Las batallas que el tiempo nos enseña a ganar (Spanish - English )

in Holos&Lotus12 days ago (edited)


LAs batallas que el tiempo  o .png


Imagen de hakan kaydu en Pixabay


Banner diseñado por mí en canva.com
Banner designed by me on canva.com



LAS BATALLAS QUE EL TIEMPO NOS ENSEÑA A GANAR: INICIATIVA #9


separador blancoynegro.png


yo en el parque Aruflo.jpg
Aquí estoy disfrutando de la naturaleza


separador blancoynegro.png


Más sabe el diablo por viejo que por diablo
refrán popular


Saludos hiveramigos. ¿Preparándote para el fin de semana? Acabo de tropezarme con una interesante iniciativa convocada por @iriswrite de la comunidad @holos-lotus en la que nos invita a reflexionar sobre esas batallas que aprendemos a ganar con el paso del tiempo https://peakd.com/hive-131951/@iriswrite/las-batallas-que-el-tiempo Y en la medida en que las ganamos, nuestra mentalidad, y así también nuestras prioridades, van cambiando. En las líneas que siguen te contaré sobre algunas de mis experiencias al respecto.

¿Qué prioridades han cambiado en tu vida con el paso del tiempo?


esos olores que embriagan (1).png


El tiempo, sin duda, es un maestro. Hay situaciones e ideas que se entienden, y se cambian, sólo con la experiencia, con el paso del tiempo. Cuando eres niño o cuando eres muy joven no las ves con claridad. Te parecen difíciles e incluso insuperables. Vives en una burbuja ensoñadora, en la que todo parece ir muy rápido y tratas de acoplarte como puedes, con lo que llevas en la mochila: tus experiencias. A veces son buenas, a veces te hacen sufrir.


Crecer y conocerse

separador blancoynegro.png

La vida está llena de dificultades, de retos. Primero en casa, y muy pronto en la calle, aprendemos a vivir en sociedad. Esto significa poner a prueba quienes somos. Configuramos nuestra identidad en relación con los otros, en la manera en que nos perciben, nos juzgan y nos tratan. De niña y de joven fui víctima de lo que hoy llaman “bullying”. Era una persona muy tímida, de poco hablar y con frecuencia los tímidos somos víctima de la mala disposición de quienes necesitan fastidiar a otros para brillar ellos.


foto adolescencia.jpg
Esta soy yo en la adolescencia, cuando no había descubierto mis potencialidades



separador blancoynegro.png

Sólo con el paso del tiempo entendí que cada persona es única. Que no es necesario sacrificar nuestra manera de ser para complacer a los demás. Pero cuando es la mayoría la que te deja de lado y tampoco te sientes aprobado o valorado en casa, te sientes muy mal. Mamá me decía que yo de chiquita era sentimental, llorona. Yo me recuerdo es ensimismada, muy introspectiva. Pero probablemente ella tenía razón, al no sentirme valorada, querida, seguramente era “llorona”. Mamá era una mujer de carácter fuerte. Nunca fue una madre de abrazar, de hacer mimos. Mis aliadas entonces eran mis hermanas, que eran como yo, tímidas. Salvo la mayor, Margarita, que siempre fue extrovertida.


En la etapa de crecer y conocerse a uno mismo las prioridades están afuera. Y nadie nos enseña lo importante que es conocerse y quererse a uno mismo. Las prioridades están en lo que te dice la sociedad: en las tareas propias de crecer, aprender a hacer cosas, desarrollar tus habilidades. Yo, por ejemplo, era muy mala con las manualidades, que se supone que es una de las habilidades que deben desarrollar las niñas; pero siempre me gustó leer, aprender en los libros, me iba mejor con el trabajo intelectual. Con la lectura y la comprensión. Por eso terminé estudiando Letras, Literatura.


La madurez


separador blancoynegro.png


Llegada la madurez, la plenitud de la vida, a partir de los 40 años, es que vas entendiendo de qué va la cosa, de qué va tu vida, qué es lo que quieres y qué es lo que no quieres, que te hace bien y qué no y que nadie, absolutamente nadie, que no seas tú, sabe lo que te conviene, lo que te hace feliz. Ya antes, claro, tienes que tomar decisiones como casarte o no casarte, tener hijos o no tener hijos, ser una persona independiente o depender de otros. Pero esas decisiones, y las prioridades que conllevan, las tomas aún tomando el criterio de los otros, de la familia, de la sociedad.


Nosotros los artistas, los creadores de vocación, los hippies. Aunque muchas personas consideran que somos unos soñadores, unos desorientados, tenemos claro desde muy jóvenes lo que queremos, no nos dejamos confundir ni por nuestros padres, ni por la sociedad, sobre lo que queremos hacer en la vida, qué vamos a priorizar. Y priorizamos el “ser” sobre el “tener”. Por eso, tal como nos advierten desde temprano, con frecuencia pasamos dificultades económicas. Pero nos negamos a entregar nuestra alma por unas monedas.


foto mía leyendo.jpg
Foto mía leyendo, lo que más me gusta hacer desde la infancia


separador blancoynegro.png

Tengo un amigo que es excelente poeta y pintor, que estudió dos carreras universitarias que nunca ejerció “Derecho” y “Comunicación Social”, para complacer a su padre. Cuando su padre murió fue que finalmente se entregó por entero al arte, que era realmente lo que le gustaba y para lo que tenía talento. Es una lástima que haya perdido buena parte de su vida por el “deber ser”. Los padres no deberían hacer esa clase de cosas “por nuestro bien”. Yo no, felizmente nunca me dejé convencer. Prioricé mi vocación desde muy joven.


Cuando ya te haces mayor, tienes 60 años o más, entiendes que tu prioridad es cuidarte, mantener tu salud física, mental y espiritual. Lo que no siempre es fácil si tienes obligaciones: una casa, un marido, unos hijos o unos nietos que atender. Yo no tuve hijos, por lo tanto no tengo hijos ni nietos. Pero sí tengo en la actualidad un marido, un compañero y una casa que atender. Entonces, tal como nos dice @iriswrite, quien convocó esta iniciativa: “Aprendimos que hay batallas que ya no vale la pena pelear… porque el tiempo nos gana”. Así mismo es. A esta edad uno aprende a tomarse las cosas con más calma. Aún las obligaciones. Si se puede se puede, si no se puede será más tarde o será otro día. Quien no aprende de mayor a soltar, a tomarse las cosas con más calma…por lo general se enferma. Y tú, ¿te priorizas? O todavía andas por allí corriendo, pensando que el Tiempo no te pasa factura. Pues sí. Mosca. Suelta un poco, baja la marcha.


Club de lectura junio 2025.jpg
Disfrutando del Club de Lectura, una actividad que inicié hace pocos meses


separador blancoynegro.png

Club de lectura atardecer junio 2025.jpg


Coro Rociero Virgen del Carmen.jpg
Mi primera actividad pública con el coro Rociero del pueblo donde vivo "La Herradura", una nueva actividad que estoy disfrutando mucho


separador blancoynegro.png


Coro Rociero Procesión Virgen del Carmen.jpg


separador blancoynegro.png


Coro Rociero con Mari Carmen y Consa.jpg
Con Mari Carmen y Consagración, dos amigas del Coro Rociero


separador blancoynegro.png


Traducción al inglés con Deepl.com


📸 Fotos de mi álbum de fotos personal


separador verde english.png



THE BATTLES THAT TIME TEACHES US TO WIN: INITIATIVE #9


separador blancoynegro.png


yo en el parque Aruflo.jpg
Enjoying nature


separador blancoynegro.png


The devil knows more for an old man than for a devil
popular proverb


Greetings hiverfriends, getting ready for the weekend? I just stumbled upon an interesting initiative convened by @iriswrite from the @holos-lotus community in which he invites us to reflect on those battles we learn to win over time https://peakd.com/hive-131951/@iriswrite/las-batallas-que-el-tiempo And as we win them, our mentality, and thus also our priorities, change. In the following lines I will tell you about some of my experiences in this regard.


What priorities have changed in your life over time?


esos olores que embriagan (1).png


Time, undoubtedly, is a teacher. There are situations and ideas that are understood, and changed, only with experience, with the passage of time. When you are a child or when you are very young you do not see them clearly. They seem difficult and even insurmountable. You live in a dreamy bubble, in which everything seems to go very fast and you try to fit in as best you can, with what you carry in your backpack: your experiences. Sometimes they are good, sometimes they make you suffer.


Growing up and knowing oneself


separador blancoynegro.png


Life is full of difficulties and challenges. First at home, and very soon on the street, we learn to live in society. This means putting to the test who we are. We shape our identity in relation to others, in the way we are perceived, judged and treated. As a child and as a young woman I was a victim of what today is called “bullying”. I was a very shy person, not very talkative, and we shy people are often victims of the bad disposition of those who need to annoy others in order to shine themselves..


foto adolescencia.jpg
This is me as a teenager, when I had not yet discovered my potential.


separador blancoynegro.png


Only with the passage of time I understood that each person is unique. That it is not necessary to sacrifice our way of being to please others. But when it is the majority that leaves you aside and you don't feel approved or valued at home, you feel very bad. Mom used to tell me that when I was little I was sentimental, a crybaby. I remember being self-absorbed, very introspective. But she was probably right, not feeling valued, not feeling loved, I was probably a “crybaby”. Mom was a woman of strong character. She was never a hugging, cuddling mother. My allies then were my sisters, who were like me, shy. Except for the eldest, Margarita, who was always extroverted.


In the stage of growing up and knowing oneself, priorities are outside. And nobody teaches us how important it is to know and love oneself. The priorities are in what society tells you: in the tasks of growing up, learning to do things, developing your skills. I, for example, was very bad at arts and crafts, which is one of the skills that girls are supposed to develop, but I always liked reading, learning from books, I did better with intellectual work. With reading and comprehension. That's why I ended up studying Literature


Maturity


separador blancoynegro.png


When you reach maturity, the fullness of life, from the age of 40 onwards, you understand what your life is about, what your life is about, what you want and what you don't want, what is good for you and what is not, and that no one, absolutely no one, other than you, knows what is good for you, what makes you happy. Even before that, of course, you have to make decisions like getting married or not getting married, having children or not having children, being an independent person or depending on others. But these decisions, and the priorities they entail, you make them even taking into account the criteria of others, of the family, of society.


We, the artists, the creators of vocation, the hippies. Although many people consider us to be dreamers, disoriented, we are clear from a very young age about what we want, we do not let ourselves be confused by our parents or by society about what we want to do in life, what we are going to prioritize. And we prioritize “being” over “having”. That is why, as we are warned early on, we often experience economic hardship. But we refuse to give up our soul for a few coins.


foto mía leyendo.jpg
Photo of me reading, my favorite thing to do since I was a child.


separador blancoynegro.png


I have a friend who is an excellent poet and painter, who studied two university careers that he never practiced “Law” and “Social Communication”, to please his father. When his father died, he finally gave himself entirely to art, which was what he really liked and for which he had talent. It is a pity that he lost a good part of his life for the sake of “should be”. Parents shouldn't do that sort of thing “for our own good”. Not me, I happily never let myself be convinced. I prioritized my vocation from a very young age.


When you get older, 60 years old or more, you understand that your priority is to take care of yourself, to maintain your physical, mental and spiritual health. Which is not always easy if you have obligations: a house, a husband, children or grandchildren to take care of. I didn't have children, so I don't have children or grandchildren. But I do currently have a husband, a partner and a house to take care of. So, as @iriswrite, who convened this initiative, tells us: “We learned that there are battles that are no longer worth fighting... because time beats us”. That's right. At this age one learns to take things more calmly. Even obligations. If you can, you can, if you can't, it will be later or it will be another day. Those who do not learn when they grow up to let go, to take things more calmly... usually get sick. And you, do you prioritize yourself? Or are you still running around, thinking that Time doesn't take its toll on you? It does. Fly. Let go a little, slow down.


Club de lectura junio 2025.jpg
Enjoying the Reading Club, an activity I started a few months ago.


separador blancoynegro.png


Club de lectura atardecer junio 2025.jpg


separador blancoynegro.png


Coro Rociero Virgen del Carmen.jpg
My first public activity with the Rociero choir of the town where I live "La Herradura", a new activity that I am enjoying very much.


separador blancoynegro.png


Coro Rociero Procesión Virgen del Carmen.jpg


separador blancoynegro.png


Coro Rociero con Mari Carmen y Consa.jpg
With Mari Carmen and Consagración, two friends of the Rociero Choir.


separador blancoynegro.png


Translated to english with Deepl.com


📸 Photos from my personal photo album


Gracias por leerme.png


Sort:  

Eres una mujer muy determinada y hermosa. Muy segura de sí. Que bueno sería que muchos te leyeran porque eres un espejo en el que podemos mirarnos para avanzar más seguros. Un abrazo y feliz por tu texto.

🤍💜

Muchas gracias, Iris. Qué comentario tan inspirador. Eso me lo ha dado el tiempo. Aunque desde muy joven supe qué quería ser y hacer, me costó muchos años quererme y valorarme, entender que a veces la libertad y la honestidad cuestan soledad. Y aprender también a valorar a quienes me rodean como son. La fortaleza se logra por lo general después de ganar muchas batallas y de perder muchas otras. Un abrazo. 🤗

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2025

Muchas gracias por el apoyo.

Muchas gracias por el apoyo amigos de @rutablockchain

Las batallas y guerras son tan diversas, son embargo cada uno libra la propia de manera particular, con distintas armas o aliados.
El bullying, sin duda es una batalla muchas veces silenciosa, o salimos o caemos y vaya que se han perdido buenos soldados en aquellas injustas líneas de fuego cruzado.
Me alegra verte feliz, haciendo lo que te gusta y más aún que tuvieras aliadas apañadoras en la época que más falta hacia.
Ha sido un placer leerte.

Muchísimas gracias por tu comentario @issymarie2 Admiro tu capacidad de salir adelante contra viento y marea. Te envío un fuerte abrazo. 🤗😘

Muy bonita cuando joven 😊. Me abrazo a su escrito que me encantó, porque ciertamente no somos los mismos a través de las etapas de la vida, pero debemos sentirnos bien en la que estamos, sino hacer los cambios necesarios pensando en el mañana.

Gracias por compartir con la comunidad 🤗.

Así es @florecitamejias No somos los mismos con el paso del tiempo. Sí, todas las etapas de la vida se pueden disfrutar. Pero con frecuencia cuando somos muy jóvenes nos falta confianza y amor por nosotras mismas, que se van ganando con el tiempo.