Ciudad de fe (V): una ceiba centenaria y un pueblo que no deja de creer [Esp/Eng]

in Hive Cuba9 days ago (edited)

En el centro mismo de Casino Campestre, el pulmón verde de Camagüey, se alza imponente y única, su guardiana silenciosa: La Ceiba de la República, que fuera plantada en 1902. Sin duda se trata de un árbol sagrado que ha sido testigo de más de un siglo de historia, leyendas y fervor popular y hoy, como hace décadas, sus raíces siguen siendo un altar donde se mezclan devoción, tradición y el espejo de un pueblo que, a pesar de todo, mantiene viva su fe.

En mis publicaciones anteriores, he hablado de Camagüey como una ciudad de fe, por sus imponentes iglesias católicas, sus procesiones y su devoción pero la fe aquí no tiene una sola cara pues en este lugar, la fe es un mosaico donde conviven por igual la cruz y el tambor, el rosario y el coco.

Hablamos de un árbol con alma, que más que un árbol, es un símbolo vivo. Desde su plantación, se ha convertido en un puente entre lo terrenal y lo espiritual, especialmente en la religiosidad afrocubana. Para muchas tradiciones, las ceibas son sagradas, consideradas moradas de deidades y receptáculos de energía, y esta no ha sido la excepción.

Hace dos días la visité y, al acercarme a ella, sentí esa energía. La toqué con mi mano izquierda, como dicta la tradición para atraer la buena suerte, y me detuve a observar a sus pies todas las ofrendas: flores marchitas, cocos partidos, pequeños sacos de yute, clavos oxidados y varias figuras de santos rotas. Cada objeto grita su historia, que bien puede ser un ruego o una promesa. Allí, entre sus raíces, los creyentes depositan sus esperanzas, piden salud, amor o protección y siguen los rituales ancestrales.

Nos queda claro que más que un monumento natural, estamos en presencia de un santuario sincrético. En la religión yoruba, la ceiba se asocia a Iroko, el espíritu dueño de los árboles, y en el Palo Monte se considera un punto de conexión con los ancestros. Muchos de los camagüeyanos, creyentes o no, reconocemos su poder.

Cuentan las leyendas que quien da tres vueltas a su tronco en silencio, con fe, verá cumplido su deseo; que dejar una ofrenda a sus pies asegura la intercesión de los espíritus; y que tocarla con la mano izquierda atrae prosperidad. Entonces, doy rienda suelta a mi imaginación y pienso que los cocos partidos simbolizan sacrificios, y los clavos representan peticiones clavadas en la tierra sagrada. Asumo que las figuras rotas de santos hablan de una fe que persiste, que se reinventa y que definitivamente no se rinde.

Mientras las iglesias alzan sus torres hacia el cielo, este árbol extiende sus ramas como brazos que acogen todas las creencias, siendo un símbolo de cómo en Camagüey lo sagrado se vive con igual intensidad en una misa en la Catedral que en un ritual a la sombra de sus hojas.

Al visitarla, sentí que no estaba frente a un árbol, sino frente a la esencia misma de esta ciudad, donde existe una fe inquebrantable y una espiritualidad que se adapta, sobrevive y se renueva en cada generación.

Ojalá esta ceiba siga siendo protegida, no solo como patrimonio natural, sino como patrimonio vivo de la espiritualidad camagüeyana, y que las próximas generaciones sientan, como yo hace dos días, ese escalofrío al tocarla y la certeza de que bajo su sombra lo divino y lo humano se encuentran.

Camagüey es una ciudad de fe, y esa fe tiene raíces profundas, tan profundas como las de esta ceiba centenaria.

📿

📿

¡𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒆𝒆𝒓!
𝑺𝒊 𝒂ú𝒏 𝒏𝒐 𝒎𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒔: 𝒔𝒐𝒚 𝒏𝒆𝒖𝒓ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒚 𝒆𝒔𝒄𝒓𝒊𝒕𝒐𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒃𝒂𝒏𝒂, 𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆, 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 𝒚 𝒔𝒐ñ𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓ó 𝒆𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒖𝒏 𝒉𝒆𝒓𝒎𝒐𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒂𝒓.
𝑬𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕𝒐 𝒚 𝒍𝒂𝒔 𝒊𝒎á𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒊 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓í𝒂, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔 (𝒔𝒊𝒏 𝑰𝑨).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
¿𝑻𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕ó 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏? 𝑽𝒐𝒕𝒂, 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒐 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈𝒖𝒆𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒂𝒍𝒂𝒔. 💛

cinti 800x20 - copia.jpg

ENGLISH VERSION

cinti 800x20 - copia.jpg

City of Faith (V): A Centennial Ceiba and a People Who Never Stop Believing

In the very heart of Casino Campestre, the green lung of Camagüey, stands its imposing and unique silent guardian: La Ceiba de la República, planted in 1902. Without a doubt, it is a sacred tree that has witnessed over a century of history, legends, and popular fervor and today, as decades ago, its roots remain an altar where devotion, tradition, and the reflection of a people who, despite everything, keep their faith alive, intertwine.

In my previous posts, I have spoken of Camagüey as a city of faith, due to its imposing Catholic churches, processions, and devotion but faith here does not have a single face because in this place, faith is a mosaic where the cross and the drum, the rosary and the coconut, coexist equally.

We speak of a tree with a soul, more than a tree, a living symbol. Since its planting, it has become a bridge between the earthly and the spiritual, especially in Afro-Cuban religiosity. For many traditions, ceiba trees are sacred, considered dwellings of deities and vessels of energy, and this one has been no exception.

Two days ago, I visited it, and as I approached, I felt that energy. I touched it with my left hand, as tradition dictates to attract good luck, and I stopped to observe the offerings at its feet: withered flowers, split coconuts, small jute sacks, rusted nails, and several broken saint figurines. Each object tells its story, which may well be a plea or a promise. There, among its roots, believers place their hopes, asking for health, love, or protection, following ancestral rituals.

It is clear that more than a natural monument, we are in the presence of a syncretic sanctuary. In the Yoruba religion, the ceiba is associated with Iroko, the spirit owner of trees, and in Palo Monte, it is considered a connection point with ancestors. Many Camagüeyans, believers or not, acknowledge its power.

Legends say that whoever circles its trunk three times in silence, with faith, will see their wish granted; that leaving an offering at its feet ensures the intercession of spirits; and that touching it with the left hand attracts prosperity. So, I let my imagination run free and think that the split coconuts symbolize sacrifices, and the nails represent petitions nailed into sacred ground. I assume the broken saint figures speak of a faith that persists, reinvents itself, and definitely does not surrender.

While churches raise their towers toward the sky, this tree extends its branches like arms embracing all beliefs, standing as a symbol of how in Camagüey, the sacred is lived with equal intensity in a Cathedral mass or a ritual under the shade of its leaves.

Visiting it, I felt I was not standing before a tree but before the very essence of this city, where there is an unshakable faith and a spirituality that adapts, survives, and renews itself with each generation.

May this ceiba continue to be protected, not only as natural heritage but as a living legacy of Camagüeyan spirituality, and may future generations feel, as I did two days ago, that shiver upon touching it and the certainty that beneath its shade, the divine and the human meet.

Camagüey is a city of faith, and that faith has deep roots, as deep as those of this centuries-old ceiba.

📿

📿

𝑻𝒉𝒂𝒏𝒌𝒔 𝒇𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒅𝒊𝒏𝒈!
𝑰𝒇 𝒚𝒐𝒖 𝒅𝒐𝒏’𝒕 𝒌𝒏𝒐𝒘 𝒎𝒆 𝒚𝒆𝒕—𝑰’𝒎 𝒂 𝑪𝒖𝒃𝒂𝒏 𝒏𝒆𝒖𝒓𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊𝒔𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒘𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓, 𝒂 𝒎𝒐𝒕𝒉𝒆𝒓, 𝒂 𝒘𝒐𝒎𝒂𝒏, 𝒂𝒏𝒅 𝒂 𝒅𝒓𝒆𝒂𝒎𝒆𝒓 𝒘𝒉𝒐’𝒔 𝒇𝒐𝒖𝒏𝒅 𝒊𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒂 𝒃𝒆𝒂𝒖𝒕𝒊𝒇𝒖𝒍 𝒔𝒑𝒂𝒄𝒆 𝒕𝒐 𝒔𝒐𝒂𝒓.
𝑨𝒍𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒔 𝒂𝒓𝒆 𝒎𝒚 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒐𝒏𝒔, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏-𝒎𝒂𝒅𝒆 (𝒏𝒐 𝑨𝑰).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒆𝒔𝒊𝒈𝒏𝒆𝒅 𝒃𝒚 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
𝑳𝒐𝒗𝒆𝒅 𝒕𝒉𝒊𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒕? 𝑼𝒑𝒗𝒐𝒕𝒆, 𝒄𝒐𝒎𝒎𝒆𝒏𝒕, 𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈 𝒕𝒐 𝒔𝒑𝒓𝒆𝒂𝒅 𝒕𝒉𝒆 𝒘𝒊𝒏𝒈𝒔 𝒐𝒇 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒗𝒊𝒕𝒚! 💛

Sort:  

Toda una historia al rededor de un árbol, en florida tenemos a la ceiba de Mayuya, en algún momento también relataré su historia

Si, por favor, nos comentas esa historia, al menos yo no la conozco.
Mi abrazo 🫂🤗

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2025

Un rascacielos natural. Es espléndida en sus 123 añitos recién cumplidos. Gracias por deleitarnos con la belleza y la fe.

Gracias a ti, por leerme 🌻🫂🍀

Mira que tengo fotos en este lugar !!! Me encanta !! Su presencia en imponente, su energía es ancestral...

Siiiii, yo igual tenía otras, pero esta vez solo fui a por ella, a recorrerla y de verdad es imponente. Llevé a mi hija junto a mi, y le dimos tres vueltas a la ceiba y quiero creer que las cosas definitivamente me irán mejor.
Mi abrazo enorme 🤗

Sia !! Caraj...!!!! Jajajjajaa

Me tomaste de la mano y me llevaste un ratico hasta mi ciudad querida 🥹🙏🏻

Tu ciudad te ama y te espera.

Imposible no sentir respeto, admiración y emptía por la cultura de un lugar, ante este hermoso post.
Admirado con este árbol que es vida, historia y representaciones de historias incontables.
Muchas gracias, @neuropoeta

Gracias a usted por leerme. El lugar y el árbol en si es imponente sobre todo por lo que representa. Al acercarse uno nota que ya las cosas no volverán a ser igual.
Mi abrazo 🫂🤗