El tema de la esterilización es interesante, es hasta ahora, la medida ética y humanitaria e control poblacional de animales en situación de calle, se hace sin generarles daño y es realmente efectiva.
El tema es complejo porque implica gran participación voluntaria a la "solución del problema", en Puerto Ordaz he visto urbanizaciones que se unen para esterilizar, pero siempre son 2 o 3 vecinos, los otros 300 no les interesa el tema y se alejan.
También está la dificultad que tiene el proteccionista para hacerse entender y ganar voluntades, no podemos esperar que todo sentimiento sea impuesto u obligado, hay que trabajarlo desde el amor y el poder de convencimiento, con el sano ejemplo.
Conozco muchos proteccionistas que alimentan diariamente manadas de gatos y cuando le dices "oye, te voy a dar 5 cupos para esterilizar gatos, traeme 5 gatos de tu comunidad", te dicen "ay!, es que esos gatos les doy comida pero no se dejan agarrar, no puedo"... entonces nos encontramos con un "protector" que no controla sus manaditas protegidas, no está mal alimentarlos pero hay que pensar en estrategia, no se van a esterilizar solos.
En Venezuela a diferencia de otros paises hay un Plan Nacional de Esterilizaciones que se realiza de forma gratuita, otros paises en menor escala lo hacen pero no con el impacto como en Venezuela, podría ser mas contundente aunque ya es el mas contundente y efectivo de toda latinoamerica, a diferencia de otros paises donde el "control poblacional" es recogerlos y desvivirlos...
En el próximo mensaje responderé las preguntas que planteas...