[Esp./Eng.] Nuca desviando el camino. || Never straying from the path.

in Holos&Lotus24 days ago


If you prefer the English version, click on the following link 👉 HERE




Nuca desviando el camino


Hay un polvo que no se me olvida, el polvo rojizo de las calles donde crecí, ese que se te metía hasta en el alma —los de mi generación saben a qué me refiero—. Recuerdo el sol de la tarde, un sol pesado que lo aplastaba todo y lo volvía dorado. Y yo, con un palo en la mano, corriendo como un loco detrás de un aro de metal. Mi rin. Ese era el sonido de mis tardes; el traqueteo metálico del rin contra la tierra dura.


Studio IA

A mi lado, siempre, Mateo y Daniel. Mateo era el que se arriesgaba, el que casi siempre terminaba con el rin en una zanja. Daniel había conseguido un caucho de bicicleta, ¡un caucho!, y eso era jugar en otra liga, pero lo hacía bien. Nos sentíamos los dueños del mundo, ¿qué te puedo decir? La competencia era por pura diversión, por el simple hecho de llegar sudando y con el corazón en la boca hasta la bodega de la esquina y comprar una malta que compartíamos. Ni idea teníamos de que, en ese juego tan simple, en esa forma de empujar algo para que no se cayera, estábamos ensayando para la vida.


Studio IA

Pero bueno, las calles se acabaron. De repente, estaba sentado en una silla frente a una mesa azul de forma cuadrada. Una de esas de madera que olían a una mezcla rarísima; a cera de crayón, sí, pero también a la merienda del de al lado y al desinfectante del piso. Cada libro abría una puerta distinta en mi cabeza y, aunque no entendía a dónde llevaban la mayoría, me encantaba la sensación de abrirlas. Los años pasaron así, entre cuadernos y timbres de recreo, y el chamo del rin se fue quedando atrás.


Studio IA

El liceo fue otra cosa. Ahí los retos ya no eran un juego. Las matemáticas, por ejemplo, eran como dulces para mí —siempre me encantaron los números—. Pero también fue la época de descubrir la música, de hablar de política sin saber nada y de conversaciones profundas que duraban hasta la madrugada. Empezaba a darme cuenta de que el mundo era gigantesco y yo no sabía casi nada. Mis amigos del juego seguían ahí, por suerte, eran como mi cable a tierra mientras todo lo demás empezaba a volar.


Studio IA

Luego la universidad… uff. Eso fue como saltar a una piscina sin saber si tenía agua. Un gentío por todos lados, cada quien, en su rollo; y yo tratando de no ahogarme entre fotocopias ilegibles y profesores que hablaban de cosas que me sonaban a otro idioma —lo conseguí—. Fueron años de poco dormir y mucho café, de frustración y de esos momentos de claridad, ¡brutales!, en los que por fin entendías algo que te había partido la cabeza por semanas. Ya no se trataba de un juego, estaba intentando, muy en serio, construir algo —fraguando mi vida—.


Studio IA

Todo lo anterior quedó en el pasado cuando tomé la decisión: de irme —me iba del país—. Lo del aeropuerto fue duro. Durísimo. Hay abrazos que se te quedan grabados para siempre, ¿sabes? El de mi hermano Henry, ese día es uno de ellos. Sentí sus huesos, su miedo, que era el mismo miedo que tenía yo. Y ahí estaba yo, con una sonrisa idiota diciéndole que todo estaría bien, mientras por dentro solo pensaba —¿en qué carajo te estás metiendo? El avión despegó y yo miré por la ventana esa capa de nubes que me separaba, por primera vez, de todo lo que era mío.


Studio IA

Aterricé en Canadá. El primer golpe fue el frío. Un frío que te muerde la cara y te obliga a caminar más rápido, pero me adapté. Conseguir trabajo fue la primera lección de humildad. Mi acento, mis costumbres... todo era distinto. Tuve que aprender a pensar en otros dos idiomas, a entender chistes que no me daban risa y a sonreír en reuniones donde no entendía ni la mitad. Pero te adaptas. El ser humano es un bicho que se adapta. Y poco a poco, dejas de ser “el nuevo” para ser uno más.


Studio IA

Y cuando crees que ya le agarraste el truco a la vida, ¡pum!, nace tu hijo. Y ahí sí que entiendes que no sabías absolutamente nada. Olvídate de planes, de orden, de control. Matthew llegó y fue como si un huracán categoría cinco entrara en mi apartamento. Pero qué huracán tan maravilloso. La vida de repente tuvo un nuevo centro de gravedad, y era él. Verlo reír, verlo intentar caminar y caerse… es otra cosa. Te cambia la perspectiva de todo.


Studio IA

Claro que la distancia pesa. Las videollamadas son un invento increíble y una tortura al mismo tiempo. Ves sus caras, la arruga nueva de los familiares más viejos, el gesto de mi hermano al saludarme mientras trabaja en el taller mecánico, pero no puedes oler el guiso, sentir el abrazo… Es como ver la vida a través de un vidrio. Te calienta un poquito el alma, pero no te quita el frío del todo.


Studio IA

En fin, por eso estoy escribiendo todo esto. Aquí, frente a la computadora, respondiendo a la invitación de la amiga @charjaim, hablando de mis raíces, supongo que para que no se me olvide de dónde vengo. Para contarle a alguien —a ustedes—, aunque no les conozca, que ese niño con el rin todavía anda por aquí, dentro de este tipo que paga impuestos en Canadá. Y que, en el fondo, todavía siente esa misma necesidad de seguir empujando el aro, solo para ver hasta dónde es capaz de llegar esta vez.


Studio IA






Portada de la iniciativa

Creciendo como persona, busca y encuentra lo que necesitas para ser un mejor humano en la Comunidad Holos&Lotus. De seguro, hay un tema que te llamará la atención.



Infografía propia de la Comunidad Holos&Lotus





🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆




Dedicado a todos aquellos que, día a día, hacen del mundo un lugar mejor.













Never straying from the path


There's a dust I won't forget, the reddish dust of the streets where I grew up, the kind that got into your soul —those of my generation know what I'm talking about—. I remember the afternoon sun, a heavy sun that crushed everything and turned it gold. And me, with a stick in my hand, running like crazy after a metal ring. My rim. That was the sound of my afternoons; the metallic rattle of the rim against the hard earth.


AI Studio

Always by my side were Mateo and Daniel. Mateo was the one who took risks, the one who almost always ended up with his rim in a ditch. Daniel had gotten a bicycle tire —a tire!— and that was playing in a different league, but he did it well. We felt like we owned the world, what can I say? The competition was for pure fun, for the simple fact of getting to the corner bodega, sweating and with our hearts in our mouths, to buy a malt that we would share. We had no idea that, in that simple game, in that way of pushing something so it wouldn't fall, we were rehearsing for life.


AI Studio

But anyway, the streets ended. Suddenly, I was sitting in a chair in front of a square blue table. One of those wooden ones that smelled of a strange mixture: crayon wax, yes, but also the snack of the person next to me and the disinfectant on the floor. Each book opened a different door in my head, and although I didn't understand where most of them led, I loved the feeling of opening them. The years passed like that, between notebooks and playground bells, and the kid with the ring was left behind.


AI Studio

High school was something else. There, challenges were no longer a game. Math, for example, was like candy to me —I'd always loved numbers—. But it was also the time of discovering music, of talking about politics without knowing anything, and of deep conversations that lasted until the early hours. I was beginning to realize the world was vast, and I knew almost nothing. My friends from the game were still there, luckily; they were like my grounding wire while everything else began to fly by.


AI Studio

Then college… ugh. That was like jumping into a pool without knowing if it had water in it. Crowds everywhere, everyone doing their own thing; and I was trying not to drown among illegible photocopies and professors talking about things that sounded like another language to me —I managed—. Those were years of little sleep and lots of coffee, of frustration, and those moments of clarity brutal!, when you finally understood something that had been racking your brains for weeks. It wasn't just a game anymore; I was trying, very seriously, to build something —building my life—.


AI Studio

All of that was in the past when I made the decision to leave —to leave the country—. The airport was hard. Really hard. There are hugs that stay with you forever, you know? My brother Henry's day was one of them. I felt his bones, his fear, which was the same fear I felt. And there I was, with a stupid smile telling him everything would be okay, while inside I was thinking, “What the hell are you getting yourself into?” The plane took off, and I looked out the window at that layer of clouds that separated me, for the first time, from everything that was mine.


AI Studio

I landed in Canada. The first blow was the cold. A cold that bites your face and forces you to walk faster, but I adapted. Getting a job was the first lesson in humility. My accent, my customs… everything was different. I had to learn to think in two other languages, to understand jokes I didn't find funny, and to smile in meetings where I didn't understand half of them. But you adapt. Humans are creatures that adapt. And little by little, you stop being “the new guy” and become just another one.


AI Studio

And just when you think you've got the hang of life, boom! Your son is born. And that's when you finally understand that you knew absolutely nothing. Forget about plans, about order, about control. Matthew arrived, and it was like a Category 5 hurricane entering my apartment. But what a wonderful hurricane. Life suddenly had a new center of gravity, and it was him. Seeing him laugh, seeing him try to walk and fall… it's something else. It changes your perspective on everything.


AI Studio

Of course, distance weighs heavily. Video calls are an incredible invention and torture at the same time. You see their faces, the new wrinkles of older relatives, my brother's gesture as he greets me while working in the auto shop, but you can't smell the stew, feel the hug… It's like seeing life through glass. It warms your soul a little, but it doesn't take away the cold completely.


AI Studio

Anyway, that's why I'm writing all this. Here, in front of the computer, responding to my friend @chantain's invitation, talking about my roots, I suppose so I don't forget where I come from. To tell someone —you— even if you don't know them, that that kid with the ring is still around here, inside this guy who pays taxes in Canada. And that, deep down, he still feels that same need to keep pushing the hoop, just to see how far he can go this time.


AI Studio






Cover of the initiative

Growing as a person, seek and find what you need to be a better person in the Holos&Lotus Community. Surely, there's a topic that will catch your attention.



Community's own infographic Holos&Lotus





🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆+++🔆




Dedicated to all those who, day after day, make the world a better place.







Sort:  

Gracias por compartir lo que ha sido tu viaje. Creo que en todos nosotros son muchas las experiencias y emociones vividas y muchos los recuerdos que lo han marcado para no olvidarnos de donde venimos. Saludos y bendiciones.

tu reflexión sobre mantenerse en el camino correcto es muy motivadora. A veces, las distracciones son difíciles de evitar, pero tu enfoque es alentador. ¡Gran publicación!


Your thoughts on staying on track are very motivating. Sometimes distractions are hard to avoid, but your approach is encouraging. Great post!

Gracias por compartir tu viaje llamado vida, me gustó mucho leerte. Saludos

Que bonita forma de redactar el viaje de tu vida, y si que fue un viaje, cambiaste tu país, costumbres y sigues empujando tú aro, porque sabes que aún puedes más. Bendiciones y éxito 🙏🏼

Tu relato es conmovedor, no lo he vivido pero tengo personas de cerca con la experiencia del emigrante y a veces les resulta difícil, felicidades por siempre mantenerte en el camino correcto, recorrí contigo esos lugares, te acompañé. Gracias

Amigo, tienes una manera de escribir que apasiona. Nos haces vivir y sentir con la forma en que expresas tus vivencias. Yo no he tenido que emigrar, toda mi vida está en México, pero de alguna manera sentí lo que mi hermana cuando emigró también a Canadá, ella lleva allá casi veinte años pero igual que tú, no olvida sus raíces. Felicidades por tan estupendo trabajo.