POBPhotoContest: Otro ladrillo y tendremos una pared /Another Brick and We Get a Wall (ESP/ENG)

in Proof of Brain12 days ago

En mi pueblo, Cumanayagua, los ladrillos son cosa del pasado, algo anticuado que hasta no hace mucho era objeto de sustitución activa. Sin embargo regresan poco a poco, como en esta casa en construcción que sustituye a otra, hecha también de ladrillos, que colapsó hace varios años.

Decía mi abuela que "el vago trabaja doble", un refrán que en este caso me hace reflexionar en cómo lo que por desidia se dejó perder, con trabajo hay que recuperarlo. Una interesante parábola de los tiempos que vivimos.



Ladrillos sustituyendo ladrillos, cosas del tiempo en círculos.


Las paredes de la casa original, que todavia pueden verse en la imagen con todo y sus ventanas de madera, ven como la nueva casa va tomando forma. Ladrillos nuevos van desplazando a los ladrillos viejos, bajo la mirada atenta de las paredes antiguas, que habrá que derribar en algún momento.

O quizás no haya que derribarlas, quizás también terminen por desplomarse como se desplomó un día el techo que hacía una casa de esas paredes. O tal vez sea esta una construcción ilegal y conservar las paredes viejas sea necesario por el momento. No me sorprendería ninguna de las dos alternativas.

Ladrillo nuevo contra ladrillo viejo, ladrillo nuevo sobre ladrillo viejo. Lo que perdimos por inacción lo rehacemos con esfuerzo. Lo que se tachó de anticuado regresa como novedad. Cualquier parecido con la vida real es solo una coincidencia.



🧱🏚️ENGLISH VERSION🏚️🧱



In my town, Cumanayagua, bricks are a thing of the past, an outdated relic that, until recently, was actively being replaced. Yet now, they’re slowly making a comeback, like in this house under construction, rising where another brick home collapsed years ago.

My grandmother used to say "the lazy one works twice", a proverb that makes me ponder how what was lost through neglect must now be reclaimed through labor. A fitting parable for the times we live in.



Bricks replacing bricks: time turning in circles.


The original walls, still standing in the photo with their wooden windows intact, watch as the new house takes shape. Fresh bricks inch forward, displacing the old under the gaze of those weathered walls that will, someday, have to be torn down.

Or maybe they won’t. Maybe they’ll crumble on their own, just as the roof that once made them a home collapsed long ago. Or perhaps this is an illegal build, and the old walls must stay for now. Neither scenario would surprise me.

New brick against old brick. New brick atop old brick. What we lost to inertia, we rebuild through grit. What was dismissed as antiquated returns as novelty. Any resemblance to real life is purely coincidental.


Este post es libre de IA.
📷 de mi propiedad.


This post is free of AI.
📷 are of my property.


Sort:  

Pensé que en Cumanayagua había alguna fábrica de ladrillos.

Nop, están en Manicaragua. Aquí llevan rato queriendo hacer una pero chocaron con la cruda realidad de que para eso necesitan un horno, con qué encender el horno, y con qué transportar aquello con lo que van a encender el horno. En fin, han producido algún que otro ladrillo pero fábrica es una palabra que le queda tan grande como el nombre de ciudad a Cumanayagua.

Si, en Manicaragua hay muy buenos yacimientos de barro con los que he hecho mis trabajos artesanales en mis tiempos de artesano. El otro sitio que les queda cerca es Trinidad, otra fuente muy buena.

A ver en Cumanayagua hay yacimientos de arcillas de gran calidad, lo que no hay es cerebro capaz de llenar una bóveda craneana de regular tamaño. Aquí mismo en el pueblo había un tejar de gran renombre, pero como en "había, del verbo ya no más". Si tuvieran dos dedos de frente, hay pocos procesos más fáciles de industrializar, pero bueno, en fin, el mar.

Sé que hay un yacimiento allí. Por eso te decía inicialmente que pensaba que tenían algún tejar al menos.
Pero mira, quién sabe si puedes aprovechar y hacer alguna mediana empresa con ello.

Sinceramente lo he pensado, tengo amistades en Santa Clara que se dedicaban a eso y tengo una idea, pero hacerlo artesanal no sirve de nada, eso para que sirva de algo hay que industrializarlo. Las máquinas se pueden hacer e incluso es relativamente fácil, pero lleva un tipo de inversión que escapa laaaaargamente a mis capacidades.

Inversión sí lleva. Pero pudieras pedir un crédito bancario. O quién sabe si con tu trabajo en #hive puedes lograrlo.
¡No dejes escapar esas ideas que nadie sabe si te pueden sorprender gratamente!

Me hiciste recordar la biblia. A odres nuevos vino nuevo. No se pone un remiendo nuevo en un vestido viejo porque lo nuevo rompería a lo viejo.
O sea que no se trata de recuperar fachadas dejando por dentro la construcción igual.
Y me refiero a la vida.
A buen entendedor...
Gracias por tu post