You are viewing a single comment's thread from:

RE: ¡Los buenos somos más! ¿Es esto verdad? -Generando comentarios disruptivos- (ES/EN)

in Holos&Lotuslast year (edited)

Hola, @emiliorios, mis saludos, disfruté mucho leyendo este post, de hecho me recordó una conversación con un querido amigo mexicano, que ahora vive en la India.
Cuando conversaba con Luis, discutíamos sobre el problema del maltrato de la mujer en al India, y sobre dos películas que habían salido sobre el tema, que te recomendaré que las veas, una se llama "El artículo 15 y la otra se llama Criminal Dheli, en ambas películas se narra el maltrato de la mujer, en una se habla de las situaciones que se generan por el sistema de castas y en la otra sobre el odio social entre sectores sociales en Dheli, y mucho de eso sigue siendo gracias al sistema de castas.
Yendo al tema, en ambas películas, las cuales use en su momento, para discutir el tema del maltrato a la mujer por aspectos culturales en la universidad, tratan de justificar el proceso de rechazo y de maltrato a la mujer por aspectos culturales, morales y religiosos.
En fin, tanto en la conversación con Luis, como en la conversa que tuve con mis estudiantes sobre el tema, les planteé lo siguiente.
El intentar ocultar el silencio ciego de una sociedad, sobre el maltrato a las mujeres, ocultándose bajo razones culturales, morales y religiosas, es un engaño que se hace la sociedad, para no sentirse culpable ante hechos tan deplorables.
Lo mismo ocurre en nuestros países con el tema de la corrupción. o con la visión de ser bueno o malo, siempre se termina yendo al ocultamiento de la realidad, a través del hecho moral o cultural, con frases "Cómo nuestra sociedad es así, los del gobierno son unos corruptos, no le pido a Dios que me dé, sino que ponga donde hay, la realidad es así que podemos hacer".
Al final del camino, creo que la respuesta la diste tu mismo en el último comentario que discutimos, ya que el cambio de la realidad actual, depende de la educación y de los principios, y eso se aprende en los primeros años de la vida, con la familia y la primera educación.
Y cuando hablo de los valores y la educación, no lo hago pensando en una vacía y acomodada moral social, cultural y religiosa.
Más bien lo hago pensando en una ética personal sólida y en valores personales reales, que mantengan incólume, ante las perversiones sociales, que tan habitualmente nos rodean.
Solo con una buena educación, con ética personal y con principios y valores reales y propios, podremos cambiar la cultura perversa que nos rodea y hacer que renazca, aquella que constantemente asoma la cabeza, pero que no la dejan crecer.
Disculpa la nueva epístola, un gran abrazo y feliz noche.
!ALIVE

Sort:  

Es cierto, tenemos una moral cómoda culturalmente hablando, de allí que la neutralidad haga daño.
Yo no lo veía así, porque al no dañar haces algo bueno pero, sí, hay que ser actores en medio de tantas adversidades por nuestro comportamiento.
A la larga, se aisla uno, pues no sabe cómo ayudar, pero, con la creación de contenido las posibilidades sion infinitas, ya que, al generar refexiones ya estás motivando a preguntarse si hay algo que podamos hacer.
Un gran abrazo, qué buen comentario @osomar357