Vocation of teaching / Vocación de magisterio (eng-esp)

in Holos&Lotus5 days ago

Hello, friends of Holos & Lotus.
The school year is coming to an end, and I won't be returning to the classroom to teach until next September.
I confess that, as a student, I didn't like school. In fact, I didn't really develop a taste for it until I reached my fourth year of college.
However, my passion for teaching didn't develop until I began writing and participating in literary workshops.
What happened?
I was fascinated by the teachers who gave me lectures on narrative and literary techniques and corrected the stories I submitted.
That's how, secretly, I began to wish, one day, that I could teach and make the same impression those teachers made on me.

It turns out I suffer from stage fright.

The teachers, the good teachers I know, have always stood out for their eloquence and their ease. I remember those teachers who, from the moment they started speaking, you couldn't take your eyes off them, and the classes seemed short.
But it was those same workshop teachers who told me: "If you want to be a writer, believe it or not, you have to learn to read your stories aloud."
Since then, they've been giving me techniques and advice to overcome that stage fright. Some were very scientific, professional, like: "Study carefully what you're going to read. Read it aloud several times at home. That way you'll gain confidence and won't get nervous."
That's good advice.
But there were other, less... conventional pieces of advice, like, "If you're nervous, imagine the audience is naked, everyone. Do whatever you want to them."
That's also good advice. And it works, in case you doubt it.

Thanks to the fact that I discovered my passion for learning and studying everything at university; and thanks to the teachers I had, last September 2024, I decided to start teaching at the "El Cucalambé" Art School.

That first class was very difficult. I was very nervous, but I had already prepared several tips and was clear on the content, so I was able to teach well without any nerves showing.

It was the hardest and most exciting thing of my life so far.
Since that day, I haven't wanted to leave the classroom. I look forward to school days so I can stand in front of the classroom.
The best thing of all, and what fills me with the most pride, are my students. Especially when they call me on the street, when they tell me they like my classes and want to continue with me next year. One even defended me to someone else.
They say I have a very good way of teaching. That they really learn from me.

I had and still have good teachers.
Perhaps also because I learned that a teacher teaches for life, not just for the classroom. I learned that a teacher teaches everything, not just the subject I was hired to teach. My methods, while not conventional, sometimes work. Maybe because I keep an open mind and follow my instincts.

When I teach history, I try to connect the class content with art, literature, and the current world situation.
Sometimes with something related to them. I make history a great story and give them a central role.

It was through teaching that I realized my calling as a teacher. I love teaching.
It was through teaching that I began to care about those excellent artists and professionals who should be teaching but aren't. They don't think about the good they would do for our society by sharing their knowledge with the new generations.
They don't think about shaping the future and educating them as good people.
They neglect the responsibility they have to make the world a better place.
If you have something to teach, don't wait any longer:
Teach.
The future needs you.
This isn't grandiloquence; it's a reality.


Versión en español


Hola, amigos de Holos & Lotus.
Está concluyendo el año escolar y no regresaré a las aulas a impartir clases hasta el próximo septiembre.
Les confieso que, cuando estudiante, no me gustaba la escuela. De hecho, hasta que llegué a cuarto año de la universidad, no fue que le tomé el gusto a la escuela.
No obstante, mi pasión por el magisterio no fue hasta que comencé a escribir y participar en los talleres literarios.
¿Qué sucedió?
Me quedé fascinado con los Maestros que me impartían las conferencias de narrativa, técnicas literarias y me corregían los cuentos que presentaba.
Fue así como, secretamente, comencé a desear, algún día, poder enseñar y causar esa impresión que causaron esos maestros en mí.

Sucede que padezco de miedo escénico.

Los maestros, los buenos maestros que conozco siempre se han destacado por su elocuencia y su desenfado. Recuerdo a aquellos maestros que desde que comenzaban a hablar, no podías quitarle los ojos de encima y las clases parecían cortas.
Pero fueron esos mismos maestros del taller, los que me dijeron: “si quieres ser escritor, aunque no lo creas, tienes que aprender a leer tus cuentos en voz alta”.
Desde entonces me fueron dando técnicas y consejos para quitarme ese miedo escénico. Algunos fueron bien científicos, profesionales como: “estudia bien lo que vas a leer. Léelo varias veces en voz alta en la casa. Así ganarás seguridad y no te pondrás nervioso”.
Ese es un buen consejo.
Pero habían otros consejos menos... convencionales, como “Si estás nervioso, imagínate que el público está desnudo, todo el mundo. Hazle lo que quieras".
Ese, también es un buen consejo. Y funciona, por si lo dudan.

Gracias a que en la Universidad descubrí mi pasión por aprender de todo y estudiar de todo; y gracias a que tuve los maestros que tuve, es que el pasado septiembre del 2024, me decidí a comenzar andar clases en la Escuela de Arte “El Cucalambé”.

Esa primera clase fue muy difícil. Me puse muy nervioso, pero ya había preparado varios tips y tenía claro todo el contenido, así que pude darla bien y sin que se notaran los nervios.

Fue lo más difícil y lo más exitante de mi vida hasta el momento.
Desde ese día, no he querido salir del aula. Ansío que lleguen los días de clases para pararme frente al aula.
Lo mejor de todo y lo que más me llena de orgullo, son mis alumnos. Sobre todo cuando me llaman por la calle, cuando me diven que les gusta mis clases y que quieren continuar conmigo el curso próximo. Incluso hubo una que me defendió ante otra persona.
Dicen que tengo una forma muy buena de dar enseñar. Que conmigo sí aprenden.

Es que tuve y tengo buenos maestros.
Quizás, también, porque aprendí que el maestro enseña para la vida, no solo para el aula. Aprendí que el maestro enseña de todo, no solo la materia por la que se me contrató y mis métodos , aunque no son los convencionales, en ocasiones, funcionan. A lo mejor porque mantengo la mente abierta y me dejo llevar por lo que me guía mi instinto.

Cuando enseño Historia, busco vincular el contenido de la clase con el arte, la literatura, con la situación actual del mundo.
A veces con algo relacionado con ellos. Hago de la historia un gran cuento y les doy protagonismo.

Fue al impartir clases que me di cuenta de mi vocación de magisterio. Me gusta enseñar.
Fue al dar clases que me comencé a preocupar por esos excelentes artistas y profesionales que deberían estar enseñando y no lo hacen. No piensan en el bien que le harian a nuestra sociedad al compartir su conocimiento con las nuevas generaciones.
De formar al futuro y educarlos como personas de bien.
Descuidan la responsabilidad que tienen con el mundo de hacerlo un lugar mejor.
Si tienes algo que enseñar, no esperes más:
Enseña.
El futuro te necesita.
No es grandilocuencia, es una realidad.

Sort:  

Mira que he impartido docencia durante años... y nunca he logrado imaginar a mis auditorio desnudo... Tengo problemas ahí .... jajajaja
¡Felicidades por tu desempeño en esta hermosa profesión!

Jajajaja, el auditorio es para la literatura 😃.
Ese tip me lo dió Erick Mota y funcionó 😅.
Ya con mis alumnos no me da miedo escénico, por suerte.

jajjaajaja...
Pero tampoco lo he logrado en los recitales de poesía...
Sin embargo, en mi época de actor de teatro, sí lo llevé a cabo y es cierto que funciona. Incluso, recuerdo que lo hice durante las pruebas a las que asistí en el ISA y fue de lo más gracioso jajaja

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2025