EmpowerTalent2 days ago

Al pensar en la palabra competir, trato de hurgar entre mis primeras experiencias de la vida y recuerdo a un niño que disfrutaba con otros en un viaje de plan vacacional. Recuerdo que dentro de muchas actividades había una en la que teníamos que competir con varios grupos para ver quienes eran los ganadores al final del día, donde se nos daría un premio especial por participar y ganar. En uno de esos tantos juegos me tocó representar a mi equipo, y mi satisfacción como niño fue tan grande que aún la tengo en mi mente con total claridad. Quizás no haya sido la primera en mi vida, pero es de esas que marcan un detalle especial de mi infancia.

Pues precisamente desde mi infancia empecé a percibir el sentido de competir, ya sea sacando las calificaciones más altas en el colegio o tratando de vencer a otros en juegos deportivos o de mesas. Incluso estando solo en casa y sin poder salir a jugar con otros, competía contra mí mismo como cuando jugaba con las metras o a las cartas. Al pensar en esto, siento que desde muy pequeño ya estaba alimentando ese deseo de no solo competir sino de también ganar a como diera lugar. Al ir creciendo, me fuí haciendo un nombre en el lugar donde vivía pues gracias a ese espíritu competitivo empecé a destacar en el ámbito deportivo.

When I think of the word "compete," I try to dig into my earliest life experiences and remember a child who enjoyed himself with others on a vacation trip. I remember that among many activities, there was one in which we had to compete with several groups to see who would be the winners at the end of the day, where we would be given a special prize for participating and winning. In one of those many games, I had to represent my team, and my satisfaction as a child was so great that I still remember it clearly. It may not have been the first time in my life, but it is one of those moments that mark a special detail of my childhood.

It was precisely from my childhood that I began to perceive the meaning of competition, whether it was getting the highest grades in school or trying to beat others in sports or board games. Even when I was home alone and couldn't go out to play with others, I competed against myself when I played with marbles or cards. When I think about it, I feel that from a very young age I was already feeding that desire not only to compete but also to win at all costs. As I grew up, I made a name for myself where I lived because, thanks to that competitive spirit, I began to excel in sports.

men-8016782_640.jpg

Pixabay by wal_172619

Si bien el béisbol desde siempre fue el deporte de mi pasión, mi mayor habilidad la desarrollé a través del fútbol. Es díficil poder expresar lo mucho que disfrutaba al jugar, siendo capaz de hacerlo en la mañana, en la tarde y hasta en la noche del mismo día. Cada vez que tenía que jugar en algún torneo mi sensación era otra, una clase de felicidad que no sentía con nada más. Incluso cuando jugaba con los muchachos en el barrio de mi casa ellos también percibían lo mucho que disfrutaba al jugar, expresando sus deseos por verme llegar lejos en esto que por algún instante se convirtió en la única meta en mi vida.

Tristemente una lesión me privó de semejante destino, y no tuve más que conformarme con jugar sin aspirar a una carrera profesional. Aún así pude recuperar mi nivel a pesar de mi lesión, y la alegría de a poco volvió a mi semblante. Por momentos no quería perder un día sin jugar, y así empecé a notar como si algo faltaba muy dentro de mí. Comprendí que en mi vida todo se trataba de competir mientras me olvidaba de algo tan importante como lo es compartir con los demás. Era evidente como después de cada juego muchos se iban con sus parejas, familiares y amigos a disfrutar juntos, mientras yo solo seguía pensando en el juego de mañana.

Although baseball has always been my favorite sport, I developed my greatest skill through soccer. It's hard to express how much I enjoyed playing, being able to do so in the morning, afternoon, and even at night on the same day. Every time I had to play in a tournament, I felt something different, a kind of happiness that I didn't feel with anything else. Even when I played with the boys in my neighborhood, they could see how much I enjoyed playing, expressing their desire to see me go far in what for a moment became the only goal in my life.

Sadly, an injury deprived me of such a destiny, and I had no choice but to settle for playing without aspiring to a professional career. Even so, I was able to recover my level despite my injury, and joy gradually returned to my face. At times, I didn't want to miss a day without playing, and so I began to notice that something was missing deep inside me. I realized that my life was all about competing, while I forgot something as important as sharing with others. It was obvious that after each game, many people left with their partners, family, and friends to enjoy themselves together, while I just kept thinking about tomorrow's game.

man-7825138_640.jpg

Pixabay by wal_172619

Mi espíritu competitivo no me dejaba disfrutar a pleno de lo que hacía, tanto que cuando perdía me sentía muy mal. Entonces cuando ocurría lo contrario sentía que esa alegría no duraba lo suficiente, sencillamente porque no tenía con quien compartirlo. Así, desde afuera muchos me veían como alguien alegre y feliz con lo que hacía, mientras que por dentro me sentía muy vacío. Con el tiempo tuve que cambiar mi visión con respecto a los juegos, y admito que no ha sido nada fácil pues todavía me sigue afectando. Claro, no me arrepiento de lo que ahora hago y como veo mi actitud ante los deportes, ya que ahora pienso más en compartir y menos en competir.

Hoy me siento mucho mejor, y ya ese espíritu competitivo no maneja mis acciones ni mucho menos mis emociones. Si veo algún indicio del mismo, trato de evitarlo al punto de no jugar impulsado únicamente por el deseo de ganar. Ahora disfruto de lo que juego y también con quienes juego, y al final de todo no me siento tan vacío ni solo, sino que termino conforme con lo que haya hecho sin importar el resultado. Entendí que cuando compites solo para ganar abres las puertas para la tristeza o frustración pues no siempre se gana, pero si desde el principio haces todo para compartir y disfrutar del momento, no habrá resultado alguno que te prive de sentirte feliz y a gusto contigo mismo y para con los demás.

My competitive spirit prevented me from fully enjoying what I was doing, so much so that when I lost, I felt terrible. Then, when the opposite happened, I felt that the joy didn't last long enough, simply because I had no one to share it with. So, from the outside, many saw me as someone who was cheerful and happy with what I was doing, while inside I felt very empty. Over time, I had to change my view of games, and I admit that it hasn't been easy because it still affects me. Of course, I don't regret what I do now and how I view sports, because now I think more about sharing and less about competing.

Today I feel much better, and that competitive spirit no longer drives my actions, much less my emotions. If I see any sign of it, I try to avoid it to the point of not playing solely driven by the desire to win. Now I enjoy what I play and also who I play with, and at the end of the day I don't feel so empty or alone, but I end up satisfied with what I've done regardless of the outcome. I understood that when you compete just to win, you open the door to sadness or frustration because you don't always win, but if from the beginning you do everything to share and enjoy the moment, there will be no result that will deprive you of feeling happy and at ease with yourself and with others.

sports-1019890_640.jpg

Pixabay by Peggy_Marco


Gracias por darle valor a esta publicación con tu tiempo y atención.

Hasta pronto.


Thank you for valuing this publication with your time and attention.

See you soon.

Sort:  

Que bien planteado ese título, se requiere esfuerzo y madurez para aceptar y aprender. Muchísimo éxito. Un abrazo.

Son esfuerzo que bien valen para toda una vida 🥰 Muchas gracias amiga por compartir estas valiosas palabras 🤗 Éxitos para ti también

El competir no es malo porque algunas veces ayuda a mejorar y alcanzar las metas. Lo que si esta mal, es desear ganar por todos los medios sin descanso. Pues enferma el cuerpo físico y el alma.
Saludos @cajiro

Competir con el enfoque correcto redunda en bienestar personal y más crecimiento 😊 Muchas gracias amiga @mafalda2018 por tu valiosa opinión sobre esta publicación 🤗 Saludos