You are viewing a single comment's thread from:

RE: Tóxica yo?

in Holos&Lotus3 months ago

En lo personal no defiendo este concepto que la modernidad ha comenzado a usar y a abusar, es un préstamo de la biología y de la química que en realidad, las ciencias sociales y en especial la psicología, incluso las relaciones interpersonales cotidianas no necesita, y yo te lo comento porque tiene sus matices negativos hablar de personas tóxicas porque es una manera de ver al mundo en blanco y negro, es decir bueno-malo, triste-alegre, positivo-negativo y obvia que todos los seres humanos tenemos matices y podemos en determinadas circunstancias comportarnos de una manera edificante y en otras de una manera insana para nosotros o para lo demás. Disculpa que haga esta salvedad pero me parece que es prudente y estoy muy de acuerdo con la mayor parte de las cuestiones que abordas. Pero es necesario tomar en cuenta que el término tóxico proviene de los libros de autoayuda y posteriormente de los memes.
Hay una cuestión de honestidad intelectual que me inclina y ya te digo que tu post es maravilloso y edificante, sólo estoy aprovechando para cuestionar un gran número de libros y de artículos que usan este término porque llevan implícito la fasa de que la salvación es individual, que si te esfuerzas siempre vas a triunfar en la vida y eso es totalmente falso, es un instrumento del poder para no ser cuestionado, para bloquear la solidaridad y el sentido comunitario.
En un centro de trabajo si una persona es manipuladora, pesimista, envidiosa, insana, hay que confrontarla com asertividad porque tienden a enrarecer los ambientes, crear climas disfuncionales y a hacernos más difícil la vida a todos. Recordar que cada persona tiene derecho a ser como quiera pero sus derechos terminan donde comienzan los de los demás.
Por tanto asumir una actitud disfuncional es un derecho de todos pero asumir las consecuencias es un deber igualmente de todos, no podemos esperar por la iluminación espiritual de quienes obran mal porque en el fondo están llenos de complejos, de autoestima baja, de envidia y nos asiste el deber espiritual de ponerles un pare para que reflexionen y cambien o para que no continúen haciendo daño, no es sólo protegernos nosotros como personas aisladas es protegernos todos incluyendo a estas personas a las que se ha dado en llamar tóxicas. No soy ajeno tampoco a los abordajes espirituales y desde esa postura también puedo hablar de que toca ayudar a los demás hasta donde nos es posible a purificar su karma... Me gusta mucho tu post porque abre un diálogo bien constructivo, y en lo personal creo que con mucho cariñito mucho hay que ser lo suficientemente asertivo para decirle al manipulador que lo es, al envidioso que lo es, al vago que lo es y además de vago también padece autocompasión y cree inconscientemente que los demás tenemos culpa de las elecciones que está haciendo en la vida, diles que los psicólogos y psiquiatras los esperamos con los brazos abiertos pero si no desean venir a terapia por ser egosintónicos (voy a hacer un post sobre este concepto), pues no son ellos a los que les toca elegir apartarse de la vida de los demás seres humanos (que todos llevamos luz), es a nosotros a quienes nos toca mostrarle la puerta de salida...
Por cierto sospecho que hemos dicho lo mismo pero mirándolo desde perspectivas distintas, como el cuento de los ciegos y el elefante, jajajajaja, recibe un gran abrazo.

Sort:  

Me parece muy bien. Gracias.